jueves, 28 de junio de 2012

XII EDICIÓN CERTAMEN DE NARRATIVA CORTA "CARMEN MARTÍN GAITE"


Carmen Martín Gaite: NUBOSIDAD VARIABLE

Ser amigo de alguien es desearle que vuele.







Esta es una entrada que estaba deseando que llegase: ya están las bases de la XII EDICIÓN DEL CERTAMEN DE NARRATIVA CORTA "CARMEN MARTÍN GAITE".

Los que me conocéis sabéis lo ligado que estoy a este certamen literario y el cariño que tengo hacia él y hacia sus organizadores. Incluso en una época como esta en la que la cultura es maltratada por la crisis, han conseguido sacar adelante, aunque un poco más tarde, su certamen. La memoria de la gran autora salmantina se lo merece. No dudéis en participar. Marcad sobre la imagen de la gran escritora y llegaréis al blog de la Agrupación Cultural Carmen Martín Gaite y las bases de este año. ¡Suerte a todos los que participéis!

domingo, 24 de junio de 2012

PRESENTACIÓN DE LA SOMBRA DE LAS HORAS EN LA LIBRERÍA MUGA





Luis Miguel no dejaba de dar vueltas sobre cómo enfocar la crónica de su presentación en la Librería Muga. ¿Le daba la palabra a Román? ¿O quizá a Julio? ¿O directamente era él el que os contaba lo que había sentido?
Fue cuando nos decidimos a entrar en acción, utilizando el mismo método que siempre hemos usado con él: le dejamos que se siente delante del ordenador, se acomoda, se levanta de la silla, se acerca a la ventana y mira. Mira. Se vuelve a sentar. Se frota las manos. Piensa. Piensa; piensa.  Ahí es cuando nos distribuimos por su imaginación y él ya se relaja, se deja llevar…
Sí, lo habéis adivinado, somos sus personajes. Don Pedro, Rosa, Marcelino, Adela, Jorge, María, el panadero… Si me lo permitís, antes de continuar, no os voy a decir quién soy yo, el encargado de dirigirme personalmente a vosotros. Hemos decidido entre todos que nadie fuese el protagonista, pensamos que lo mejor era echarlo a suertes y me ha tocado a mí. Soy uno de los personajes sin nombre que pasean por LA SOMBRA DE LAS HORAS. Es la única pista que os daré.

En este libro podréis leer doce relatos que contienen a su vez, cada uno de ellos, otros doce microrrelatos. Veinticuatro pedacitos de vida, vivida con amor, siempre, con misterio, con sentimiento de culpa, con el nunca exterminado maltrato a la mujer, con el bosque masacrado, con soledad, con pasión, con locura, con nostalgia, con la búsqueda de lo mortal, con la perdida libertad, con el anhelo irracional de pasear por momentos pasados o que aún son futuro, con la esperanza de volver a abrazarla.
Aquí están, para que viváis con ellos, para que los acompañéis. Porque, cuando me decidí a traspasar la difícil frontera de enseñar, de enseñaros, mis historias, esa fue una de las claves que me ayudó a hacerlo, que nunca estuviesen solos mis personajes, que se reinterpretasen en cada una de vuestras lecturas. Yo, al menos, cada vez que vuelvo a leerlos, vuelvo a descubrirlos. Creo que, definitivamente, ya no son míos… que viven, o vivirán, con vosotros.



Esta es una parte de lo que Luis Miguel contó sobre nosotros a los familiares, amigos y vecinos del barrio de Vallecas que se acercaron por la Librería Muga. Os puedo decir que no ha sido nada fácil hacer esta crónica, Luis Miguel no paraba de marearnos abriendo y cerrando nuestra casa, el libro, La sombra de las horas, que nerviosamente portaba entre sus manos. Hubo un momento en que a punto estuve de saltar sobre la mesa y quedarme ahí, escondido tras el bolígrafo. No me atreví, se está tan seguro aquí, entre estas tapas, que me dio pereza y miedo…

 En "la sombra de las horas" se nos invita al juego de interpretar, de distinguir ensoñación de realidad, de dejarse invadir los sentidos por el mundo de la fantasía, de los sueños o de las quimeras.
Lo siento, pero yo no puedo señalar un relato que no me guste porque son tan diversos, originales, atrayentes  e imaginativos  que cualquiera de ellos me entusiasma.


