miércoles, 28 de noviembre de 2012

Nos vemos en el ByMe



Os voy a presentar el ByMe, donde vengo algunas noches a tomar la última copa. Unas veces ron, otras un Gin Tonic, otras coñac con chocolate. Whisky no, nunca, no me gusta. Y, a veces, si ando mal del estómago, una manzanilla con un chorrito de anís. Es un pub acogedor, con su máquina registradora de las de antes, de las de manivela. Y con sus dos entrañables camareros, Byron y Mery. Aquí, en mi rincón favorito, contemplo el revés de las biseladas letras góticas y en semicírculo que adornan el cristal opaco que separa la última fila de mesas del local con la calle. Hoy está casi helando fuera; son los primeros fríos del otoño que quiere ser invierno, como cuando teníamos diecisiete años y suspirábamos por tener ya los dieciocho.

Sobre la mesa, el periódico me lanza sus últimas noticias. Él no sabe que ya lo he leído en internet, pero yo no quiero que se entere y le hago entender que todo es nuevo para mí. No parece que los sucesos de ayer sean los mismos entre sus páginas de tinta que sobre la fría y brillante pantalla del ordenador. Hasta los artículos se dejan leer más despacio, extrayendo reflexiones que antes no parecían existir.

¿Me acompañáis?  Siempre dejo unas sillas vacías a mi alrededor, por si queréis ocuparlas. ¿Charlamos un rato? Os puedo invitar a una copa, o a lo que queráis. No os preocupéis, que me hacen buen precio… Ya os he dicho que Byron y Mery son muy majos.




Esta noche quiero hablar con vosotros de una persona a la que la historia no ha sabido colocar en el lugar que merece. La historia la narramos nosotros y, en muchas ocasiones, no gritamos lo suficiente para que nos oigan lo más lejos posible. Amós Acero fue el primer alcalde de Vallecas elegido democráticamente, tras la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931. Hoy, el escritor y poeta Cástor Bóveda, me ha obsequiado con su libro AMÓS ACERO, UNA VIDA POR VALLECAS. Tengo que agradecerle que, con este libro, ha hecho de altavoz de esas palabras que la historia me había contado en voz muy, muy baja. Como vallecano que soy he oído hablar de Amós, pero hoy, al ojear el libro de Cástor, me he dado cuenta de que aún apenas sé nada de una vida que debe tomarse como ejemplo.

De origen humilde, y desde su profesión de maestro y su cargo de Alcalde, Amós luchó por su gente hasta que el final de la guerra y los vencedores cometieron con él la mayor de las aberraciones posibles: fue fusilado, “legalmente fusilado”.  Me quedan muchas páginas de su vida por leer, por aprender; he comenzado por su final, por su última lección magistral, por la contraportada del libro de Cástor y los primeros párrafos de la carta que Amós escribió a su familia pocas horas antes de que lo asesinaran.



En estos tiempos en que muchos de los políticos, los que más se dejan ver, hacen todo lo posible por desprestigiar ese oficio tan noble y necesario, no vendría mal que se empapasen del lado humano de personas como Amós. Y, por supuesto, de su carrera política. Os recomiendo que os leáis la carta completa en la web de Cástor Bóveda.

Si queréis compartir conmigo, con este vallecano, la mesita de mi rincón del ByMe, aquí os espero.

¡Byron! Por favor, atiende a mis amigos.

domingo, 25 de noviembre de 2012

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Publicado hoy en el diario EL PAÍS



Gracias, hermana, por tu grito:


Te quiero
para mí.
Sólo te quiero para mí.
Te llevo
de mi mano.
Solo
te llevo de mi mano.
Te deseo
muda, sorda, ciega y frágil
para llevarte de mi mano.
Hacia donde yo vaya.
Hacia las tinieblas,
hacia el pozo profundo de la nada.
Ciega, sorda, muda y frágil.
Te deseo.

jueves, 22 de noviembre de 2012

COLORÍN COLORADO DE "LA SOMBRA DE LAS HORAS" EN TORREMOLINOS



…Un reloj desposeído de horas.

Así fue como acabó, sin haber terminado, nuestro cuento-invitación de Torremolinos y, ahora que he regresado a mi rincón favorito del ByMe, me gustaría seguir contándooslo.

