sábado, 31 de marzo de 2012

RESEÑA EN "ENTRE MONTONES DE LIBROS"



Una Nueva reseña viene a ocupar su sitio en la estantería de las reseñas. Pero esta vez no es una reseña virtual, esta vez es una reseña que llega escrita en una servilleta. Y tampoco es una servilleta cualquiera, es una servilleta de seda que me ha regalado mientrasleo, del blog “ENTRE MONTONES DE LIBROS”.

Voy a tener que intensificar aún más las clases de castellano que recibe mi corazón o decidirme a hablar siempre por él. Al fin y al cabo nos conocemos hace tanto tiempo que no creo que me equivoque en nada de lo que creo que él piensa. Y creo, más bien estoy seguro, que te quiere dar las gracias por hablar de mi libro de relatos de la forma que lo has hecho, mientrasleo, y que os quiere decir a todos vosotros que os paséis por su blog, para que leáis las palabras que tan bien ha moldeado sobre su preciosa servilleta de seda. Pinchad aquí para disfrutar de su tacto como yo lo he hecho.

POR LA SALUD DE NUESTRO PLANETA

 
P O R L A S A L U D D E N U E S T R O P L A N E T A
20:30 a 21:30

martes, 27 de marzo de 2012

MIS LECTURAS Y MÁS COSITAS AMADRINA MI LIBRO DE RELATOS


Margari, desde su blog “Mis lecturas y más cositas” me sorprendió la tarde-noche del domingo pasado con una entrada muy importante para mí: informaba de su participación en el concurso “Apadrina un libro”, del blog “AventArte”, con una de sus reseñas. Y su ahijado resulta que era mi libro de relatos “La sombra de las horas”. ¡Ya he prometido a Margari que mi libro va a comportarse como un ahijado modelo! No sé si recordaréis que en una entrada anterior os dije que he colocado en la habitación de la izquierda de mi corazón una estantería para ir guardando las reseñas que el mundo bloguero regale a mi libro. Os puedo asegurar que cada dos por tres estoy recogiéndolas. No hay forma de que no se sobresalte emocionado y, claro, aparecen en el suelo. Si sabéis alguna manera de asegurarlas bien, me lo decís, por favor…
Termino dando de nuevo las gracias a Margari por elegir mi libro. Mejor madrina no podía tener. ¡Y no dejéis de pasaros por los blogs!

domingo, 25 de marzo de 2012

ELLAS TAMBIÉN VIVEN



Hace unos días tengo por aquí a las niñas de Pilar llamando a la puerta para que las saque de paseo por mi blog. Han venido de la mano de la propia Pilar, Ana y Almu. Perdonadme chicas, pero es que tenía muchas cosas pendientes y no os he podido traer antes. Venga, ya estáis aquí y les podéis decir a todos que les esperáis en Madrid el mes que viene. Y que queréis que vengan los  chicos, no por nada, es que Román dice que si no leéis nuestras historias os vais a perder un libro de relatos estupendo. Vosotros veréis.

Gracias Pilar, Ana y Almudena por invitarme junto a mis lectores. Por cierto, Luis Miguel me ha confirmado su presencia, me acompañará. ¡Nos vemos pronto!

jueves, 22 de marzo de 2012

ERÓTIKA


Aurora Montero espera que vayáis a verla en la obra ERÓTIKA, que interpreta junto a su compañía de Danza Teatro “BOTÓN ROJO”, en el TEATRO LIBERARTE de la Comunidad de Madrid, los viernes 23 y 30 de Marzo a las 21:00 horas. Para informaros de cómo ir y de cómo conseguir las entradas pinchad aquí
Si tenéis dudas, os recomiendo que veáis el siguiente vídeo:
 
Y si queréis, y podéis porque viváis en Madrid, asistir a sus clases de danza oriental aquí os dejo la información.
Hacedme caso, no os vais a arrepentir.

miércoles, 21 de marzo de 2012

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA



Hoy es el día mundial de la poesía y quiero hacer un homenaje a todos los poetas. A todos, pero en especial a los que no son conocidos por el gran público. Y en representación de ellos traigo una vez más a mi blog a mis hermanos. 