Estas palabras las dijo Concha sobre nosotros. Y más. Miré a mis compañeros y noté que se estaban poniendo tan colorados o más que yo…

España
con mantillas negras
que asfixian el aire.
España
taciturna y mohína
oscura y recelosa
con crespones brunos.
España
marcada con castigos
desde aquel julio infame
conspirador y desleal.
Miro a España
con toda la vida por delante
con toda la noche a mis espaldas
poeta y libre.
Busco a España 
y se siente satisfecha
de haberme encontrado.


¡Qué precioso poema nos leyó Lucía! La sobrina de nuestro autor. Era de Concha y de su poemario A LA HORA DEL PAN CON CHOCOLATE (Veinte retratos de la infancia). Luis Miguel lo puso junto a su libro, seguramente para tener cerca a su abuela Jacinta, que estaba muy guapa en la foto. Y leyeron, Gemma, Ana, Antonio, Miguel (también sobrinos de Luis Miguel) y Goi, que fue la que presentó el evento, en representación de la Librería Muga. Gracias Goi, sabemos que a Luis Miguel le hizo mucha ilusión.




  
 

Luis Miguel se encontró un día con alguien que le introdujo en el universo de la blogosfera: Román. Y ambos parieron a Julio. Lo siento por los científicos pero, en este caso en particular, no existe explicación fisiológica por la que se originó la fecundación del nuevo ser. En el mundo de las emociones, del arte, de la creatividad, las criaturas nacen, viven, se reproducen y desaparecen sin el sentido de la lógica, del razonamiento.

Esto nos lo contó Concha para que supiéramos que tenemos un compañero que no está en nuestro libro  pero que también comparte con nosotros un espacio en la mente de Luis Miguel. Julio aparece contando sus vidas en el blog de Luis Miguel, que se llama EL TIEMPO DE ROMÁN. Nosotros le queremos como si estuviese con nosotros aquí y me consta que a él le ocurre lo mismo.
Todo terminó con un merecidísimo aplauso que se llevaron los mejores lectores de las historias que cuenta Luis Miguel que él nunca pudo imaginar... Ni nosotros.




Después unas preguntas y las firmas sobre la primera página de nuestro libro hicieron que Luis Miguel terminase aún más alegre y feliz de cómo empezó.
No puedo acabar sin deciros lo emocionado que estaba Luis Miguel al verse acompañado por dos compañeras de editorial, Ana Elena Coto Fernández (EL SECRETO DEL VALLE DE LAS SOMBRAS) y Marisa Sama (ATRAPADA EN 1800) y por una vecina bloguera, Rafaela, y su marido Jesús, ambos encantadores, así como el blog PORQUE NOS GUSTA NUESTRO PUEBLO. Unos libros y un blog que merecen ser conocidos por vosotros. Y, por supuesto, también estuvieron con Luis Miguel los amigos virtuales que le acompañan a todos los lados. Incluso a bailar a las fiestas de su barrio, de Madrid Sur, de Vallecas.
Espero que me perdonéis si me he extendido demasiado, pero es que la primera vez que puedo expresarme por mí mismo, sin que sea Luis Miguel el que maneje mis palabras (al menos eso cree él).
¡Gracias a todos y hasta la próxima! 




jueves, 21 de junio de 2012

LA SOMBRA DE LAS HORAS SE VA DE FIESTA


Os recuerdo la cita que tengo con vosotros hoy, viernes 22 de junio de 2012 a las 19:30, en la librería Muga y dentro del marco de las fiestas de mi barrio. Esta de arriba es la página del programa de fiestas donde se encuentra mi libro. Buena página, comienza con la presentación de La sombra de las horas y acaba con la hoguera en la que todos los años quemamos lo que no nos gusta, ¡y este año es tanto! El fuego se llevará a todos los que están intentando desde el poder (léase mercados y adláteres) instalado en todo el planeta, acabar con nuestra ALEGRÍA. Con el deseo de que el humo en que se conviertan atraviese el universo y desaparezca por algún agujero negro: ¡Felices fiestas!
¡SÍ, PORQUE "DEFENDEMOS LA ALEGRÍA COMO UN DERECHO"! Felicidades a la Asociación de Vecinos por elegir este  lema para este año.

