jueves, 27 de marzo de 2014

I Certamen de microcuentos Vallecas Calle del Libro


CERRADO EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE MICROCUENTOS. MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO DE LA FASE DE JURADO EN MI NUEVA ENTRADA


Os presento un nuevo certamen de microcuentos que nace el 1 de abril: I Certamen de microcuentos Vallecas Calledel Libro. En Vallecas, y junto a Vallecas Todo Cultura, con motivo de la XV edición de Vallecas Calle del Libro, estamos organizando un certamen con vocación de traspasar fronteras. Comenzamos desde Madrid y desde España en esta primera edición, pero con el firme propósito de que en poco tiempo se amplíen los límites. Contamos con la colaboración de la librería Muga y de Bartleby editores y esperamos vuestras obras con la ilusión de la primera vez. Sé que no nos decepcionaréis. Mi hermana Concha, en representación del grupo de poesía vallecano PoeKas, también estará con nosotros. Solo me queda deciros que os iré informando del desarrollo del certamen. Os dejo con las bases y ¡suerte!

BASES del I Certamen de microcuentos Vallecas Calle del Libro 

1.         Los microcuentos serán de tema libre con la única condición de que en ellos aparezca la palabra barrio, con una extensión máxima de 200 palabras, título incluido. Cada escritor solo podrá enviar un microcuento a la dirección de correo electrónico certamenvallecastodocultura@hotmail.com.

En el asunto debe figurar exclusivamente: I Certamen de microcuentos Vallecas Calle del Libro. En el cuerpo del mensaje solo debe escribirse si se opta a la modalidad de “residente en Madrid” o a la de “residente en resto de España”.

Se adjuntarán dos archivos, uno de ellos nombrado con el título del microcuento participante, y que lo incluya,  y otro con dicho título y la palabra plica a continuación. En este segundo archivo se incluirán los datos personales del participante: Nombre y apellidos, teléfono móvil y dirección de correo electrónico.

Los textos serán originales, inéditos en todos los medios y/o soportes (incluido Internet). No pueden haber sido premiados en ningún certamen anteriormente.

2.         Se establecen dos modalidades: Escritores residentes en Madrid y Escritores residentes en resto de España. Sin límites de edad ni nacionalidad.

3.         La convocatoria queda abierta a partir del día 1 de abril de 2014, coincidiendo con el acto inaugural de Vallecas Calle del Libro, y se cerrará el día 15 de mayo de 2014, ambos inclusive.

4.         La mecánica para la elección del ganador de la modalidad “residente en Madrid” será la siguiente:

El jurado elegirá entre todos los microcuentos recibidos para esta modalidad cinco finalistas que deberán estar presentes en el acto que se celebrará en la Librería Muga (Avda. de Pablo Neruda, 89), el día 29 de mayo de 2014 a las 19:00 horas. En ese acto se dará a conocer el nombre del ganador o ganadora, procediéndose  a la lectura  de todas las obras finalistas y a la entrega de premios. Si en el momento de comunicar la condición de finalista este no pudiese acudir al acto deberá nombrar a un representante o, de lo contrario, se entenderá que renuncia al premio.

Para la modalidad de “residentes en el resto de España” el jurado elegirá el  microcuento ganador, comunicándoselo posteriormente al autor o autora de la obra.

5.         Premios.

1.Modalidad de “residente en Madrid”

Ganador: Un lote de libros y un vale de 40 euros a canjear en la librería Muga.

Segundo clasificado: Un lote de libros.

Tercero, cuarto y quinto clasificados: 3 libros.

2.Modalidad de “residente en resto de España”

Un lote de  libros.

6.         Jurado.

El Jurado estará constituido por: Un representante de Vallecas Todo Cultura, un representante de la Librería Muga, un representante de la editorial Bartleby y  una poeta del grupo Poekas.

                                                                                            Marzo, 2014

domingo, 16 de marzo de 2014

0 1

Oír cómo atraviesan la retina todos los ceros y todos los unos del universo. Saborear la piel de las teclas. Tú y yo. Vosotros. Anudar la estrecha y larga tela que nos une, sin hilos que la entrecrucen. El olor de una letra en falso negro o millones de matices. Pulsar para vivir en este mundo.

Y esperar.

domingo, 9 de marzo de 2014

Madrid era una fiesta. Va, pensiero.



