Luis Miguel no dejaba de dar vueltas
sobre cómo enfocar la crónica de su presentación en la Librería Muga. ¿Le daba
la palabra a Román? ¿O quizá a Julio? ¿O directamente era él el que os contaba
lo que había sentido?
Fue cuando nos decidimos a entrar en
acción, utilizando el mismo método que siempre hemos usado con él: le dejamos
que se siente delante del ordenador, se acomoda, se levanta de la silla, se
acerca a la ventana y mira. Mira. Se vuelve a sentar. Se frota las manos.
Piensa. Piensa; piensa. Ahí es cuando nos
distribuimos por su imaginación y él ya se relaja, se deja llevar…
Sí, lo habéis adivinado, somos sus
personajes. Don Pedro, Rosa, Marcelino, Adela, Jorge, María, el panadero… Si me
lo permitís, antes de continuar, no os voy a decir quién soy yo, el encargado
de dirigirme personalmente a vosotros. Hemos decidido entre todos que nadie
fuese el protagonista, pensamos que lo mejor era echarlo a suertes y me ha
tocado a mí. Soy uno de los personajes sin nombre que pasean por LA SOMBRA DE
LAS HORAS. Es la única pista que os daré.
En este libro podréis leer doce
relatos que contienen a su vez, cada uno de ellos, otros doce microrrelatos.
Veinticuatro pedacitos de vida, vivida con amor, siempre, con misterio, con
sentimiento de culpa, con el nunca exterminado maltrato a la mujer, con el
bosque masacrado, con soledad, con pasión, con locura, con nostalgia, con la
búsqueda de lo mortal, con la perdida libertad, con el anhelo irracional de
pasear por momentos pasados o que aún son futuro, con la esperanza de volver a
abrazarla.
Aquí están, para que viváis con ellos,
para que los acompañéis. Porque, cuando me decidí a traspasar la difícil
frontera de enseñar, de enseñaros, mis historias, esa fue una de las claves que
me ayudó a hacerlo, que nunca estuviesen solos mis personajes, que se
reinterpretasen en cada una de vuestras lecturas. Yo, al menos, cada vez que
vuelvo a leerlos, vuelvo a descubrirlos. Creo que, definitivamente, ya no son
míos… que viven, o vivirán, con vosotros.
Esta es una parte de lo que Luis
Miguel contó sobre nosotros a los familiares, amigos y vecinos del barrio de
Vallecas que se acercaron por la Librería Muga. Os puedo decir que no ha sido
nada fácil hacer esta crónica, Luis Miguel no paraba de marearnos abriendo y
cerrando nuestra casa, el libro, La
sombra de las horas, que nerviosamente portaba entre sus manos. Hubo un
momento en que a punto estuve de saltar sobre la mesa y quedarme ahí, escondido
tras el bolígrafo. No me atreví, se está tan seguro aquí, entre estas tapas,
que me dio pereza y miedo…
En
"la sombra de las horas" se nos invita al juego de interpretar, de
distinguir ensoñación de realidad, de dejarse invadir los sentidos por el mundo
de la fantasía, de los sueños o de las quimeras.
Lo siento, pero yo no puedo señalar un
relato que no me guste porque
son tan diversos, originales, atrayentes
e imaginativos que cualquiera de
ellos me entusiasma.
Estas palabras las dijo Concha sobre
nosotros. Y más. Miré a mis compañeros y noté que se estaban poniendo tan
colorados o más que yo…
España
con mantillas negras
que asfixian el aire.
España
taciturna y mohína
oscura y recelosa
con crespones brunos.
España
marcada con castigos
desde aquel julio infame
conspirador y desleal.
Miro a España
con toda la vida por delante
con toda la noche a mis espaldas
poeta y libre.
Busco a España
y se siente satisfecha
y se siente satisfecha
de haberme encontrado.
¡Qué precioso poema nos leyó Lucía! La
sobrina de nuestro autor. Era de Concha y de su poemario A LA HORA DEL PAN CON CHOCOLATE (Veinte retratos de la infancia).
Luis Miguel lo puso junto a su libro, seguramente para tener cerca a su abuela
Jacinta, que estaba muy guapa en la foto. Y leyeron, Gemma, Ana, Antonio, Miguel (también sobrinos de Luis Miguel) y Goi, que fue la que presentó el evento, en representación de la Librería Muga. Gracias Goi, sabemos que a Luis Miguel le hizo mucha ilusión.
Luis Miguel
se encontró un día con alguien que le introdujo en el universo de la
blogosfera: Román. Y ambos parieron a Julio. Lo siento por los científicos
pero, en este caso en particular, no existe explicación fisiológica por la que
se originó la fecundación del nuevo ser. En el mundo de las emociones, del
arte, de la creatividad, las criaturas nacen, viven, se reproducen y desaparecen
sin el sentido de la lógica, del razonamiento.
Esto nos lo contó Concha para que
supiéramos que tenemos un compañero que no está en nuestro libro pero que también comparte con nosotros un
espacio en la mente de Luis Miguel. Julio aparece contando sus vidas en el blog
de Luis Miguel, que se llama EL TIEMPO DE ROMÁN. Nosotros le queremos como si
estuviese con nosotros aquí y me consta que a él le ocurre lo mismo.
Todo terminó con un merecidísimo aplauso que se llevaron los mejores lectores de las historias que cuenta Luis Miguel que él nunca pudo imaginar... Ni nosotros.
Después unas preguntas y las firmas sobre
la primera página de nuestro libro hicieron que Luis Miguel terminase aún más
alegre y feliz de cómo empezó.
