Solo se escriben libros para, más allá del propio aliento, comunicarse con otros seres humanos, y así defenderse de la otra cara implacable de la vida: la fugacidad y el olvido. Stefan Zweig. MENDEL, EL DE LOS LIBROS.
martes, 22 de diciembre de 2015
lunes, 14 de diciembre de 2015
Tu voz en la ciudad
Del prólogo de Noemí Trujillo en Apenas lucidez:
Y,
sin embargo, aunque no existe nada ideal, aunque todo es absolutamente
distópico, existe una conexión que une a Luis Miguel Morales con algunos de los
poetas del Siglo de Oro. Y ese vínculo lo encontramos en el precioso poema Tu voz en la ciudad y en concreto en los
versos: «También sé que este aire que aún guarda/ porciones microscópicas de tu
piel/ no existe tras esa línea».
No encuentro tus ojos.
Hoy recorrí la ciudad de punta a punta,
llegué hasta ese borde que ellos llaman horizonte
y tanto miedo me da. No.
Sé que es imposible caerse,
que no hay otro lado de la línea, que no hay línea.
También sé que este aire que aún guarda
porciones microscópicas de tu piel
no existe tras esa línea.
Por eso el miedo, por eso paré y volví,
y volví y volví a parar.
Sin cruzarme con uno solo de tus cabellos.
No recuerdo el color, aunque lo tuvieron.
Y tus ojos también.
Tu voz aún se escucha en mis oídos, potente,
como si quisiera dejarme muy claro
que fui yo el que la hizo callar.
Nunca te dije que fueron ellos, no me atreví.
Nunca tuve el valor de decirte
que había pensado desobedecerme, desobedecerles.
No lo hice.
Por eso hoy te busco en mi ciudad
aunque tú te marchaste de aquí hace tiempo.
Y te llevaste mis labios.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Te puedes hacer con un ejemplar aquí.
miércoles, 9 de diciembre de 2015
martes, 17 de noviembre de 2015
Apenas lucidez, ya a la venta
Hombres
No os engaño, creedme,
los hombres sí lloran.
También leen versos de amor
a las doce de la noche.
Incluso se atreven a cantar
a los mares poemas de rima
asonante
desde la proa de un buque de
guerra.
Os lo aseguro.
Sí, y os puedo
asegurar también que los hombres se emocionan cuando ven cómo una criatura a la
que ellos han dado forma sale a la luz. Es mi caso, por eso os lo puedo
asegurar… Acaba de salir en pre-venta mi primer poemario, Apenas lucidez, bajo
el sello de la Editorial Playa de Ákaba. Gracias a su equipo editorial y, muy especialmente,
a la editora y poeta Noemí Trujillo, mis relatos y microcuentos se sienten
ahora más acompañados. Un paso más… Si deseáis haceros con un ejemplar solo tenéis
que acceder a este enlace: http://playadeakaba.com/?q=libros-en-preventa, y para Navidad estarán mis poemas en vuestra casa.
Otro día os
contaré más secretos de este otro camino que un día apareció ante mí: la
poesía. Ahora os dejo con una parte de las palabras de Noemí (¡gracias!) que prologan mis poemas:
Ya desde el oxímoron de su título
este poemario se define como un claroscuro, un contraste de luces y de sombras:
los árboles del parque frente al ruido y el polvo de la ciudad, el sexo frente
al amor, el amor frente a la ausencia, el amor y el odio, la mañana y la noche,
la lluvia y el cielo despejado, la razón y la locura, la vida y el suicido, la
tierra y el mar. Paralelismo tras paralelismo mientras el poeta fija su mirada
y su pluma en todo lo que le rodea.
lunes, 9 de noviembre de 2015
Recital en A Vallecas en Verso
Vallecas
En mi barrio hasta el color es distinto,
o las voces de los niños ahí abajo,
o el rodar impertinente de los neumáticos, o las prisas.
En mi barrio los cuadrados repetidos, simétricos, anodinos,
observan entre ladrillos el verdor de hojas de mar.
Porque hay mar, hay un océano de amplias avenidas,
arroyos,
ríos que transitan por las calles.
En mi barrio
los transatlánticos aparcan dos pisos más abajo de la alcoba,
no hay papeles ni sin papeles,
las ilegítimas son las fronteras
y el vencido siempre gana la partida al vencedor.
Hombres negros, mujeres negras,
hombres, mujeres.
Personas.
En mi barrio
los poemas no aguardan al poeta en la sombra, esperan al sol,
las palabras caminan despreocupadas por las aceras
sin temor al barrote de hierro y hormigón
ni a susurros que las puedan ocultar.
En tu barrio, en nuestro barrio,
el horizonte traza una línea infinita,
inalcanzable.
domingo, 1 de noviembre de 2015
A mis dedos
A mis dedos
Han decidido entre todos
(lo escuché esta noche, mientras ellos creían que dormía)
negarse a señalar el camino correcto,
taponar las veces que estimen oportuno
cualquiera de los dos orificios de la nariz,
encogerse los demás para dejar solo, y firme, al corazón
(cuando ellos lo crean necesario),
acariciar, unidos a la palma de la mano, las pieles sinceras,
apretarse con fuerza,
no para atacar, no,
para dejarme bien claro que siempre estarán juntos,
para hacerme comprender, por fin,
que también forman parte de mí,
Y es que siempre me costó hacerles entender
que dos y dos son cuatro.
martes, 27 de octubre de 2015
En los bolsillos de mi chaqueta
Lo encontré una mañana que un gato callejero pretendía arañar su amarillo
y él temblaba acurrucado bajo las ruedas de un coche. Asustado.
Me contó cómo cayó de esa nube sobre la que pensaba descubrir el horizonte.
Desde entonces, lo guardo en el bolsillo derecho de mi chaqueta.
No calienta, da luz o me habla,
y a veces, incluso me dice lo que debo hacer.
Si el chaval que se sienta frente a mí, en el tren,
no baja sus pies del asiento que quedó vacío a mi lado,
lo lanzo al techo del vagón y ordena a mi sombra que lo riña
mientras yo continúo algún primer verso o, simplemente,
espero a que llegue la siguiente estación.
Otras veces, se coloca sobre mi hombro y me avisa:
No, hoy no toca llorar; y no me pidas tu sombra, ¿qué quieres?,
¿esconderte de nuevo en mi luz?