¡Os espero en la librería Muga!  



jueves, 14 de junio de 2012

PRESENTACIÓN DE LA SOMBRA DE LAS HORAS EN VALLECAS: LIBRERÍA MUGA


Primero fue en el centro de Madrid, luego nos acercamos en Sant Jordi a Barcelona, hace poco disfrutamos de la Feria del Libro de Madrid y ahora presento mi libro de relatos en la Librería Muga, la que me dio la oportunidad de realizar mi sueño del Paseo de Coches del Buen Retiro y que ahora abre las puertas de su establecimiento a "LA SOMBRA DE LAS HORAS" para que mis vecinos lo conozcan. Allí estaré con mis compañeros de presentaciones, mi familia, para hablaros de mi libro, de mi blog (de Román, de Julio) y para leeros algunos relatos. Todo dentro del programa de las fiestas de MADRID SUR, el barrio de mi barrio, Vallecas, en el que vivo, en el que siempre he vivido. 


Evocador nombre el del blog de Muga, ¿verdad? Me imagino por las calles de Vallecas convertidas en canales y recorriéndolas sobre una góndola. Los vallecanos siempre hemos reivindicado que nuestro barrio sea puerto de mar...

Agradezco desde aquí, una vez más, a la Librería Muga su apoyo y os cito allí el viernes 22 de junio, a las 19:30 horas de la tarde. Nos vemos y, si lo deseáis, charlamos un rato. Os espero.

martes, 12 de junio de 2012

CARLOS FUENTES Y RAY BRADBURY











En muy poco tiempo se nos han marchado dos grandes de las letras, Carlos Fuentes y Ray Bradbury. Os dejo con una parte de las palabras dedicadas por Gabriel García Márquez a Carlos Fuentes y con el prólogo que Ray Bradbury escribió para la edición de la novela gráfica que Tim Hamilton hizo basada en "Fahrenheit 451". 



‘Carlos Fuentes, dos veces bueno’ 
Por Gabriel García Márquez

...sin embargo, no son estos relámpagos de vida lo que me interesa ahora evocar, sino que quiero celebrar la virtud que más admiro en Carlos Fuentes y que es tal vez la que menos se le conoce: su espíritu de cuerpo. No creo que haya un escritor más pendiente de los que vienen detrás de él, ni ninguno que sea tan generoso con ellos. Lo he visto librar batallas de guerra con los editores para que publiquen el libro de un joven que lleva años con su manuscrito inédito bajo el brazo, como lo tuvimos todos en nuestros primeros tiempos. Julio Cortázar, agobiado por la cantidad de originales inéditos que los jóvenes le mandaban, dijo poco antes de morir: Es una lástima que quienes me mandan manuscritos para leer no puedan mandarme también el tiempo para leerlos. Pues bien, a pesar de sus numerosos trabajos y de su intensa vida pública, Carlos Fuentes lee los que le mandan a él, y además tiene tiempo para alentar y ayudar a sus autores desamparados. Lo que pasa, en realidad, es que él parece entender muy bien la noción católica de la Comunión de los Santos: en cada uno de nuestros actos –por triviales que sean y por insignificantes— cada uno de nosotros es responsable por la humanidad entera. Ésa es la metafísica de la infinita curiosidad literaria de Carlos Fuentes. Al contrario de tantos escritores que desearían ser los únicos en el mundo, el quisiera celebrar todos los días la fiesta de que cada día seamos más y más jóvenes los escritores del mundo. Tengo la impresión de que él sueña con un planeta ideal habitado en su totalidad por escritores, y sólo por ellos. A veces he tratado de aguarle el entusiasmo diciéndole que ese lugar ya existe: es el infierno. Pero no lo cree, no siquiera en broma (como yo se lo digo desde luego), porque su fe en el destino mesiánico de las letras no reconoce límites. Ni admite broma, por supuesto. Un escritor así, siendo tan buen escritor, es dos veces bueno. 

Prólogo de la novela gráfica de Fahrenheit 451 por Ray Bradbury.