No puedo acabar sin deciros lo
emocionado que estaba Luis Miguel al verse acompañado por dos compañeras de
editorial, Ana Elena Coto Fernández (EL SECRETO DEL VALLE DE LAS SOMBRAS) y Marisa
Sama (ATRAPADA EN 1800) y por una vecina bloguera, Rafaela, y su marido Jesús, ambos encantadores, así como el
blog PORQUE NOS GUSTA NUESTRO PUEBLO. Unos libros y un blog que merecen ser
conocidos por vosotros. Y, por supuesto, también estuvieron con Luis Miguel los
amigos virtuales que le acompañan a todos los lados. Incluso a bailar a las
fiestas de su barrio, de Madrid Sur, de Vallecas.
Espero que me perdonéis si me he extendido demasiado, pero es que la primera vez que puedo expresarme por mí mismo, sin
que sea Luis Miguel el que maneje mis palabras (al menos eso cree él).
¡Gracias a todos y hasta la próxima!
Un acierto total, hermano, dejar que tu personaje se explaye y cuente su versión de lo vivido en Muga. Desde fuera se ve todo con más objetividad. ¡Y, realmente, salió todo redondo, otra vez! Te lo estás poniendo más difícil cada día... o, bien mirado, más fácil, porque como tu imaginación no tiene límites pues los resultados de tus experiencias tampoco los van a tener. Y me voy a dormir, que acabo de llegar de marcarme unos cha-cha-chases, después de saltarme las hogueras, y estoy destrozá... He creído ver a Margari, dejando varias víctimas bajo sus pies, jeje. Muás.
ResponderEliminarPrometo firmemente nunca más bailar... Todo sea por la salud de vuestros pies... Espero que Silvia me perdone...
EliminarJajajaja
Besotes!!!
Una verbena sin tus pisotones sería como un relato de Luismi sin ensoñaciones o fantasías... ¿verdad Silvia?
EliminarYa te digo Koncha y para muestra esta entrada, donde se ha colado, mejor dicho, se ha salido de las páginas un personaje para comentarnos la presentación. Me gustaria saber cual de ellos es,quien es tan audaz para hacerlo.Le preguntaremos a Julio y si no, nos daremos una vuelta por los relatos a ver si encontramos pistas.
EliminarAh! Margari no te preocupes por los pisotones, ya estas perdonada, besos a todos
Me ha encantado tu manera de contarnos la presentación. Siempre logras sorprenderme. Ya te lo he dicho por ahí, me hubiera gustado estar allí, pero no pierdo la esperanza. Este es sólo el principio de un camino en el que, poco a poco, nos vamos encontrando cada vez más cómodos.
ResponderEliminarBesos
Difícil saber que personaje tuyo a hecho esta maravillosa crónica, pero no se ha pasado en nada, todo fue según lo cuenta. Resulto todo tan agradable y ameno, que el tiempo se nos paso volando.
ResponderEliminarTe deseamos éxitos.
Besos.
Menos mal que has dejado hablar a tus personajes esta vez Román. Pero ten cuidadito, que lo hacen tan bien que te van a quitar el blog. Porque creo que ni tú hubieras contado mejor este fantástico día. ¡Felicidades Román! Y como dice Mayte, esto es sólo el principio...
ResponderEliminarBesotes!!!
Me alegro por el éxito de tu Presentación y, sobre todo, por el cariño mostrado por todos los asistentes.
ResponderEliminarUn abrazo.
No se como será tu libro, no sé que tipo de estilo literario has adoptado en el, lo que si te digo, es que como cronista no tienes precio, me encantan tus presentaciones, mucha suerte, un abrazo, que pases una muy feliz semana.
ResponderEliminarQué gran crónica!! Me alegro muchísimo que fuera un éxito de presentación, te lo mereces. Espero algún día poder asistir a alguna.
ResponderEliminarBesotes
Solamente pude estar cuarenta y cinco minutos, suficiente para disfrutar de nuevo de otra presentación de La sombra de las horas, de Luis Miguel, y de su familia. Muchos besos
ResponderEliminarUna entrada preciosa, como siempre. Lo tuyo empieza a ser la metaliteratura de las presentaciones.
ResponderEliminarMe encanta la última foto, con la maleta y una gran mujer a tu lado, listos para la siguiente parada.
Besos a los dos
Gracias Silvia. Soy una entrometida, pequeñita, que de vez en cuando aparece por aquí para saludar a l@s amig@s de mi hermano. Un besito.
EliminarBella explicación, nadie mejor que los personajes para poder decir lo que sienten, Luis Miguel CHAPEAU, espero que este sea el comienzo de una gran trayectoria literaria, que ciertamente creo que así sera. Muchas gracias por hacer que nos sintamos más cerquita de tus pasiones, que a su vez son las nuestras, y recuerda que te quiero mucho y tengo ganas de volver ha compartir unos momentos tan especiales contigo.
ResponderEliminarBesos, nos vemos
Encarnación Alcalde Brotons
Y nos lo cuenta un personaje, eh? mmm...yo voto por el Arlequín!!!! ;)
ResponderEliminarMis felicitaciones a Luis Miguel por su libro y su brillante presentación, yo hace muy poquito que supe del sabor con el nacimiento y presentación de mi libro
ResponderEliminar"La trastienda de los sentimientos" es una bellisima sensación, me uno a vuestra alegria, un abrazo y a seguir escribiendo, con cariño Lola Barea.
Enhorabuena para el personaje de tu libro que ha relatado tan bien como te fue en la presentación! Y enhorabuena por supuesto para ti, que eres un genio, seguimos en contacto!!
ResponderEliminarAbrazos!!
Enhorabuena Luis Miguel, me encantó la presentación, fue un gusto estar allí, ver la cantidad de amigos y cariño que te arropan, y disfrutare tranquilamente de tu libro.
ResponderEliminarUna entrada muy bonita y muy original la forma de narrar la crónica. Enhorabuena. Un saludo
ResponderEliminar