Cuando, adrede, no escucho su voz, se apaga. Enfadado.
Cada día que pasa más lo necesito, aunque, a veces, sin saber por qué,
lo cubro con la nube que guardo
en el bolsillo izquierdo de mi chaqueta.
domingo, 25 de octubre de 2015
Recital en "A Vallecas en verso" de noviembre. Estáis invitados.
Os lo voy avisando para que apuntéis una fecha... la del último vagón de este tren que hace parada una vez al mes en el Paco Rabal: Jueves, 12 de noviembre, a las 20:00 horas. Los amigos de Poekas me han invitado a la nueva temporada de los recitales A Vallecas en verso que organizan en el C. C. Paco Rabal. Un enorme honor para mí, y para mis versos. Cuando se acerque el día os iré contando más cosas del evento, solo deciros que La sombra de las horas también estará presente, obsequiaré con un ejemplar de mi primer libro de relatos a los asistentes. Os sigo contando más adelante. ¡Nos vemos el 12!
viernes, 16 de octubre de 2015
Generación Subway, presentación en Getafe Negro.
Lo llaman último
viaje y dicen los que creen haberlo recorrido en alguna ocasión (y han regresado…)
que se atraviesa un túnel del que al final emerge una luz fulgurante. Para
llegar a este último viaje tienes que recorrer, en el principio, otro túnel (cálido,
muy cálido) cuyo final también es la luz. Una vez fuera (¿o dentro?) lloras.
Más tarde ríes. Vuelves a llorar. Ni ríes ni lloras. Continúas tu camino; a
gatas, sobre las dos piernas. Siempre en el interior del túnel que te vas creando,
a veces subterráneo, a veces rodeado de árboles y de sol. Solo o en compañía. De
la ciudad al campo, del Metro al tren de Cercanías. Y te preguntas (aunque
sepas que nunca vas a encontrar la respuesta) si es cierto que existe ese túnel
del último viaje y si después del resplandor encontrarás algo o a alguien.
Os espero el próximo lunes 19, a las 19.30 horas, en el Centro de poesía José Hierro de Getafe, y dentro de los actos del Getafe Negro 2015, en la lectura de textos y poemas de la Generación Subway, junto a mis compañeros de Generación y gracias a la editorial Playa de Ákaba. Presentación de los volúmenes de poesía y relato en su segundo año. Impaciente e Ilusionado.
viernes, 25 de septiembre de 2015
Reseña de El dedo índice de mi mano izquierda en el blog Mis lecturas y más cositas
El 14 de febrero de 2012 recibí la primera reseña bloguera,
la primera reseña para mi anterior libro de relatos, La sombra de las horas. El 16 de septiembre de 2015, mi segundo
libro de relatos, El dedo índice de mi
mano izquierda, recibe su primera reseña bloguera. Y estas dos fechas ya no
hay quien me las borre del calendario personal. Margari y su blog Mislecturas y más cositas son los culpables de lo que os estoy contando…
Margari, ese corazón en el que coloqué la estantería donde guardo vuestras
reseñas, y del que suelo hablar cada vez que alguno de vosotros enseña mis
libros, me ha vuelto a dar un vuelco…
Gracias una vez más. Ya sabes que mi dedo y yo (y mis sombras) no serían lo
mismo sin tus lecturas.
Por favor, haced caso a mi dedo y pasearos por Mis lecturas y más cositas,
y no solo a leer lo que cuenta de mis relatos Margari, también a estar muy
atentos a las recomendaciones que nos da de este mundo de la palabra al que
estamos felizmente enganchados. Es indispensable seguir sus reseñas si
queréis encontrar buenos libros.
Os copio a continuación una de las historias que se le
ocurrieron a mi dedo, que me lo ha rogado encarecidamente…
Soy un vampiro distinto. No porque me
maree al ver sangre, no, (eso sería lo fácil, la anécdota) sino porque no me
alimento de ella. A veces soy nocturno y a veces vivo a pleno sol. Los ajos me
encantan (en sofrito, eso sí) y de las cruces huyo porque no creo en ellas,
pero si tengo que contemplar el arte de una catedral, las admiro sin ningún
problema. Sí, soy distinto: la vida me la da la vida; o la muerte. Si un hombre
mayor camina despreocupado (sin mochila de prisas) por la acera y se para a ver
pasar a esa chica de primavera que se cruza con él, lo observo, me incrusto en
su gesto, en su pupila, pienso por él, pierdo en un instante treinta o cuarenta
años con él. Si una niña agarra con fuerza la mano de su madre, y tira de ella,
llora, pelea por ganar la atención que en ese momento viaja en el carro de
bebé, yo, la miro a través de los ojos de su hermano, tumbado, fingiendo unos
meses de vida. Si oigo los lamentos de trajes negros rodeados de coronas
fúnebres, intento esconderme en el ataúd, aunque las paladas de tierra caigan
sobre él. Solo hay una cosa en la que coincidimos el vampiro y yo, solo una: la
ficción.
sábado, 19 de septiembre de 2015
-----------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
Camino sobre ellas
--------------------------------------------------------------
todo
--------------------------------------------------------------
el odio, la maldad, el ser humano.
--------------------------------------------------------------
Inhumano. Unión de iras.
--------------------------------------------------------------
Miro un lado,
--------------------------------------------------------------
otro.
--------------------------------------------------------------
Las plantas de mis pies, sus filos de metal.
--------------------------------------------------------------
En los libros de historia
--------------------------------------------------------------
líneas negras que recorren mapas.
--------------------------------------------------------------
Ignorancia. Soberbia. Patrias.
--------------------------------------------------------------
Sin sentido
--------------------------------------------------------------
escribo sobre ellas.
--------------------------------------------------------------
viernes, 11 de septiembre de 2015
Sin síndrome
Os dejo con
mi artículo de este mes de septiembre en VallecasVa. Una página especial… ¿Por
qué? Como podéis ver, al lado de mi síndrome hay un poema, un poema de Concha
Morales… Pues qué os voy a decir, que la edición de septiembre de VallecasVa me
la guardo para siempre…
Sin síndrome
No sé. Llevo más de dos semanas…, y nada. El primer día me subí al tren en El Pozo y ni siquiera se me cerraron los ojos en el trayecto. Luego, cuando llegué allí, encendí el ordenador, recordé perfectamente la contraseña, saludé, besos, apretones de manos, cómo fue todo, qué moreno estás, aquí como siempre, mucho trabajo…, y nada. Que no, que no llegaba. Ayer probé a imaginarme, según arrancaba el tren en Atocha, que el Gobierno anulaba para los cuatro próximos años las vacaciones; así, por decreto... Y nada. Eso sí, solo de pensar en el Gobierno actual me entró un enorme desasosiego.