Los que me conocéis un poco (y los que me conocéis un mucho, por supuesto) sabéis de mi predilección por París, por eso he elegido este título (gracias, Hemingway) para hablaros de lo que se ha vivido hoy, 9 de marzo, en Madrid, en Recoletos. Y os lo quiero contar con el corazón aún caliente y con los latidos todavía acelerados. Con la retina repleta de fotos. Como la de las diez de la mañana cuando subes por las escaleras mecánicas de Renfe que te llevan a un asfalto completamente vacío de coches y lleno de ilusiones, de personas que comienzan a preparar sus escenarios que, en una hora, estarán listos para acoger a madrileños ávidos de cultura de la de verdad, no de la que nos quieren imponer como la única, con ese adjetivo que suena a diario deportivo: marca (que, por cierto, tanto le gusta a nuestro presidente); de esta cultura que hacemos y disfrutamos los de a pie. 

Como la de las charangas, las batucadas, los grupos de teatro, los cuentacuentos, los poetas, los pintores, los magos, los
escritores, los equilibristas, los bailarines, los barcos piratas que surcan la avenida con sus velas cargadas de fantasía (perdón, porque se me quedan muchos en el tintero). Como la foto muy personal de ver a tu gente disfrutar del sol, del astrológico y del otro, del que formas parte en ese momento y que ilumina de abajo arriba una de las principales arterias de Madrid.
Como la foto de lanzar con el altavoz un mensaje de amor a las bibliotecas, como la de compartir tus significados con tantos ojos que esperan para recibirlos y con la pancarta de Vallecas todo cultura acariciándote la espalda y la Vallecas de verso libre de Concha a mi lado. 


Madrid ha sido una fiesta, ha
reventado de abuelos, padres o hijos con el único deseo de sentir la cultura.
Esa cultura que no interesa a los que nos han robado los votos. No me importa. Ahora, con este corazón caliente del que os he hablado, les puedo decir que sigan su camino, que hoy les hemos demostrado una vez más que somos muchos y que no estamos dispuestos a rendirnos, que más tarde o más temprano caerán por el abismo de la estupidez y del olvido.

Gracias especiales a los compañeros (capitaneados por Jose Molina) de Vallecas todo cultura y a los de los 24 espacios del Paseo, gracias especiales a los impulsores de este gran acontecimiento cultural, la Plataforma en defensa de la cultura, y a todos vosotros que habéis estado de paseo por Madrid desde cualquier parte de España. Porque TODOS habéis estado aquí, con nosotros. Tengo la sensación de haber vivido una jornada histórica y también de que no va a ser la única.

Ve, pensamiento, con alas doradas,
pósate en las praderas y en las cimas…


Así hemos terminado en la Puerta de Alcalá. Y así comenzamos.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Domigo 9 de marzo en Madrid: Todos somos cultura


Hoy os voy a invitar a la fiesta de la cultura que vamos a celebrar este próximo domingo en Madrid. Porque la cultura también es una fiesta, aunque en este país se empeñe nuestro gobierno en enterrarla. Para demostrar que está muy, muy viva, el próximo domingo nos reunimos en el Paseo de Recoletos. Sin banderas o, mejor dicho, con una sola bandera: la de la CULTURA y gracias a la Plataforma en defensa de la cultura, que es la encargada de organizar el acto. Por mi parte, estaré con Vallecas todo cultura en el espacio que tendremos entre la calle Prim y la calle Almirante, en el escenario nº 13 (¡buena señal!). Y también disfrutaré de las múltiples actividades de la mañana en el paseo.
Porque, aunque nuestro ayuntamiento se haya cargado LA NOCHE EN BLANCO, en una gran ciudad como Madrid, este domingo podremos todos participar en LA MAÑANA EN ROJO, una mañana para llenar de color y de calor Recoletos. Os esperamos a todos. Por supuesto que pasaremos lista.
Os dejo con un resumen de las actividades que he copiado de la página web de la Plataforma.