CONCHA MORALES PEINADO. Podéis disfrutar de sus poesías y de sus relatos en su blog DESDE VALLEKAS y os aconsejo que paséis por las reseñas que ha merecido su último poemario editado, “A LAHORA DEL PAN CON CHOCOLATE”, en los siguientes blogs literarios:




JUAN FRANCISCO MORALES PEINADO. Os dejo un mínimo esbozo de lo que es su poesía.

Tantos días de ausencia
tantas noches de ausencia
y el amor pasa como sueñan tus ojos
cuando me miras y el amor
pasa como sueñan tus labios
cuando sonríes cuando te
pierdes para siempre para siempre
te encuentro.

viernes, 16 de marzo de 2012

LAS VIDAS DE JULIO


Álvaro, cuando seas un poco más grande pídeles a tus padres que te regalen este cuento cada noche, en tu habitación. Y, aunque cierres los ojos, tú siempre mira al techo.


UN ÁRBOL EN EL SOL 
Julio no se podía dormir. Tenía mucho sueño, pero no se quería dormir. Mientras esperaba, miraba fijamente el techo de su habitación buscando las estrellas y los planetas por si encontraba algún amigo allá arriba que le contase historias como las que, cuando era pequeño, le inventaban sus padres. Entonces sí que se dormía acunado por las palabras. Pero, a sus once años, sus padres habían dejado hace tiempo de regalarle un cuento cada noche. Bastante tenían ellos con intentar descansar las suficientes horas para despertar al día siguiente con las fuerzas intactas y afrontar la dura jornada que les esperaba. Y a él. Porque desde los diez años ayudaba en las labores del campo. Era la única forma de sobrevivir, con la pequeña porción de tierra que les alimentaba. Y una vaca, un cerdo y un par de gallinas.
Después de la cena, Julio se quedaba un rato tumbado fuera de la casa contemplando el cielo y fantaseando, volando entre las estrellas, saltando de una constelación a otra, en busca de un planeta en el que quedarse un rato. Y descubriendo, uno a uno, los agujeros de la luna. Se los conocía todos. Luego, llegaba a su cama y allí estaban: las estrellas, las constelaciones, los planetas, la luna; en el techo de su cuarto. Ahora esperaba a su prima Ana. Hasta hace unos días ella se tumbaba a su lado y escuchaba, sin apenas entornar los ojos un instante, las aventuras que le contaba: cómo lograba llegar hasta la estrella más lejana para, allí, con los pies semienterrados entre la blanquísima arena, recorrerla de un lado a otro. Y se sentaba, de vez en cuando, a construir castillos a la orilla del mar que le traía la luminosa espuma de un océano formado por toneladas y toneladas de leche. Leche que, con su templado roce, consolaba los dedos de sus pies cansados y desnudos. Cuántas vacas como su Paca habrían tenido que ordeñar para juntar esa enorme cantidad de blanco líquido. Y ¿cómo lo habrían transportado hasta allí arriba? Tan lejos… Porque no había visto nunca una vaca pastar por sus estrellas. Era imposible, ni una brizna de hierba verde tapizaba sus brillantes suelos.
Ana tuvo que volver a la ciudad, las vacaciones escolares no duraban siempre, y Julio se preparaba para la primera cita después de su marcha. Se verían en el sol para regar el árbol que plantaron el día antes de que Ana regresara a su casa. Una de sus noches, Julio comentó a Ana que le encantaría plantar un árbol en el sol, pero que sabía que era imposible, que el sol se escondía a esas horas  y por el día nadie podía mirarle a la cara, que la fuerza de su luz, su fuego, quemaba los ojos. Y estuvieron pensando la manera de llegar hasta él mientras paseaban por sus estrellas. Mientras jugaban escondiéndose en los cráteres de la luna, a Ana se le ocurrió una idea.