Sigo esperando, aunque cada día que pasa estoy menos inquieto por su posible aparición. Y creo que ya tengo alguna pista de lo que me sucede. Todo comenzó el 24 de mayo pasado, seguro, si no a qué se va a deber este estado de irresponsable felicidad en el que me encuentro sumido y que no permite que la “depre” se adueñe de mí. Lo dicen los especialistas: Lo habitual es padecer a la vuelta de vacaciones un cuadro de debilidad generalizada y astenia. ¡Y yo no noto nada! Al contrario, si es que aquel primer día, el primero, hace un par se semanas, cuando caminaba por ese pasillo interminable que conduce todos los días laborables de mi vida (y desde hace ya un tiempo) hacia el despacho, flotaba, como si no fuesen las ocho de la mañana de un lunes… y qué lunes… Manuela tiene la culpa, seguro. Y en Vallecas, Paco: El Ayuntamiento de Madrid se hará cargo del coste de los viajes en la línea lanzadera de la EMT H1, que los vecinos de los distritos de Puente de Vallecas y de Villa de Vallecas utilizan para trasladarse hasta el Hospital Infanta Leonor. No me digáis que no es para estar irresponsablemente feliz. Sí, sí, aunque sea con la mano muy al tanto de la palanca del freno de mano… Lo de la limpieza es otra cosa, aunque al menos han desaparecido esas hojas que ocultaban el empedrado y las losetas de la calle y que nos hacían creer que el otoño pretendía achicharrarse con nosotros en este verano tan caluroso. Nos queda mucho por hacer y mucho por educar. Ayer por la tarde me di una vuelta por el barrio y comprobé que aunque los profesionales de la limpieza se esmeren, si no les ayudamos nosotros poco podrán hacer; a veces pienso que las papeleras son invisibles para algunos de mis vecinos…
Será difícil, pero estoy convencido de que, cuando se pueda revertir la venta de Madrid a los amigos de los alcaldes que creían que esta ciudad era su empresa (después de que Tierno consiguiera hacer de Madrid algo de lo que enorgullecernos), devolveremos al municipio tanto la limpieza como la cultura, como el deporte, como la vida en común que siempre tiene que estar organizada por los ciudadanos, no por los políticos corruptos. Me toca. Nos toca. Porque nosotros tenemos mucho que ver con lo que ha sucedido en estos años, por quedarnos con los brazos cruzados y mirar las obras tras la valla, como si nos hubiésemos jubilado de la sociedad. Ahora tendremos que traspasar esa valla y situarnos a pie de obra para levantar nuestro futuro con ladrillos como con los que el colectivo Todo por la Praxis y la A. V. Palomeras Bajas construyeron la emblemática escultura que nos recuerda que “El barrio es nuestro”, y que une nuestros barrios de Madrid Sur y Palomeras Bajas. Una frase que nos enseña el camino. Ahora Vallecas nos necesita más que nunca. Y Madrid. Dejemos ese síndrome tan nombrado en estas fechas a un lado, y pongámonos a trabajar con el vecindario.
Hace mucho tiempo, una denostada, quizá en exceso, Transición, también me retiro el síndrome. Luego volvió, acrecentándose año a año. En esta ocasión no voy a permitir a unos síntomas recurrentes e inoportunos que me amarguen la vuelta de las vacaciones del año que viene. No.
sábado, 1 de agosto de 2015
Sin piel
Encuentras ese día que has buscado toda la vida
y es ahora que ya no estás desnudo, que tu piel
se ha guardado tras capas y capas de promesas,
de disculpas, de momentos inciertos.
Refugias ese último aliento entre gotas de café y rebanadas
de pan tierno, sobrepones el sol a tu plomizo yo, casi
inerte,
y comienzas la frenética carrera de tus dedos que se lanzan
en pos de lo que nunca quisiste fijar a tu cuerpo.
No es tarde, lo sientes, te dices de nuevo lo que un día
soñaste mientras las frías losetas de la cocina parecen
reírse de ti. Se mofan con cada jirón de vida que
desgajas sobre ellas. Después, parecen pensar,
darse cuenta de su error,
y sotierran en cemento aquel lastre
que ocultaba sus juntas. Se alían contigo.
Abrazas las horas que ya no son últimas
y vives la historia que creíste olvidada
entre los manuscritos abandonados de la estantería.
Recuerdas que a ti nunca te gustaron los finales cerrados.
sábado, 25 de julio de 2015
lunes, 20 de julio de 2015
¿Y el lunes? Reseña de El dedo índice de mi mano izquierda en Universo la Maga
En Universo la Maga hablan de mi dedo. Lo único que os puedo decir es que desde que ha leído la reseña está inaguantable...
lunes, 13 de julio de 2015
¿Y el lunes?
Generación Subway de Playa de Ákaba
Este lunes os hablo de la Generación Subway, que nació el año pasado de la mano de la
editorial Playa de Ákaba y en la que
este año tendré la oportunidad de participar en el segundo volumen editado, tanto en
poesía como en relato breve. Os dejo el enlace a la web de la editorial en la
que podréis saber algo más del ideario Subway, y también comparto con vosotros
la emoción de alguien que espera la llegada del mes de octubre para que un nuevo tren
parta de la estación. Acompañado de grandes escritores y amigos. Y entre ellos una poeta
y escritora muy especial: Concha Morales.
...No vieron nada, era imposible en aquel espacio
ocupado por un solo color, el negro. Otra vez el túnel como si atravesase la
ciudad por las interminables avenidas ocultas de su metropolitano. Se tendió
sobre la cama. Acarició el anillo. Solo el roce de las yemas de sus dedos.
Escozor. Combustión. Inicio. Una puerta lejana se abría... (De Ada, mi aportación al volumen de relato breve)
lunes, 6 de julio de 2015
¿Y el lunes?