Se quedó mirándolas, con aquellos ojos tristes, cansados de buscar sin fruto las manecillas que un día dieron sentido a su vida.
-Aquí me veis, solo, inútil, manejado por el sol y la luna, ya no soy yo el que les indica la hora, ahora son ellos los que  mandan sobre mí. Hoy, os he invitado a mi fiesta para que me ayudéis a superar mi desgracia. Hasta mi castillo ha llegado la leyenda de las veinticuatro historias de La sombra de las horas. Solo quiero que me digáis una cosa: ¿es cierta?

Byron me ha preparado hoy un Gin Tonic como hacía tiempo…

Las historias callaron, no podían responder, ¿cómo saber si su vida era real o imaginaria? El silencio enmudeció las fanfarrias, los príncipes y las princesas dejaron de bailar, Cupido encogió sus alas y las ocultó tras sus hombros.
-Ya sé, ya sé, nunca lo habéis…
El reloj no pudo continuar hablando, la historia más pequeña, de un salto, se colocó sobre su sombra, la tibia sombra que descansaba sobre los últimos peldaños de la escalera tapizada de púrpura y, con su mínima voz, se dirigió a él.
-Aquí tenéis la solución.

¿Y esa chica?, es la primera vez que la veo por aquí. ¿Qué buscará con tanto afán en el periódico? ¡Oh!, perdonad, que os distraigo; seguid, seguid escuchando.

Sacó de entre sus ropajes el libro que antes había ocultado y se lo entregó al reloj. Este, leyó el título y habló.
-Diario de un hombre mortal. Dime, pequeña historia, ¿tú que sabes de la inmortalidad?
-Sé lo que vivió el hombre que vive en mí, lo que sentía cuando sus relojes no tenían manecillas, como tú, y lo que ocurrió cuando el tiempo apareció en su camino. Pero yo solo soy una pequeña historia y no puedo pensar. Nunca podré pensar.
El reloj no paró de leer hasta agotar la última letra. Y cerró el libro. En su cara apareció el rictus de la serenidad.
Volvió a hablar.
-¡Historias, pasad al salón de actos. Allí no hay ventanas que os avisen del día y de la noche. Allí sí soy yo el que maneja el tiempo que no existe. Allí viviremos todos los segundos, los minutos, las horas. La eternidad será vuestra!



Ahora sí os debo interrumpir. En el bello salón de actos del Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso, pudimos agradecer la presencia del Alcalde de Torremolinos, D. Pedro Fernández Montes, junto a su esposa y la Teniente de Alcalde Dª Encarnación Navarro. En el camino de Málaga a Torremolinos recibí una llamada comunicándome que el señor Alcalde acudiría a la presentación. Nada, por si eran pocos los nervios…  Estando, como estaba, pendiente de salir corriendo, nada más parar en la estación de cercanías el tren, para los estudios de Torremolinos TV, donde me esperaba la Princesa (de cuento, no de Mónaco) Carolina para hacerme una entrevista.
También pudimos agradecer las atenciones que todos y cada uno de los trabajadores del Centro Cultural tuvieron con nosotros y las de los trabajadores del Ayuntamiento que se acercaron por allí. Y ya que os estoy contando un cuento, os diré que allí estuvo nuestra hada madrina Rocío, del departamento de cultura, verdadera artífice, junto con Juan Fernández, de que nuestras sombras brillaran en aquel paraíso.
Y, por supuesto, agradecimos la asistencia de los torremolinenses que se acercaron hasta allí. Y muy, muy especialmente a nuestra compañera bloguera Marilú (Cuentalibros) que desde Málaga se desplazó para acompañarnos y a su amiga Isa. De la noche de “pescaítos” y vino que vivimos después con ellas os hablaré en otro momento (o quizá no…).
¿Habéis visto la de hadas y princesas que tiene este cuento? Bueno, pues ahora vienen los Reyes y las Reinas del cuento a dejaros los colorines, colorados. Gemma, Ana y Miguel, en representación de los sobrinos que no pudieron acercarse hasta allí, aunque los tuviésemos siempre presentes, van a cerrar este cuento que siempre permanecerá abierto entre nosotros. Les pedí que, en unas líneas, expresaran, para todos vosotros, lo que habían vivido. No he tocado ni una coma. Si con el micrófono se manejaron a las mil maravillas, no os digo nada con la pluma.
¡Vaya! Ese buen hombre del bombín acaba de derramarme el escaso líquido que me quedaba en el vaso sobre el pantalón. Y ni se ha dado cuenta que ha tropezado en mi mesa… ¡Perdón! Os vuelvo a distraer…
¿Dónde estaba? ¡Ah! Sí, Reyes y Reinas…
Gracias hermana Concha (Arlequín) por tu magistral presentación, como siempre, y por tu huida del guion. Gracias Lucía. Gracias Gloria. Y gracias a toda la tropa familiar y de amigos que se quedó en Madrid, tras el teléfono.