-Julio, ¿hacemos una cosa? Si de día es imposible, por su fuego, acercarnos al sol, ¿por qué no lo intentamos de noche?
Julio se quedó sorprendido, salió de su escondrijo lunar y se plantó frente a Ana. Con sus grandes ojos más abiertos que nunca.
-Pero… ¿cómo? Si ahora, que estamos en su cielo, no podemos divisarlo, cómo nos vamos siquiera a acercar a él.
Ana aproximó sus manos a las de Julio y las agarró suavemente. Se sentaron uno enfrente del otro, con las caras casi tocándose. Ana comenzó a hablar muy bajo, como si susurrase un secreto.
-Saltaremos, como hacemos siempre, de estrella en estrella, pero, en lugar de pararnos en la más lejana que nosotros podamos ver desde la tierra, seguiremos. Seguiremos en busca del sol. Es de noche, es nuestra noche, es nuestra oscuridad, la llevaremos siempre con nosotros y, al fin, cuando veamos una estrella distinta a todas, una estrella dorada, esa será nuestra meta. No debe darnos miedo su fuego, ni su luz, para nosotros seguirá siendo de noche. Y para él.
A la noche siguiente cargaron sus mochilas con semillas de sauce, una pequeña pala y una botella llena de agua y pasearon de una a otra estrella, buscando un punto dorado en el firmamento que les guiase hacia el sol. Lo encontraron. Allí estaba, al fondo, rodeado de estrellas. Pegaron un gran salto hacia la más cercana a él y lo contemplaron un momento. Su apagado resplandor les hipnotizó.
-Vamos, Ana, demos el último salto.
El polvo amarillo les bañó los zapatos, corrieron, se revolcaron por él. Un intenso olor a limón les hizo aún más felices.
-¿Probamos su arena?
Los dos, a la vez, se agacharon, cogieron entre sus manos un puñado de polvo y se lo llevaron a los labios. Se miraron y la punta de sus lenguas apareció con miedo en busca de la amarilla arena que reposaba sobre las palmas de sus manos.
-¡Está riquísimo! ¡Sabe a helado de limón!
Comenzaron a excavar hasta que hicieron un pequeño hueco en la tierra y esparcieron las semillas. Rellenaron el hoyo con el dorado polvo, lo alisaron y vaciaron el agua de la botella sobre él.
-Volveremos todas las noches para verlo crecer.
Así, desde entonces, Ana y Julio se encuentran en el sol, unas veces para regar su sauce, otras veces para comprobar si ha brotado una nueva hoja de él. Los kilómetros no existen entre ellos, no les separan. Cierran los ojos y aparecen, uno junto al otro, con los zapatos bañados por la dorada arena del sol.

miércoles, 14 de marzo de 2012

RESEÑA EN LA VIEJA ENCINA



Hace menos de un mes que mi libro recibió la primera reseña (Mis lecturas y más cositas) y, por ser la primera, sé que siempre ocupará un lugar muy especial en la estantería que está en la habitación de la izquierda de mi corazón, según entras por el pasillo, justo antes de llegar al salón. Ahí es donde las coloco. Ya os dije en la entrada de aquel día que este, mi corazón (¡vaya tute que le doy últimamente!), no conocía todas las palabras que debiera para poder expresarse en estas situaciones. Por desgracia no le ha dado tiempo a aprenderlas todavía, pero os prometo que asiste a clases de castellano todos los días. Dadle tiempo. Por eso me he decidido de nuevo a hablar por él para contaros que el blog LA VIEJA ENCINA me ha obligado a hacer otro hueco en la estantería para colocar la segunda reseña. Gracias, Silvia, por esas palabras que expresan tan bien lo que yo quiero transmitir con mis historias. Y gracias por las palabras que dedicas a mi libro y a mi persona. Ya solo me queda deciros que no dejéis de pasaros por el acogedor blog del club de lectura “La vieja encina”.
¡Ah! Y que Román, Julio y Luis Miguel siguen contentos y felices de estar por estos mundos blogueros.