Hay días que te esperan agazapados
tras la puerta del último sueño y que la única misión que deben cumplir es
burlarse de ti. Están programados para romper en añicos contra el suelo el vaso
con el que acabas de enjuagarte los dientes, para quemarte la punta de la
lengua con la leche que calentaste en exceso en el microondas, para hacer
desaparecer la corbata que hoy tenías que ponerte, la que te regaló la madre de
Elisa. Sí, hoy que vas a comer con ellas para intentar unir lo que ya es
imposible aunque vuelvas a desenroscar el tapón del tubo de pegamento con
rutinaria ilusión. Porque la madre de Elisa hace mucho tiempo que juega en el
equipo contrario, quizá desde que te regaló esa corbata de color amarillo con
dibujos que aún no sabes qué significan y recibió tu reproche en forma de beso.
El día ha decidido por ti, lo piensas, sabe que no quieres vivir con Elisa, lo
sabe. Tú ya no crees que se burle de ti. Le sientes tu aliado. ¡Para qué vas a
ir a esa comida! No te importa que por fin aparezca la corbata debajo de los
calcetines de deportes del tercer cajón del armario. Fue él, jamás la habrías
metido ahí. Él te dice que aunque te hubiese gustado esa corbata y la madre de
Elisa y tú os cayeseis muy bien no es tu chica, no es la que quieres para
compartir el cojín que usas para dormitar después de comer mientras oyes a los
vecinos hablar en la pared de detrás del televisor. No. Das las gracias a la
madre de Elisa por odiarte, por regalarte esas corbatas, por no permitir que
Elisa y tú viváis juntos, porque Elisa no hace nada que la madre de Elisa no
quiera que haga. Le das las gracias a él también por abrirte los ojos, por
estar día tras día agazapado, hasta hoy, hasta que hoy te lo ha dicho a la
cara, ha roto el vaso, ha quemado la punta de tu lengua. Te colocas la corbata
y vas hacia el teléfono. Marcas sus números. Contesta Elisa. Y se lo dices, le
dices que encontraste la corbata, que sigues sin saber, y no te importa, qué
demonios son esos dibujos, le dices que no vas a comer con ellas, le dices que
el día no se burlaba de ti. Y cuelgas. Y te vuelves a la cama. Y ves que el día
se acuesta junto a ti. Os dormís.
lunes, 29 de junio de 2015
¿Y el lunes?
Pensar
Este fin de semana lo he dedicado por completo a hablarme
por teléfono; móvil, por supuesto, para eso tengo la tarifa plana. El sábado me
despertó (el móvil), serían las cinco de la mañana cuando comenzó a sonar y me
levanté de la cama de un brinco, sobresaltado. Os podréis imaginar que las
primeras palabras que me dediqué no fueron muy afectuosas. Estuve a punto de
colgarme. ¡A quién se le ocurre llamarse a esas horas! Más tarde parece que me
fui calmando y logré soportar una conversación extraña e inoportuna. Me estuve
contando cosas que quizá por lo temprano de la hora me resultaron novedosas y
eso hizo que fuese tomando confianza conmigo mismo. A las doce de la mañana
apenas si guardaba un poso de rencor por el madrugón, es más, es posible que
estuviese más despierto que otros sábados a esa hora. Continué hablándome y
contestándome, en ocasiones hasta atropellaba a mis propias palabras. No podría
concretar de cuántos temas discutimos (no pocas veces acaloradamente) pero
tengo la sensación de que me ha servido para conocerme mucho mejor. A veces uno
no sabe cómo acierta en las decisiones que toma pero es evidente que ocurre, y
en esta ocasión tengo muy claro que atiné de pleno. De no ser porque la batería
se me agotó hace unos diez minutos, aún seguiría hablándome sin importarme que
a estas horas ya debiera estar vistiéndome para ir al trabajo. Es lunes y
son las siete de la mañana. Justo antes de morir el móvil he podido comprobar
que tenía unas veinte llamadas perdidas, unas cuarenta notificaciones del “face”
y unos cien “whatsapps” pendientes. Creo que ya sé lo que voy a hacer con él
(el móvil). Lo voy a incinerar y esparciré sus cenizas en el interior de una
tienda de telefonía móvil. He decidido que a partir de hoy ya no lo necesito
para pensar, incluso voy a hacer todo lo posible para sobrevivir sin él (sin el
móvil).
martes, 16 de junio de 2015
El dedo índice de mi mano izquierda
Mi dedo sigue señalando en Amazon, aunque la portada sea
distinta es el mismo, son las mismas historias. Si deseas saber a dónde apunta,
pásate y descárgatelo en tu móvil, en tu Kindle, en tu ordenador…
Ya sabes: http://www.amazon.es/El-dedo-%C3%ADndice-mano-izquierda-ebook/dp/B00SIH4FR6.
Te espera.
viernes, 29 de mayo de 2015
Relatos ganadores del II Certamen de microcuentos Vallecas Calle del Libro
En mi barrio las hojas de papel blanco no solo guardan
palabras, guardan sentimientos.
Sentimientos de escritores como Fernando, Sandra, Manuel, Rocío, Patricia y
Manuel (sí, otro). Doscientas palabras contienen tantos... Y en mi barrio, ayer por la tarde, nos
emocionamos Koncha (con K), Antonio, Pablo, Manuel (sí… otro Manuel), Pepe,
Freya, Luis Miguel y los vecinos que se acercaron a nuestra librería Muga, al escuchar
(o quizá volar) a “la vecinita de al lado”, a “la anciana con ese tipo raro y
culto…”, a “la Juana”, a “los huevos de
avestruz”, a “la niña sola…”, a “la Comunidad”. Entre Vallecas Todo Cultura, Bartleby Editores, Poekas y la
librería Muga, seguiremos intentando sacar adelante cada año en mi barrio, en nuestro
barrio, en esta Vallecas cuya única frontera es ese azul que encontramos,
siempre, ahí arriba, vuestro Certamen de microcuentos Vallecas Calle del Libro. Ahora, a volar (sin quizá)…
Ganador
Comunidad de Madrid (Fernando González del Hierro Cilla)
La solemnidad del momento
LA VECINITA DE
AL LADO, con la música zumbando a todo trapo, su madre canturreando en la
cocina mientras la olla exprés pita como una condenada, el gordinflón del tercero
arrastrando lo que parecen bloques de hormigón, el bestiajo de arriba
aporreando el tambor, un nene que berrea sin dar tregua, el mecánico martilleo
del ascensor... Y en la calle, bocinazos por doquier, una ambulancia que aúlla
sin cesar, el camión del butano atronando al barrio entero, la machacona cantinela
del chatarrero ambulante, ese perrazo de enfrente que no se calla ni a tiros, un
avión de reacción en vuelo rasante, dos enamorados que se pelean, la risotada
de un viandante al pasar bajo la ventana, frenazos, chirridos, golpes, gritos...