GEMMA


Acompañar a otro en busca de sus sueños es siempre una tarea emocionante, más aún cuando el “sujeto buscador” es alguien importante para ti, como lo es Luis Miguel para todos los que participamos en esta aventura. La aventura de poner alma y voz a las palabras que él escribe, y que ya llevan por dentro la propia alma del escritor. Cuando frente al texto me sobrevienen los nervios y la voz empuja hacia adentro, temerosa de no estar a la altura de las palabras que tiene delante, pienso en la ilusión que me hace ser lectora de mi tío, reconvertido en escritor, y ese sentimiento es el que me sostiene y me hace sonreír mientras recorro las letras y miro de reojo a la gente que me escucha.


ANA
Torremolinos, con su arena sabor limón contempló las palabras que Luis Miguel Morales nos transmitió a través de Ana y de Julio. Todo sucedió un viernes, saltando de constelación en constelación hasta el atril. Nos fuimos alejando, unos con los ojos abiertos y otros con la mente sabor limón, para encontrarnos en la arena. Arena que Ana y Julio compartieron con nosotros gracias a mi tío, para hacernos partícipes de esta vida, de su vida, creando un firmamento que nos emociona y ante todo, nos deja sabor a limón.

MIGUEL
Así fue. Me enteré de que aquella tarde se iba a hablar de mis aventuras, de mi vida, de mí. Cogí la maleta y el espejo y allí llegué, a aquella pequeña gran ciudad donde tanto he veraneado (y lo que aún me queda) de nombre Torremolinos.
Me encontraba ansioso de saber qué es lo que se iba a decir. Entré en el salón de actos sin hacer ruido y me senté en una esquina, con el pequeño espejo en el bolsillo por si era necesario. Impresionado por todo lo que Román había transmitido a aquella gente de mis aventuras, pensé que debían conocerme mejor. Sin pensarlo demasiado, interrumpí la presentación y, vivaz, me subí al escenario para que mi boca fuera el altavoz de las palabras que un poeta escribió. EL ESPEJO. 

martes, 20 de noviembre de 2012

MISCELÁNEA


Hoy os voy a sacar de la chistera tres temas. 

El primero, la entrega de premios del XII Certamen de Narrativa Corta Carmen Martín Gaite que fue fallado el  día 26 de octubre, con el siguiente veredicto:


    -Primer premio: 
Marcapáginas  (Jon Arza Pérez)

    -Segundo premio: 
El violinista que ascendió a las alturas  (Marina Infante Rodríguez)


Aún no se pueden leer los relatos ganadores en la página de la Agrupación, pero sí sabemos que la ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar el día sábado 15 de diciembre a las 19:00h. en el salón de plenos del Ayuntamiento de El Boalo Plaza de la Constitución, 1  C.P.28413 (Madrid)  91 855 90 25. Os recomiendo que os acerquéis por la bonita localidad de la sierra de Madrid.


El segundo, otra entrega de premios, el OROLA de vivencias. 



Por segundo año consecutivo, Concha Morales nos llevó hasta la ceremonia con una vivencia suya merecedora del honor de formar parte de la Antología que edita la editorial:

MARY PAZ 
Como recién escapada de un cuadro de Lautrec
ofrece su sonrisa al por mayor,
guiño a guiño entre los baches de la acera.
¡Buenos días, niño! ¿Traes algo para mí?
Mary Paz balancea su cuerpo de otoño
mientras sueña en blanco y negro
con la niña de cuerpo flaco
que una noche apagó la luna para siempre.
Apoyada en el borde de la vida
fuma un pitillo sin humo,
e intenta recordar las certezas que nunca sucedieron.
La vieja casona de tejado rojizo,
el tazón de achicoria a la orilla de los veinte años,
las risotadas mezcladas con odio y limón
y el frío, el terrible frío en el cuerpo y en el alma,
de un motel de carretera.


