domingo, 1 de noviembre de 2015

A mis dedos


A mis dedos



Han decidido entre todos

(lo escuché esta noche, mientras ellos creían que dormía)

negarse a señalar el camino correcto,

taponar las veces que estimen oportuno

cualquiera de los dos orificios de la nariz,

encogerse los demás para dejar solo, y firme, al corazón

(cuando ellos lo crean necesario),

acariciar, unidos a la palma de la mano, las pieles sinceras,

apretarse con fuerza,

no para atacar, no,

para dejarme bien claro que siempre estarán juntos,

para hacerme comprender, por fin,

que también forman parte de mí,

Y es que siempre me costó hacerles entender

que dos y dos son cuatro.

martes, 27 de octubre de 2015

En los bolsillos de mi chaqueta



Lo encontré una mañana que un gato callejero pretendía arañar su amarillo

y él temblaba acurrucado bajo las ruedas de un coche. Asustado.

Me contó cómo cayó de esa nube sobre la que pensaba descubrir el horizonte.

Desde entonces, lo guardo en el bolsillo derecho de mi chaqueta.

No calienta, da luz o me habla,

y a veces, incluso me dice lo que debo hacer.

Si el chaval que se sienta frente a mí, en el tren,

no baja sus pies del asiento que quedó vacío a mi lado,

lo lanzo al techo del vagón y ordena a mi sombra que lo riña

mientras yo continúo algún primer verso o, simplemente,

espero a que llegue la siguiente estación.

Otras veces, se coloca sobre mi hombro y me avisa:

No, hoy no toca llorar; y no me pidas tu sombra, ¿qué quieres?,

¿esconderte de nuevo en mi luz?

Cuando, adrede, no escucho su voz, se apaga. Enfadado.

Cada día que pasa más lo necesito, aunque, a veces, sin saber por qué,

lo cubro con la nube que guardo

en el bolsillo izquierdo de mi chaqueta.

domingo, 25 de octubre de 2015

Recital en "A Vallecas en verso" de noviembre. Estáis invitados.


Os lo voy avisando para que apuntéis una fecha... la del último vagón de este tren que hace parada una vez al mes en el Paco Rabal: Jueves, 12 de noviembre, a las 20:00 horas. Los amigos de Poekas me han invitado a la nueva temporada de los recitales A Vallecas en verso que organizan en el C. C. Paco Rabal. Un enorme honor para mí, y para mis versos. Cuando se acerque el día os iré contando más cosas del evento, solo deciros que La sombra de las horas también estará presente, obsequiaré con un ejemplar de mi primer libro de relatos a los asistentes. Os sigo contando más adelante. ¡Nos vemos el 12!

viernes, 16 de octubre de 2015

Generación Subway, presentación en Getafe Negro.



Quizá sin ser consciente, siempre he formado parte de esta Generación Subway. Al menos eso he creído entenderme esta mañana cuando me respondí a mi pregunta: ¿Conoces la Generación Subway?
Lo  llaman último viaje y dicen los que creen haberlo recorrido en alguna ocasión (y han regresado…) que se atraviesa un túnel del que al final emerge una luz fulgurante. Para llegar a este último viaje tienes que recorrer, en el principio, otro túnel (cálido, muy cálido) cuyo final también es la luz. Una vez fuera (¿o dentro?) lloras. Más tarde ríes. Vuelves a llorar. Ni ríes ni lloras. Continúas tu camino; a gatas, sobre las dos piernas. Siempre en el interior del túnel que te vas creando, a veces subterráneo, a veces rodeado de árboles y de sol. Solo o en compañía. De la ciudad al campo, del Metro al tren de Cercanías. Y te preguntas (aunque sepas que nunca vas a encontrar la respuesta) si es cierto que existe ese túnel del último viaje y si después del resplandor encontrarás algo o a alguien.