Sería el año 1950 aquel día en que un amigo y yo salimos a cenar. Algo más tarde, esa misma noche, íbamos andando por la avenida Wilshire cuando a nuestra altura se detuvo un coche patrulla del que se bajó un agente para preguntarnos qué estábamos haciendo.
-Poner un pie delante del otro -le contesté no muy solícito.
El policía siguió interrogándonos, nos preguntó por qué íbamos de peatones, como si el hecho de dar un paseo nocturno nos acercase peligrosamente al límite de la ley. Airado, volví a casa y me puse a escribir un relato titulado «El peatón».
Varias semanas después saqué de paseo literario a mi peatón y se encontró con una chica llamada Clarisse M Clellan. Siete días más tarde había acabado el primer borrador de El bombero, la novela corta que no tardaría en convertirse en Fahrenheit 451.
Pasados los años, al mirar hacia atrás, pensaba que «El peatón» era el verdadero germen de Fahrenheit 451; mi memoria, sin embargo, fallaba. Ahora me doy cuenta de que en mi subconsciente había otros mecanismos activados.
Solo en estos momentos, cincuenta años después de que aquel agente de la Policía de Los Ángeles desafiara mi derecho a ser un peatón, soy capaz de ver las ideas insólitas que surgieron para desempeñar un papel en los relatos, sin que yo fuese consciente al escribirlos.
Escribí un cuento en el que exilian a Marte a todos los grandes autores del género fantástico de la historia, mientras en la Tierra queman sus libros. Se convertiría en un relato titulado «Los exilios».
Y escribí otro cuento, «Usher II», en el que el protagonista, un escritor de relatos de fantasía, se siente rechazado por los intelectuales de la Tierra, que se mofan de lo grotesco de los cuentos de Edgar Allan Poe y de autores similares.
Unos años antes publiqué otra novela corta titulada Pilar de fuego en la que un muerto se levantaba de su tumba para revivir las extrañas vidas de Drácula y el monstruo de Frankenstein.
Aunque todas estas historias cayeron en el olvido cuando escribí Fahrenheit 451, siguen ahí, en alguna parte, filtrándose en mi subconsciente.
Lo que el lector tiene ahora ante sí es el rejuvenecimiento de un libro que una vez fuera una novela corta que una vez fuera un relato corto que una vez fuera un paseo por la manzana, un muerto viviente en un cementerio y la caída final de la Casa Usher. Nunca habría imaginado que mi subconsciente fuera tan complejo.
Con los años he aprendido a dejarlo campar a sus anchas, para que me ofrezca así las ideas conforme le vienen, sin caer en favoritismos ni tratamiento especial alguno; Cuando llega el momento, se fusionan y erupcionan desde mi subconsciente para finalmente esparcirse por el folio.



domingo, 10 de junio de 2012

MAYTE ESTEBAN EN LA BIBLIOTECA "ALMUDENA GRANDES" DE AZUQUECA DE HENARES


Hoy os traigo a nuestra amiga Mayte Esteban, escritora y bloguera, a la que no hace falta que os presente. Pasado mañana, 12 de junio, habla sobre su libro "La arena del reloj", uno de los primeros que conocí gracias a este mundo bloguero y cuya lectura me hizo continuar muy atento a su blog y a sus entradas. Aunque últimamente tengo bastante abandonados a mis compañeros blogueros, de vez en cuando sigo dando vueltas por sus entradas e intento que no se corte ese cordón umbilical que nos une. Se está muy a gusto aquí adentro y, aunque algún día pasaran los nueve meses, nunca lo romperé. Si marcáis el folleto de la Biblioteca leeréis todo lo que necesitáis saber para no perderos el más que interesante encuentro con Mayte.





¡Ah! Y pasaos también por el blog EL UNIVERSO de los libros (marcando arriba, en "Un mes una autora) para conocer distintas iniciativas sobre su obra.
Solo me queda desearte suerte, Mayte, en este mes de junio tan importante para ti. Y, por supuesto, en todos los meses y años que guarda tu futuro para continuar haciéndonos disfrutar con tu blog y tus libros.