Un encuentro ameno y en el que quiero destacar la presencia de la ganadora del segundo premio, la madrileña, de Villalbilla, María Casado. No nos conocíamos pero, gracias al ágape posterior, tuvimos la oportunidad de entablar conversación y os diré que hemos descubierto mi hermana Concha y yo una nueva amiga y escritora. Os dejo su vivencia para que la disfrutéis:

LA CAJA
Tenía ocho años y también una caja roja, grande y brillante donde guardaba los vientos.
Todos los vientos: esos ligeros y cálidos del verano, los huracanados que arrastran
todo a su paso, los gélidos y azules de enero, los frescos y olorosos que nos serenan,
los ciclones brutales... En fin, lo que decía, todos los vientos. El problema era que a mi madre
no le gustaba nada mi caja y decía que los vientos no se podían meter en una caja,
que no inventara historias raras, que ya era mayorcita para andarme con fantasías de niña.
Y un día se enfadó tanto conmigo, que me quitó la caja y para demostrarme
que no había vientos dentro la abrió de un golpe. Yo me tapé la cara con las manos
y encogí ml cuerpo.
Nuestra casa voló por los aires mientras nosotras nos agarrábamos al árbol del jardín. 


Y el tercero, una breve alusión al Festival Eñe que se celebró el viernes y el sábado pasados. Por mi parte, satisfacción por tener la oportunidad de entrevistarme con dos editores y que mi sombra de las horas haya podido llegar hasta sus manos y también a las de los otros dos editores que completaban el evento de “Cuatro editores en busca de autor”. Por mí, que cesen la búsqueda… 

Y otra enorme satisfacción fue poder oír a Pilar del Río hablar de su, nuestro, José Saramago como si estuviese compartiendo espacio con nosotros. Imborrable. Pero de esto y del festival ya os hablaré más despacio en otra ocasión.


¡Ah! Y que no se me olvida que tengo un cuento torremolinense pendiente de bajar el telón…









jueves, 15 de noviembre de 2012

CUATRO EDITORES EN BUSCA DE AUTOR



Debería estar contándoos un cuento, mejor dicho, la continuación del cuento que comenzó con las palabras de la invitación a Torremolinos y siguió con las fotos de la presentación. Ahora tocaba acabarlo, poner el conocido “colorín, colorado”, y no voy a poder… de momento. Se me ha cruzado otro… Este no os lo voy a contar al estilo clásico, no, os lo voy a contar como si fuese real, como si me estuviese sucediendo.

Veréis, hace un año, recién iniciado yo en este mundo bloguero, asistí a la edición 2011 del Festival Eñe en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Decidí escribir en una entrada todo lo que había sentido escuchando las conferencias, parejas de baile, encuentros, y mucho más, de los escritores que pasaron por las distintas salas y teatro del impresionante edificio del Círculo. La edición de este año se celebra entre mañana, viernes, y pasado, sábado (a los que vivís en Madrid o alrededores, ¡no os lo perdáis!). 

Hace algo más de una semana me decidí a llamar para preguntar por una actividad del festival: “Cuatro editores en busca de autor”: Sí, podía enviar mi libro de relatos ya publicado. Lo envié, con mi currículum y con el deseo de que me seleccionasen entre los dieciséis afortunados en tener una cita con dos de los cuatro editores que nos buscaban. Y me llegó el correo electrónico. Estaba solo en casa. ¿No me oísteis chillar? ¿Ni aplaudir? Hice cuatro o cinco llamadas telefónicas a mi gente. ¡Nadie estaba en su casa! Hasta que, por fin, Lucía, siempre Lucía, descolgó su móvil…

Y aquí estoy, a la espera de que mañana por la tarde me reciba Pepo Paz (Bartleby Editores) y pasado mañana Cristina Fallarás (Sigueleyendo).