—¡Ya está bien,
esto es demasiado!... ¡Así no hay forma de concentrarse ni de hacer nada de
nada! —ruge Silverio, el solitario del primero derecha, con la gruesa soga
anudada al cuello, incapaz de hallar el momento apropiado para saltar de la
silla con la solemnidad y el sereno dramatismo que el momento requiere.
Ganadora
resto de España (Sandra Monteverde Ghuisolfi)
Libros, libros
A primera vista los libros se apilaban sin orden ni
concierto. Los había de todo tipo: gruesos tomos de enciclopedias con mapas,
figuras y exhaustivas explicaciones de inverosímiles lugares, rarísimos
animales e inventos increíbles, diccionarios tipo mamotreto con finísimas e
infinitas páginas de bordes dorados, colecciones completas de los maestros del
“suspense”: Chandler, Christie, Ross y novelitas rosa con rastros de pintalabios
en las tapas y hojas amarillentas, arrugadas por inconsolables bautismos
lacrimales.
Tras habituarse al caos, se podía distinguir una especie
de lecho confeccionado con incunables y clásicos primorosamente encuadernados
en cuero con bellas letras en dorado; cuatro taburetes de Stephen King,
Lovecraft, Poe y Hichcock rodeaban una tabla de madera a modo de mesa, apenas
sostenida por varias columnas temblequeantes de coloridos cuentos infantiles.
Escoltada por dos amables enfermeros la anciana
miró desde la puerta sus tesoros primero y su barrio después y resignadamente
se dejó conducir hasta la ambulancia. Tras acomodarla en un sillón, el médico comprobó que estuviera cómoda y segura, luego se
retrepó en el asiento delantero dando orden de partir; finalmente miró la
planilla y rubricó con su firma el diagnóstico: un tipo muy raro y
especialmente culto de Síndrome de Diógenes.
2º Clasificado Comunidad de Madrid (Manuel Peiró Serrano)
Canto de sirenas.
Hoy pensaba en la Juana. La señora que pasea por la
calle con ese chucho enano y lanudo al que habla como si fuera una persona. Esa
Juana que siempre saluda con algo distinto a un hola cuando pasa a tu lado. La
de años incontables, imposible pelo negro y figura fina. La que siempre ha
vivido aquí. Esa mujer que es barrio.
Cavilaba en cómo la costumbre desenfoca y agota la
vida.
El otro día en el bar alguien contaba algo de un
cabrón que dio una paliza tremenda a una mujer ahí mismo, en la plaza. Que la
gente gritaba desde las ventanas y que más de uno salió en su ayuda demasiado
tarde. No le pillaron, pero el parroquiano jura que lo harán. Por éstas, que si no lo hace la policía lo
harían los vecinos.
Y entonces recordé el jaleo que se montó el jueves en
la calle. Estaban las furgonetas del SAMUR, la Policía Municipal e incluso dos
coches del Cuerpo Nacional de Policía. Una sinfonía de flashes y luces
parpadeantes que herían los ojos. Un ruido cacofónico de sirenas desacompasadas
y ayes atronadores.
Hace días que no veo a la Juana.
Finalista Comunidad de Madrid (Rocío Lerma Sánchez)
De lo que se come se cría.
Desde que un bar del barrio
incluyó en su menú huevos de avestruz se han notado ciertas alteraciones entre
los vecinos. Los oftalmólogos han informado del exagerado crecimiento de las
pestañas de sus pacientes y los masajistas no dan abasto para relajar cuellos
que parecen querer alejarse de sus escotes y collares de perlas. En las
emergencias se han dado casos de intoxicaciones alimentarias producidas, según
los correspondientes lavados de estómago, por un consumo desorbitado de flores,
hierbas y saltamontes. De ahí las quejas de algunos operarios de parques y
jardines que afirman haber visto paseantes pastando en el césped. Hasta los
bomberos han tenido que intervenir en el rescate de algunos residentes que
habían escondido sus cabezas en las alcantarillas, asustados por el chillar de
las sirenas o el estruendo de los martillos neumáticos. Según la última hora de
una radio local, cada vez son más los vecinos que vagan por las calles con ojos
inmensos y tristes por no saber volar.
Finalista
Comunidad de Madrid (Patricia Collazo González)
Culpable
A cada vuelta del tambor de la lavadora, observa
preocupada la mancha roja que no termina de diluirse. Ha girado el colchón,
dejando no visible el círculo acusador. Está enferma, pero no puede decírselo a
su padre. Él llegará del trabajo a las nueve y solo querrá ver la tele comiendo
el guiso del sábado recalentado. Por ahora, se las ingenia para detener su mal
con trozos de algodón que renueva periódicamente. Algo malo ha hecho, está
segura. Por eso merece morir con solo once años. Tal como vaticinaran las
vecinas del barrio el día en que mamá murió: una niña sola con su padre, no
iría por buen camino.
Finalista
Comunidad de Madrid (Manuel Montesinos Montero)
La Comunidad
En cuestión de segundos se estrelló contra el suelo derrotado en su
batalla contra la gravedad. Quedó demostrado que ninguna de las partes de su
vertebrado cuerpo era hueca, a excepción de su cabeza, de la que, tras el impacto, manó un hilo
bramante de sangre sólida que circuló por el asfalto de la calle principal de
nuestro barrio, en línea recta, hasta la alcantarilla de la esquina.
Había pasado por el primer piso, a máxima velocidad, en picado,
pero ya en silencio, aceptando su destino inminente, sin gritar,
vencido, con los brazos abiertos en forma de aspas y las palmas de las manos
extendidas, en un último intento de poder llegar a volar a golpe de ala.
En un plano anterior, a la altura del tercer piso, intentó salvarse y
maniobró dos rizos looping para agarrar la cuerda del tendedero que se rompió y le bordó un lazo mortal que le
seccionó el cuello.