martes, 5 de junio de 2012

CRÓNICA DE UN SUEÑO. LA SOMBRA DE LAS HORAS EN LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2012



La tarde del 31 decidí que era la más indicada para pasearme entre las casetas que, en paralelo, recorren el Paseo de Coches del Retiro. Acababa mayo y aún podía guardar los diez primeros días de junio por si me apetecía repetir visita. Comencé desde La Rosaleda, con el resuello todavía alterado por la cuesta que  une a este singular enclave del Parque del Retiro a la plaza de Mariano de Cavia. En seguida, la respiración y todo mi cuerpo se fueron relajando entre los árboles, los libros y los autores que salían a mi paso. Parecía que esperaban mi llegada para ofrecerme sus hojas, unos, recorridas por ríos de savia, otros, por ríos de letras y, los últimos, con sus plumas cargadas de tinta para estampar sus dedicatorias sobre una de ellas.
Me gustaba ese día, tarde laborable, calor, -la manecilla larga del reloj apenas se alejaba del número seis- y poco transeúnte que entorpeciese mis pasos. Las portadas de los libros me aguardaban, quietas, a un lado y a otro. Me abandoné a la pura y simple observación, sin que un nombre más o menos conocido de autor me distrajese de aquello que comenzaba a sentir como… un sueño. Noté esa sensación de vivir algo irreal desde el momento en que pasé sobre la imaginaria línea que marcaba el final, inicio para mí, de la larga hilera de casetas que flanqueaba, a un lado y a otro, el Paseo.
Continué mi recorrido; a veces en zigzag, a veces volviendo sobre mis pasos para detenerme sobre algo o alguien que parecía reclamar mi atención algún segundo más del que le había dedicado. Y llegué a la caseta número 126. A mi izquierda. Librería Muga. Dos folios de color amarillo colgaban por encima de la cabeza del autor: {A partir de las 18.30 horas LUIS MIGUEL MORALES}, {Firma de ejemplares de su primer libro de relatos: “LA SOMBRA DE LAS HORAS”}. Y, también sobre él, en los extremos de la caseta, dos carteles.
Casi tropiezo con la cámara de televisión que le estaba enfocando: TeleK. Me fijé en su expresión y en el movimiento de sus labios. No logré reconocer ni al autor ni a su libro, pero una sensación de unidad con él se apoderó de mí. Yo estaba en este lado del mostrador, del mostrador repleto de libros, de libros de aventuras, de libros de poemas, de libros infantiles, policíacos, románticos, de libros de relatos. Él, tras todos ellos, con uno entre las manos, “La sombra de las horas”, mirándolo a veces, a veces lanzando sus ojos hacia la cámara, hacia el micrófono, hacia los otros ojos que le entrevistaban. Un corrillo de gente observaba la escena, discretamente separados, como esperando que acabase la entrevista para reclamar su hueco frente a él, para guardar su dedicatoria sobre la primera página del libro.
Me coloqué en la fila mientras veía cómo se marchaban las periodistas paseo arriba. Me llegó el turno. Nos miramos, nos sonreímos y no cruzamos una sola palabra. Ya no hacía falta. Contemplé cómo el bolígrafo iba descargando con paciencia su tinta sobre la página.


Para Julio
                                   31/5/2012
Luismi 

Gracias por compartir mi sueño…

                                   flm12


Alargó su brazo hacia mí, sosteniendo con firmeza el libro entre sus dedos, y en el instante en que los míos lo agarraron la sensación de irrealidad desapareció por completo.

Allí estaba yo, firmando ejemplares de mi libro, tras el mostrador, como siempre había soñado. Sonriendo, nervioso, satisfecho.
A las nueve y media, rodeado de mi gente, los cierres de la caseta bajaron. Y me marché con la maleta vacía de libros y llena de ilusiones. Y con un par de carteles dispuestos a adornar otras casetas de otras Ferias. En uno de ellos están estampadas unas frases que nunca me abandonarán.
Gracias a desdevallekas, entremontonesdelibros, laviejaenciandelazubia, elprocesoimperfecto y mislecturasymascositas.
Gracias a los que se pasaron la tarde del 31 de mayo de 2012 por la caseta 126 de la librería Muga.
Gracias a la librería Muga. Gracias a Goi y a Nacho, mis dos fieles guardianes en la Feria.
Gracias a mis amigos.
¡GRACIAS FAMILIA!


 
Luis Miguel me ha dicho que os cuente, a los que no conocéis mi blog o no sabéis de la existencia de Julio, que este se pasea de vez en cuando por aquí para contarnos sus vidas, sus, a veces, extrañas vidas. Y que no quiso dejar de pasarse por la Feria del Libro de Madrid como hace todos los años.
¡Ah! Y para los que no lo sepáis: quién os escribe estas líneas se llama Román.
Os diré que se habla de que Julio, Luis Miguel y yo, Román, somos la misma persona. Rumores…
Si queréis conocer las demás vidas de Julio podéis marcar aquí.




Irma o esa persistente calle de París