Os lo tenía que contar, quería haceros partícipes de otro de los pasos que La sombra de las horas acaba de dar. Y os quería dar otra vez (¡pesado, sí!) las gracias por estar ahí escuchándome.

Prometo firmemente continuar con mi cuento torremolinense la semana que viene. Salvo que... otro cuento se cruce por el camino.


CANTO A LA LIBERTAD - LABORDETA

miércoles, 14 de noviembre de 2012

CERRADO POR HUELGA GENERAL


MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA UNA
HUELGA GENERAL CIUDADANA
----------------------------14 DE NOVIEMBRE------------------------
NO TRABAJAMOS
No acudas a tu empleo,
no abras tu negocio…
NO CONSUMIMOS
No acudas a centros
comerciales, ni pequeños
comercios, ni locales de ocio
durante toda la jornada de
huelga.
COLABORA EN LA
DIFUSIÓN DE LA
HUELGA
Agita e informa en las
Redes Sociales. Usa en
Twitter los hastag #14N
#huelgaeuropea
Participa en Facebook en
el evento
#14N Huelga General
APAGÓN ELÉCTRICO
A las 00.00 horas del 14 N
apagamos la luz 5 minutos.
HACEMOS VISIBLE
LA HUELGA
Cuelga símbolos de
colores (mareas) en
ventanas, balcones,
domicilios particulares y
sedes de organizaciones.
NO USAMOS LOS
SERVICIOS PÚBLICOS
• No acudir a los centros
sanitarios, salvo de
urgencias. Llevar distintivos
de apoyo a la Huelga en
servicios mínimos.
• Cadenas humanas
rodeando los centros
educativos a las 12 h.
INFORMA SOBRE
LA HUELGA
Participa en los piquetes
vecinales y sindicales,
para informar y garantizar
el derecho de Huelga.
BOICOTEA LA BANCA
No saques dinero de cajeros,
ni uses tarjetas de crédito ni
débito, no hagas operaciones
vía Internet.
REENVÍA, DESCARGA,
IMPRIME Y DIFUNDE
ACUDE A LA MANIFESTACIÓN
“YO VOY” 18.30h
ATOCHA - COLÓN
RECORTES
NO

PORQUE VIVIMOS EN COLOR Y QUEREMOS SEGUIR VIVIENDO EN COLOR




martes, 6 de noviembre de 2012

CUENTO-PRESENTACIÓN DE "LA SOMBRA DE LAS HORAS" EN TORREMOLINOS.


Érase una vez veinticuatro historias de papel…

…Así podría comenzar este cuento si fuese inventado; pero no lo es. Y seguiría…

…que esperaban, y esperaban, y esperaban, la llegada del Amanecer de aquel día, del día del Reencuentro, de su fiesta, del baile con el que  soñaban hace mucho, mucho, en los principios de El Tiempo

Nunca he creído en los fantasmas, ni en los cuentos de hadas, pero cuando observo el movimiento de La sombra de las horas, siempre al lento y despreocupado compás de las manillas del reloj, los veo por todas partes, las veo por todas partes; y es cuando pienso en De cómo perdí el presente y si alguna vez llegaré al Punto final. Y es cuando creo en este cuento…

…por Las cartas que habían recibido el día anterior, una para cada una, veinticuatro cartas, sabían del lugar exacto adonde tenían que acudir: al término del sinuoso camino que iluminaba, en su final, El castaño milenario.  Todos lo conocían, allí estaba, majestuoso, a pesar de los años, 5084 contaban, que lo contemplaban. Y, al tropezar con la última piedra del camino, El muro. El muro que resguardaba el palacio, un edificio de nata y fresa, regio, desafiante por sus dimensiones y cálido por sus formas…

Nuestra película, perdón, nuestro cuento, y lo digo así porque ya es mío y de todos vosotros, me recuerda a las noches que Mi padre me susurraba al oído historias que él me decía leía En el limbo de la Libertad, porque, en los días que vivió, no la podía encontrar de otra manera…