Os espero el próximo lunes 19, a las 19.30 horas, en el Centro de poesía José Hierro de Getafe, y dentro de los actos del Getafe Negro 2015, en la lectura de textos y poemas de la Generación Subway, junto a mis compañeros de Generación y gracias a la editorial Playa de Ákaba. Presentación de los volúmenes de poesía y relato en su segundo año. Impaciente e Ilusionado.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Reseña de El dedo índice de mi mano izquierda en el blog Mis lecturas y más cositas


El 14 de febrero de 2012 recibí la primera reseña bloguera, la primera reseña para mi anterior libro de relatos, La sombra de las horas. El 16 de septiembre de 2015, mi segundo libro de relatos, El dedo índice de mi mano izquierda, recibe su primera reseña bloguera. Y estas dos fechas ya no hay quien me las borre del calendario personal. Margari y su blog Mislecturas y más cositas son los culpables de lo que os estoy contando… Margari, ese corazón en el que coloqué la estantería donde guardo vuestras reseñas, y del que suelo hablar cada vez que alguno de vosotros enseña mis libros,  me ha vuelto a dar un vuelco… Gracias una vez más. Ya sabes que mi dedo y yo (y mis sombras) no serían lo mismo sin tus lecturas.
Por favor, haced caso a mi dedo y pasearos por Mis lecturas y más cositas, y no solo a leer lo que cuenta de mis relatos Margari, también a estar muy atentos a las recomendaciones que nos da de este mundo de la palabra al que estamos felizmente enganchados. Es indispensable seguir sus reseñas si queréis encontrar buenos libros.
Os copio a continuación una de las historias que se le ocurrieron a mi dedo, que me lo ha rogado encarecidamente…



Soy un vampiro distinto. No porque me maree al ver sangre, no, (eso sería lo fácil, la anécdota) sino porque no me alimento de ella. A veces soy nocturno y a veces vivo a pleno sol. Los ajos me encantan (en sofrito, eso sí) y de las cruces huyo porque no creo en ellas, pero si tengo que contemplar el arte de una catedral, las admiro sin ningún problema. Sí, soy distinto: la vida me la da la vida; o la muerte. Si un hombre mayor camina despreocupado (sin mochila de prisas) por la acera y se para a ver pasar a esa chica de primavera que se cruza con él, lo observo, me incrusto en su gesto, en su pupila, pienso por él, pierdo en un instante treinta o cuarenta años con él. Si una niña agarra con fuerza la mano de su madre, y tira de ella, llora, pelea por ganar la atención que en ese momento viaja en el carro de bebé, yo, la miro a través de los ojos de su hermano, tumbado, fingiendo unos meses de vida. Si oigo los lamentos de trajes negros rodeados de coronas fúnebres, intento esconderme en el ataúd, aunque las paladas de tierra caigan sobre él. Solo hay una cosa en la que coincidimos el vampiro y yo, solo una: la ficción.

sábado, 19 de septiembre de 2015

-----------------------------------------------------


--------------------------------------------------------------
Camino sobre ellas
--------------------------------------------------------------
todo
--------------------------------------------------------------
el odio, la maldad, el ser humano.
--------------------------------------------------------------
Inhumano. Unión de iras.
--------------------------------------------------------------
Miro un lado,
--------------------------------------------------------------
otro.
--------------------------------------------------------------
Las plantas de mis pies, sus filos de metal.
--------------------------------------------------------------
En los libros de historia
--------------------------------------------------------------
líneas negras que recorren mapas.
--------------------------------------------------------------
Ignorancia. Soberbia. Patrias.
--------------------------------------------------------------
Sin sentido
--------------------------------------------------------------
escribo sobre ellas.