El próximo domingo 9 de marzo desde la Plaza de Colón a la Plaza de Cibeles-Calle Alcalá, desde las 11:30 a las 13:30
Todos los sectores del mundo de la CULTURA presentarán de una manera u otra su hacer cultural a las personas que quieran acercarse a compartir que CULTURA SOMOS TODOS: profesionales, la ciudadanía que está involucrada en actividades culturales de manera voluntaria y organizada y las personas que asisten como espectadoras a los espectáculos.
Música, Teatro, Danza, Circo, Teatro de Calle, Magia, Artes plásticas, Bibliotecas, Patrimonio, Cine y por supuesto la Educación Artística, el movimiento ciudadano, y las Salas independientes apoyados en los profesionales técnicos (sonido, gestores, representantes…) que facilitan la puesta en escena del trabajo creativo.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
A las 11 de la mañana da comienzo la actividad en la esquina del Pº Recoletos con Pza. Colón (al final del Pº de Recoletos con la Plaza de Colón, con el intento de batir el Record Guinnes de baterías (150) tocando todas a la vez el mismo tema durante 10 minutos.
Simultáneamente, en el Pº Recoletos, hasta Cibeles, darán comienzo todas las actividades, salvo las de los espacios más cercanos a “Espacio Baterías”, donde comenzarán las actuaciones a las 11,15 h.
En cada uno de los espacios se suceden actuaciones de forma organizada y coordinada por los regidores, hasta las 13,30 horas en que las batucadas y las charangas, irán recogiendo público a modo de desfile hacia la Puerta de Alcalá.
La actividad TODOS SOMOS CULTURA estará organizada en distintos ESPACIOS, que pasamos a detallar:
8 ESPACIOS DE MÚSICA (Actuaciones de música antigua y clásica, rap, electrónica, músicas del mundo, flamenco, fusión, rock andaluz, jazz, blues, cantautores, pop, rock, indie, músicos de calle y grupos de música compuestos por músicos menores de edad)
8 ESPACIOS DE ARTES ESCENICAS (Poesía dramatizada, monólogos, teatro independiente, circo, teatro de calle y talleres de teatro infantil)
2 ESPACIOS DESTINADOS AL MOVIMIENTO CIUDADANO (Muestra de actividades de grupos aficionados de diferentes barrios y entidades culturales de Madrid)
1 ESPACIO DE ARTES VISUALES (Artistas plásticos trabajando en la calle)
2 ESPACIOS DESTINADOS A LA EDUCACION (Taller infantil de rodaje. Escuelas de música y danza)
1 ESPACIO DESTINADO A LA DEFENSA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO
1 ESPACIO PARA LA LITERATURA (Talleres de cuentacuentos infantiles y de adultos)
1 ESPACIO PARA LA DANZA (Una cadena de baile: Danza en movimiento)
1 ESPACIO PARA EL CINE (Tres equipos de rodaje filmando una película sobre el evento).

A las 14:00 en la Plaza de la Independencia la Orquesta Sinfónica de Ciudad Real y Coro de Ciudad Real, dirigidos por Luis Cobos, ACOMPAÑADOS POR 1.200 VOCES, interpretarán EL CORO DE LOS ESCLAVOS DE LA OPERA DE NABUCCO DE G. VERDI.
Finalizará el acto con la lectura del MANIFIESTO y la instalación de la Pancarta de la Plataforma en Defensa de la Cultura.
Para medios de comunicación habrá instalada una Carpa de Medios para realizar entrevistas a las personalidades asistentes.

¡TE ESPERAMOS!

sábado, 1 de marzo de 2014

¿Te vienes a dar una vuelta al mundo?




¿Me acompañas? Voy a dar una vuelta al mundo. Aún tengo un par de horas antes de cenar. Comenzaremos en la librería de enfrente. Diez minutos. Tengo claro qué libro me quiero comprar. No importa si hay que quedarse cinco minutos más mientras tú buscas el tuyo, así aprovecho y me pierdo entre los estantes. Más tarde iremos al banco del bulevar. ¿Media hora te parece bien? Veremos cómo pasean, o corren, que hoy no llueve y es la hora del running. Guardaremos nuestros zapatos de alguna rueda despistada de triciclo con niño. Y seguro que alguien se sienta a nuestro lado a charlar un rato. Luego, saludaremos al chaval negro de la puerta del supermercado y pasaré a comprar un litro de leche; para mañana desayunar. Si no te apetece entrar paso yo y me esperas fuera. Como quieras. La cerveza la tomaremos en el bar de la esquina, es en el que mejores tapas ponen. El camino de regreso, depende. O por el parque o por la avenida, según el tiempo que nos quede. Y de vuelta. Si te quieres quedar a cenar no hay problema, hoy tengo el frigorífico lleno.

Irma o esa persistente calle de París