Más arriba, desde la terraza, su
mujer, la maestra de ciencias, madre de sus hijos y monitora de vuelo
aficionada, le dio el empujón que todos necesitan la primera vez. Tranquila miró
cómplice a sus vecinas segura de que le guardarían el secreto.
martes, 26 de mayo de 2015
Fallo II Certamen de microcuentos Vallecas Calle del Libro
Se acerca el jueves... Mientras, os dejo con los finalistas de Comunidad de Madrid y con la ganadora de Resto de España. Ya sabéis que quién ha sido el ganador, segundo clasificado y finalistas de Madrid, no lo desvelaremos hasta la entrega de premios el próximo jueves, 28 de mayo, en la librería Muga, a las siete de la tarde. Merecerá la pena repetir una velada tan emotiva y literaria como la del año pasado. Enhorabuena a la ganadora por el Resto de España y a los finalistas de Madrid.
Finalistas de Madrid (por orden alfabético)
Canto de sirenas
Manuel Peiró Serrano
Culpable
Patricia Collazo González
De lo que se come se cría
Rocío Lerma Sánchez
La comunidad
Manuel Montesinos Moreno
La solemnidad del
momento
Fernando González del Hierro Cilla
Ganadora de Resto de España
Libros, libros
Sandra Monteverde Ghuisolfi
También deciros que a continuación de la entrega de premios habrá un coloquio muy interesante, os copio el enlace al blog de Muga: http://larevistademuga.blogspot.com.es/p/vie-28.html
¡Nos vemos el jueves!
domingo, 26 de abril de 2015
Un vallecano en La Noche de los Libros de Madrid el día de Sant Jordi
Un vallecano en La
Noche de los Libros de Madrid el día de Sant Jordi
Vallecas, las diez y veinte de la mañana. Huele a brisa
salada en mi barrio. El autobús 57 me dejará en Atocha en poco menos de media
hora. Antes de llegar a la plaza del Reina Sofía una manifestación me advierte
de que estamos en Madrid, de que aquí a los libros les cuesta despertarse en
este día 23 de abril, de que la Cuesta de Moyano está tan acostumbrada a las
protestas como a su olor de libros de esos que guardan literatura escrita en mayúsculas entre sus tapas. Debo darme prisa, a las once abren el Gran Salón de Lectura de
La Noche de los Libros los compañeros de Playa de Ákaba con su Madrid Animal
Literario. Cierto y acierto de título. Por una vez la Comunidad de Madrid,
institución, también acierta en algo y baja la literatura a las calles, a esta
plaza de losetas fabricadas con cultura. No, esto no es la Barcelona de los
dragones y de las rosas, aunque me sigue llegando ese fuerte olor a brisa
salada que me acompaña desde allá, desde ese puerto de mar de mi barrio, al
otro lado de la M-30. Poca gente por los sillones de la plaza. Poca gente y
buenas letras leídas desde la tarima. Me viene el recuerdo de la parada del
Paseo de Gracia del año 2013. Vuelvo a estar junto a
ellos: (In) DEPENDIENTES DE TI. Compañeros. Pero estamos en Madrid, olvídate.
Recorro el Paseo del Prado, Recoletos, llego hasta Colón y le contemplo allí
arriba, sin mar cercano al que señalar, aunque estoy seguro de que a él le
llega también la brisa vallecana. Turistas, muchos turistas. Madrileños también
por las calles, imagino. Y manifestantes. Siempre. No hay más remedio que protestar.
No, no hay rosas ni apenas libros. Es que
vosotros tenéis la Feria del Libro y nosotros solo tenemos este día, un único
día, cómo no va a rebosar la ciudad de fervor literario. A nosotros también nos
gustaría disfrutar durante más de dos semanas como vosotros con vuestra Feria.
Sí, no os faltaba razón. Vale. Pero añoro más que nunca ese Sant Jordi de 2013.
Calle Alcalá, Andrea, veinte años y el cartoncillo que
cuelga de su cuello gracias a una larga cinta roja: Save the children. Luismi, me llama Luismi. Me emociona que una
cría de 20 años me llame Luismi y me acorrale con esa solidaridad y concienciación
que tantas personas no han sentido ni sentirán nunca en la vida. Le confieso
que soy escritor. Porque hoy soy escritor, solo eso. Eso. Durante veinticuatro
horas no soy ni siquiera persona, soy escritor. En el Círculo de Bellas Artes
no comienzan a leer El Quijote hasta las seis de la tarde. Las poesías
del Salón de la ONCE no vuelven hasta las cuatro y cuarto de la tarde y no he oído a ningún poeta. Sigo sin ver rosas por las calles de Madrid.
¡Claro! Es que aquí es La Noche de los Libros. Tendré que esperar a que el sol
se vaya escondiendo tras los tejados.
Son las seis y media en la plaza del Reina Sofía, he quedado
de nuevo con la gente de Playa de Ákaba. Soy un afortunado, formo parte del
jurado de un concurso de microrrelatos que organizan ellos. Durante una hora,
cualquiera puede acercarse y entregarnos un máximo de quince líneas que hable
de sueños… Tras la tarima comienzan a traernos los folios. Ángel, Antón y yo
nos asustamos un poco… ¡Que esto se llena! Noemí no para de traernos más
folios. Y las chicas de la organización de la Comunidad de Madrid, también. Y algún
chavalito despistado que llega hasta nosotros. Desbordados. Lees. Y opinas para
ti. Y nos decimos que no nos va a dar tiempo. Y nos dicen que tenemos menos
tiempo, que hay que decidir. Y decidimos, aunque sabemos que es imposible ser
justo. Aunque sabemos que somos justos. Y me conmueve que la chica que gana el
primer premio esté como un flan. Y la segunda premiada, también. Y nos subimos
a la tarima y mientras Ángel lee el resultado veo que la plaza está repleta de
gente. Nos han llegado casi cien micros en una hora… Por un momento retrocedo
porque siento que una ola enorme nos va a empapar a todos. Esto sí es. La Noche
de los Libros de Madrid en el día de Sant Jordi. Veo al santo montado en su
caballo ir detrás del dragón que acaba de levantarse de una de las sillas de
la terraza; apenas le dejó disfrutar de su bocata de calamares. Bajamos de la
tarima con los nervios y las emociones merodeando la plaza y me despido de
todos. Ha venido la familia, ahora nos toca a nosotros comernos el bocata. Veo
libros y flores por todas las partes. Y mi piel siente esa humedad mediterránea.