--------------------------------------------------------------

viernes, 11 de septiembre de 2015

Sin síndrome

Os dejo con mi artículo de este mes de septiembre en VallecasVa. Una página especial… ¿Por qué? Como podéis ver, al lado de mi síndrome hay un poema, un poema de Concha Morales… Pues qué os voy a decir, que la edición de septiembre de VallecasVa me la guardo para siempre… 


Sin síndrome

No sé. Llevo más de dos semanas…, y nada. El primer día me subí al tren en El Pozo y ni siquiera se me cerraron los ojos en el trayecto. Luego, cuando llegué allí, encendí el ordenador, recordé perfectamente la contraseña, saludé, besos, apretones de manos, cómo fue todo, qué moreno estás, aquí como siempre, mucho trabajo…, y nada. Que no, que no llegaba. Ayer probé a imaginarme, según arrancaba el tren en Atocha, que el Gobierno anulaba para los cuatro próximos años las vacaciones; así, por decreto... Y nada. Eso sí, solo de pensar en el Gobierno actual me entró un enorme desasosiego.
Sigo esperando, aunque cada día que pasa estoy menos inquieto por su posible aparición. Y creo que ya tengo alguna pista de lo que me sucede. Todo comenzó el 24 de mayo pasado, seguro, si no a qué se va a deber este estado de irresponsable felicidad en el que me encuentro sumido y que no permite que la “depre” se adueñe de mí. Lo dicen los especialistas: Lo habitual es padecer a la vuelta de vacaciones un cuadro de debilidad generalizada y astenia. ¡Y yo no noto nada! Al contrario, si es que aquel primer día, el primero, hace un par se semanas, cuando caminaba por ese pasillo interminable que conduce todos los días laborables de mi vida (y desde hace ya un tiempo) hacia el despacho, flotaba, como si no fuesen las ocho de la mañana de un lunes… y qué lunes… Manuela tiene la culpa, seguro. Y en Vallecas, Paco: El Ayuntamiento de Madrid se hará cargo del coste de los viajes en la línea lanzadera de la EMT H1, que los vecinos de los distritos de Puente de Vallecas y de Villa de Vallecas utilizan para trasladarse hasta el Hospital Infanta Leonor. No me digáis que no es para estar irresponsablemente feliz. Sí, sí, aunque sea con la mano muy al tanto de la palanca del freno de mano… Lo de la limpieza es otra cosa, aunque al menos han desaparecido esas hojas que ocultaban el empedrado y las losetas de la calle y que nos hacían creer que el otoño pretendía achicharrarse con nosotros en este verano tan caluroso. Nos queda mucho por hacer y mucho por educar. Ayer por la tarde me di una vuelta por el barrio y comprobé que aunque los profesionales de la limpieza se esmeren, si no les ayudamos nosotros poco podrán hacer; a veces pienso que las papeleras son invisibles para algunos de mis vecinos… 
Será difícil, pero estoy convencido de que, cuando se pueda revertir la venta de Madrid a los amigos de los alcaldes que creían que esta ciudad era su empresa (después de que Tierno consiguiera hacer de Madrid algo de lo que enorgullecernos), devolveremos al municipio tanto la limpieza como la cultura, como el deporte, como la vida en común que siempre tiene que estar organizada por los ciudadanos, no por los políticos corruptos. Me toca. Nos toca. Porque nosotros tenemos mucho que ver con lo que ha sucedido en estos años, por quedarnos con los brazos cruzados y mirar las obras tras la valla, como si nos hubiésemos jubilado de la sociedad. Ahora tendremos que traspasar esa valla y situarnos a pie de obra para levantar nuestro futuro con ladrillos como con los que el colectivo Todo por la Praxis y la A. V. Palomeras Bajas construyeron la emblemática escultura que nos recuerda que “El barrio es nuestro”, y que une nuestros barrios de Madrid Sur y Palomeras Bajas. Una frase que nos enseña el camino. Ahora Vallecas nos necesita más que nunca. Y Madrid. Dejemos ese síndrome tan nombrado en estas fechas a un lado, y pongámonos a trabajar con el vecindario.
Hace mucho tiempo, una denostada, quizá en exceso, Transición, también me retiro el síndrome. Luego volvió, acrecentándose año a año. En esta ocasión no voy a permitir a unos síntomas recurrentes e inoportunos que me amarguen la vuelta de las vacaciones del año que viene. No.

Irma o esa persistente calle de París