lunes, 12 de marzo de 2012

I FERÍA VIRTUAL DEL LIBRO



Quiero expresar mi agradecimiento a la EDITORIAL CÍRCULO ROJO por la oportunidad que ha brindado a mis compañeros y a mí de disfrutar de las jornadas de la I FERIA VIRTUAL DEL LIBRO. Hemos podido dar a conocer nuestros libros desde el stand de la editorial en esta feria innovadora y mediante las presentaciones-chat que hemos celebrado cada autor. Gracias a Luis Muñoz y a Alberto Rodríguez, las cabezas visibles entre las bambalinas de la editorial, que siempre están disponibles para echarnos una mano. Gracias a Alberto Cerezuela por estar ahí en Facebook al tanto de todo. Y gracias a todos los que trabajan en la editorial para que podamos hacer nuestro sueño realidad. En especial, gracias a los compañeros que han estado organizando horarios y que han intentado estar presentes en todos los chats.
Y, por lo que a mí presentación-chat respecta, os doy las gracias a los que estuvisteis presentes, a los que os fue imposible y a los que lo intentasteis y no pudisteis. Y a los compañeros blogueros, sin su inestimable ayuda sería imposible darme a conocer. Y ahí arriba, en lo más alto, mi familia, guiándome para que no me pierda por el sinuoso camino que aún me queda por recorrer. La fuerza que voy recogiendo con el apoyo de todos vosotros va a ayudarme mucho para llegar a la meta.
¡GRACIAS!

miércoles, 7 de marzo de 2012

PRESENTACIÓN-CHAT DE "LA SOMBRA DE LAS HORAS" EN LA I FERIA VIRTUAL DEL LIBRO




¡"La sombra de las horas" se va de Feria! Hoy os traigo una estupenda noticia para mí y mis compañeros de la Editorial Círculo Rojo: Ayer se inauguró la I Feria Virtual del Libro (6 a 11 de marzo), un nuevo, y con  gran futuro, acontecimiento on-line del mundo de los libros. En ella, entre otros muchos, se encuentra el stand de la Editorial Círculo Rojo y mi libro de relatos “La sombra de las horas” está presente en su catálogo de exposición. Una de las actividades es las presentaciones-chat que estamos llevando a cabo los autores. Mi presentación será el viernes 9 de marzo a las 21:00 horas y estaré encantado de chatear con vosotros sobre mi libro hasta las 22:00 horas. El procedimiento es sencillo: accedéis a la Feria pinchando aquí y os registráis, os pedirán solo los datos imprescindibles. Una vez registrados buscáis el stand de Círculo Rojo e ingresáis en el chat. Ahí estaré yo esperándoos el viernes. Como os digo la Feria ya ha comenzado, pasaros por allí cuando podáis a dar una vuelta y ver lo que os cuentan mis compañeros de editorial y los demás expositores. 

viernes, 2 de marzo de 2012

INSTANTES

QUISE AMARTE

Quise hablar, pero las palabras no sirvieron para nada; los sonidos de las letras perdieron todo su sentido en la oscuridad asfixiante de la habitación. Quise callar, pero el caudal de frases que mi garganta expulsaba inundó por completo el espeso aire. Quise llorar, pero no pude conseguir que las lágrimas atendieran mi llamada. Quise reír, pero mis labios ni siquiera pudieron construir el contorno de una sonrisa. Quise abrazar, pero no pude sentir el calor de tu cuerpo a mi lado. Quise abrir la ventana y chillar, pero solo pude palpar la fría e interminable pared que me rodeaba. Quise susurrar, susurrarte, pero tú no escuchabas.
Quise morir.
Pero ya no pude.

Irma o esa persistente calle de París