Regreso a casa; no cerraré la ventana del dormitorio, estaré toda la noche
oyendo el rumor de las olas. Seguro que me cuentan historias.
sábado, 18 de abril de 2015
La noche de los libros y de los micros
Os transcribo las Bases del concurso de microrrelatos en el que tendré la fortuna de participar como integrante del jurado junto a compañeros de Playa de Ákaba, en un día de libros que se desarrollará en el Gran Salón de Lectura de La Noche de los Libros (Pza de Sánchez Bustillo, la del Reina Sofía) el próximo jueves 23 de abril. Si estáis o sois de Madrid, no podéis dejar de traer vuestro micro. Además habrá muchas actividades durante el día y lectura de micros. Os espero entre las siete y las ocho de la tarde con vuestro folio debajo del brazo.
Concurso de microrrelatos
«Cuéntanos tu sueño en 15 líneas»
BASES
Género: Microrrelato
Premios: 1º premio 200 euros
2º premio 100 euros
Abierto a: personas mayores de 18 años
Entrega de textos: 23 de abril de 2015, de 19.00 a 20.00 h en el Salón de Lectura al aire libre de La Noche de los Libros. A las 21.00 h del mismo día, se anunciarán los ganadores y se entregarán los premios.
Detalles de las bases
LA NOCHE DE LOS LIBROS convoca el Concurso de Microrrelatos «Cuéntanos tu sueño en 15 líneas», con arreglo a las siguientes bases:
1 - Podrán participar en este concurso personas mayores de 18 años, con obras escritas en castellano, de tema libre; un solo trabajo por autor. Se presentarán únicamente en formato papel, siguiendo las indicaciones que se detallan en las presentes bases.
2 - Las obras, originales, inéditas, incluido Internet, y no premiadas en otros certámenes, se entregarán presencialmente en el Salón de Lectura de La Noche de los Libros (c/ Sánchez Bustillo, Madrid) única y exclusivamente el día 23 de abril de 19.00 a 20.00 h.
Los trabajos presentados a este concurso deberán incluir título de la obra y los siguientes datos del autor: nombre y apellidos, DNI, teléfono de contacto y dirección email. No se aceptará ningún trabajo que no incluya estos datos.
3 - Los trabajos pueden escribirse a mano u ordenador, en ninguno de los dos casos superarán las 15 líneas.
4 - El plazo de presentación finaliza el día 23 de abril de 2015 a las 20.00 horas en el Gran Salón de Lectura de La Noche de los Libros (Plaza Sánchez Bustillo, Madrid)
El fallo se dará a conocer a las 21.00 h en la misma plaza y se entregarán los premios.
No se mantendrá
correspondencia ni comunicación con los participantes no premiados.
5 - El premio consistirá en la entrega de 200 euros para el ganador y 100 euros para el finalista.
Los ganadores leerán en el atril su microrrelato premiado.www.escrtores.org
La organización se reserva el derecho de publicar de forma online o en cualquier otro tipo de soporte los dos textos ganadores y fotografías de los ganadores recogiendo su premio.
6 - El jurado estará formado por tres personas elegidas por La Noche de los Libros. El mismo podrá resolver aquellos casos no contemplados en las presentes bases, así como las dudas que puedan surgir sobre su interpretación. Se valorará especialmente que el texto se ajuste al lema «Cuéntanos tu sueño en 15 líneas», por el que se rige este concurso.
7- Si el autor hiciese posteriores publicaciones del microrrelato ganador estará obligado a citar el premio obtenido.
8- La presentación de originales al certamen implica la total aceptación de estas bases.
jueves, 16 de abril de 2015
jueves, 9 de abril de 2015
Artículo abril VallecasVa: Los cínicos
Os dejo con el artículo que publico en el número de este mes de abril de VallecasVa.
Los cínicos
Los filósofos cínicos consideraban la
cultura como un síntoma de corrupción y decadencia. Hoy en día el significado
de cinismo ha derivado hacia desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o
doctrinas vituperables. Los cínicos (tomemos en cuenta la actual acepción) que
manejan a su antojo nuestro país, han debido beber de la escuela cínica por el
odio que le tienen a la cultura, a la que han intentado aniquilar a toda costa
en estos tres eternos años de régimen. Curioso juego de palabras y de
significados. Y por seguir jugando con las palabras, curioso también que el
nombre de su partido político (Popular) signifique justo lo contrario a lo que
ellos son: Perteneciente o relativo al
pueblo. Me quedo con la palabra popular
y la uno a cultura: Cultura popular.
¿A que ahora sí? Ahora podemos leer más relajados y sin que la sangre se nos
suba a la cabeza. Esto es de lo que siempre hemos disfrutado en nuestro barrio,
en Vallecas, de la cultura hecha por y para nosotros, del atrevimiento de
acercar hasta el último vecino la pintura, la danza, el teatro, la poesía, la
música; por medio de las asociaciones de vecinos, de agrupaciones culturales;
gracias a los trabajadores de los centros culturales, de las bibliotecas
públicas, de los centros educativos; sin pretender otra recompensa que el
reconocimiento, y con unos presupuestos públicos que en la mayoría de los casos
no existen o son exiguos. Desde mi parcela, como escritor, me conmueve ver cómo
la poesía (esa moribunda siempre viva) recorre los centros culturales y los
institutos y los centros de mayores de la mano de grupos como Poekas que,
mientras acercan la cultura, se llevan
en su memoria caras de felicidad o descubrimiento.
Combatir el cinismo: Este año hemos vuelto a convocar desde
Vallecas Todo Cultura, aprovechando la celebración de una nueva edición de
Vallecas Calle del Libro (y gracias a la colaboración de
Bartleby editores, Librería Muga y Poekas), el Certamen de microcuentos
Vallecas Calle del Libro. Solo es necesario un ordenador y dejarse llevar,
pensar una historia pequeña, mínima, de amor, social, fantástica, que contenga
entre las doscientas palabras que construyen el cuento, una: barrio.
¿Por qué esta palabra? Porque desde nuestro barrio podemos plantar cara al
cinismo; porque la mejor manera de luchar contra este cinismo es abrir la mente
y compartir. En Vallecas somos muchos los que aportamos un granito de arena
para que ese mar soñado por nosotros (que en este caso es un mar cultural)
exista, sea una realidad. Que un chaval del instituto, una jubilada, una chica
que se llama Alicia y está esperando su primer trabajo, un empleado que aprovecha
sus horas libres para escribir o una poeta busquen esa historia que moldear en
un microcuento, simboliza que se están enfrentando al cinismo, con el significado
actual. Jugando…
Juegos
La primera vez sentí ansiedad. No paraba de moverse el cajón, como
si quisiera abrirse. Duró cuatro o cinco minutos. La noche siguiente ocurrió lo
mismo; en cuanto lo guardé. Esperé unos instantes, y lo saqué para dejarlo
encima de la mesilla. Tuve que hacerle hueco entre la lamparita, el vaso de
agua y los pañuelos de papel. Se tranquilizó.
En una semana no volvió a suceder nada raro. Ayer, al quitarme las
gafas, noté que se ponía nervioso; pensé que igual quería que lo metiese entre
las sábanas, conmigo. Me dio lástima, pero no lo creí conveniente. Hasta que
nos dormimos, no dejaron de susurrarme sus tapas.
Esta noche huele a un perfume distinto, más sensual. Incluso me
parece que ha dejado escapar de entre sus páginas, por un instante, el bajo de
un picardías de seda de color negro.
Sigamos escribiendo, sigamos pintando, sigamos cantando o tocando
un instrumento musical. Y sigamos disfrutando en las calles y en los lugares públicos
de nuestro barrio de lo que otros nos ofrecen. Los filósofos cínicos no
conocieron Vallecas, no hubiesen pensado lo mismo sobre la cultura de haber
vivido en nuestro tiempo y en nuestro barrio.
lunes, 23 de marzo de 2015
II Certamen de microcuentos Vallecas Calle del Libro
Podéis ver las bases también en la web de Vallecas Todo Cultura
Volvemos con la segunda edición del Certamen de microcuentos Vallecas Calle del Libro. Nada más que os digo que calentéis los dedos o la pluma y que el día 1 de abril se abre el plazo. Todos los que el año pasado comenzamos con esta aventura guardamos un recuerdo imborrable por el nivel de los textos y la participación. ¡Suerte a todos! ¡Os esperamos!
Volvemos con la segunda edición del Certamen de microcuentos Vallecas Calle del Libro. Nada más que os digo que calentéis los dedos o la pluma y que el día 1 de abril se abre el plazo. Todos los que el año pasado comenzamos con esta aventura guardamos un recuerdo imborrable por el nivel de los textos y la participación. ¡Suerte a todos! ¡Os esperamos!
BASES del II Certamen de microcuentos Vallecas Calle del Libro (edición
2015)
1. Los
microcuentos serán de tema libre con la única condición
de que en ellos aparezca la palabra barrio,
con una extensión máxima de 200 palabras, título incluido. Cada escritor solo podrá
enviar un microcuento a la dirección de correo electrónico certamenvallecastodocultura@hotmail.com.
En el asunto debe figurar exclusivamente: II
Certamen de microcuentos Vallecas Calle
del Libro. En el cuerpo del mensaje solo debe escribirse si se opta a la
modalidad de “residente en Comunidad de Madrid” o a la de “residente en resto de España”.
Se adjuntarán dos archivos,
uno de ellos nombrado con el título del microcuento participante, y que lo
incluya, y otro con dicho título y la palabra plica a continuación. En
este segundo archivo se incluirán los datos personales del participante:
Nombre y apellidos, teléfono móvil y dirección de correo electrónico.
Los
textos serán originales, inéditos en todos los medios y/o soportes (incluido
Internet). No pueden haber sido premiados en ningún certamen anteriormente.
No
podrán presentarse a la edición de este año 2015 los dos ganadores de la edición
2014 del certamen.
2.
Se establecen dos modalidades: Escritores residentes en Comunidad de Madrid
y Escritores residentes en resto de
España. Sin límites de edad ni nacionalidad.
Los
dos ganadores formarán parte del jurado en la edición del siguiente año.
3.
La convocatoria queda abierta a partir del día 1
de abril de 2015 y se cerrará el día 16 de mayo de 2015, ambos inclusive.
4.
La mecánica para la elección del ganador de la
modalidad “residente en Comunidad de Madrid”
será la siguiente:
El jurado elegirá entre todos los microcuentos
recibidos para esta modalidad cinco finalistas que deberán estar presentes en
el acto que se celebrará en la Librería Muga (Avda. de Pablo Neruda, 89), el
día 28 de mayo de 2015 a las 19:00 horas. En ese acto se dará a conocer el
nombre del ganador o ganadora, procediéndose
a la lectura de todas las obras
finalistas y a la entrega de premios. Si en el momento de comunicar la
condición de finalista este no pudiese acudir al acto deberá nombrar a un
representante o, de lo contrario, se entenderá que renuncia al premio.
Para la modalidad de “residentes en el resto de España” el jurado elegirá el microcuento ganador, comunicándoselo
posteriormente al autor o autora de la obra.
5.
Premios.
1.Modalidad de “residente en Comunidad de
Madrid”
Ganador: Diploma, un lote de libros y un vale de 40 euros a canjear en la librería
Muga.
Segundo clasificado: Diploma y un lote de
libros.
Tercero, cuarto y quinto clasificados: Diploma
y 3 libros.
2.Modalidad de “residente en resto de
España”
Ganador: Diploma y un lote de libros.
6.
Jurado.
El Jurado estará constituido por: Manuel Rico en representación de Bartleby
Editores, Pablo Bonet en
representación de la Librería Muga, Concha
Morales en representación del grupo Poekas, Cástor Bóveda y Luis Miguel
Morales en representación de Vallecas Todo Cultura, y los dos ganadores de
la edición anterior del certamen, Freya
García y Andy Vinci.
Marzo, 2015


Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
¡"La sombra de las horas" se va de Feria! Hoy os traigo una estupenda noticia para mí y mis compañeros de la Editorial Círc...
-
He cumplido un añito. A finales de septiembre del año pasado comencé esta aventura, sin brújula y con el mapa vacío de caminos (he de c...
-
¡Tenemos concurso navideño! Y en él podréis encontrar a La sombra de las horas. Os dejo con las bases, según las cuenta el compañero...