…se decidieron a atravesar El puente que, salvando el oscuro foso protector del edificio, les dirigió a la grandiosa puerta de metal y maderas nobles. Permanecieron unos instantes, quietas, hipnotizados sus ojos ante ella. La puerta se abrió y fueron recibidas por un grácil Arlequín de cuidadas maneras y vestimenta de vivos colores que, con una sutil reverencia, les ofreció el inmenso salón que, presidido por una interminable escalera tapizada de púrpura, se presentaba ante ellas. Miraron a uno y otro lado, absortas, el decadente lugar. En la pared de su izquierda, un hermoso cuadro, de marco desvencijado, lo ocupaba todo. En su parte inferior, se podía advertir la siguiente leyenda: Fotografía de mujer con los pies desnudos.  En la de la derecha, nada, desnuda, el gris ajado de una pasada pintura; y letras, palabras, una frase apenas legible: La inapreciable ausencia de Liberto. Emergiendo del techo, la lámpara, la araña negra de múltiples brazos que apenas dejaban ver la techumbre; finos, mezclados el óxido y el azabache. En cada una de las puntas de sus infinitos miembros, la cera de una vela ya consumida, sin luz. Salvo en una. De aquella desolada punta colgaba una Muñeca rota, una muñeca que enseñaba su cara, su preciosa cara de porcelana atravesada por una lágrima, solo una…

…Lo que os estoy contando lo hago desde mi rincón favorito de este local, ByMe PUB, al que me acerco cada vez que puedo. La pantalla de 42 pulgadas del otro extremo de la sala proyecta imágenes del reciente Samhain. La miro de vez en cuando. Y continúo…

…Una historia, la más pequeña, se separó de las otras y se dirigió hacia la mesita de tres patas que descansaba sobre la pared, debajo del cuadro. Recogió un libro que reposaba sobre ella. Diario de un hombre mortal. Leyó el título de la portada y, sin que nadie la viese, lo guardo entre sus ropas, volviendo al lado de sus hermanas.

De repente, los ventanales de la estancia se abrieron de par en par dejando que el sol iluminase todos los rincones. Sonaron las fanfarrias y, en lo alto de la escalera, surgió la figura alada de Cupido. En su mano izquierda sostenía un dorado y brillante arco. Su mano derecha asía una flecha de punta de oro. Levantó los brazos hacia el cielo y toda la sala recuperó su olvidado esplendor.

Nuestras historias vieron, aún sin reponerse del todo de lo sucedido, cómo, a sus pies, veinticuatro zapatitos plateados reclamaban su atención. Y cómo, en lo alto de la, ahora, deslumbrante sala, repleta de príncipes y princesas bailando al son de una evocadora música, apareció un reloj. Un reloj desposeído de horas…

…Esto era, y es, un cuento. Y los cuentos siempre, siempre, tienen final feliz. Y este con más razón. Se me hace tarde, voy a ver si me cobra Byron. Que tengo que ir a preparar las maletas para Torremolinos. Os lo tenía que haber dicho al principio, lo sé, pero como no ha sido así, lo hago ahora: ¿cómo se llama el cuento? Índice.
¡Ah! ¡Se me olvidaba!...

…Y colorín, colorado, este cuento no se ha acabado…

…¡Nos vimos en Torremolinos! ¡Gracias a todos por acompañarme!


sábado, 3 de noviembre de 2012

RESULTADO SORTEO PRIMER ANIVERSARIO



Ya tenemos números ganadores. Creo que el primero ya se ve... ¿no? Pero todavía hay cuatro más en el vídeo. Nada, que se ve rapidito... Cuando os hayáis visto los ganadores me enviáis un mensaje a romanpe1958@hotmail.com con vuestro nombre y apellidos y dirección postal completa. Tenéis de plazo hasta el domingo 11 de noviembre. En la siguiente semana os envío los libros. Enhorabuena a los agraciados por Mr. Random y ¡muchas gracias a todos por participar! 

1      --Frank
2      --Fany
3      --Carmen
4      --Marilú CuEnTaLiBrOs
5      --Mayte Esteban
6      --Bernardina, del cielo al infierno de Virginia Oviedo
7      --Rafaela
8      --TeGustaLeer
9      --La Biblioteca de la Morgue
10    --Dsdmona
11    --Tizire
12    --Elenusqui
13    --LauNeluc
14    --JaaC 61
15    --Fatima T
16    --Rosa Carballo Venegas
17    --Aglaia Callia
18    --Mirtza
19    --Towanda
20    --David Arrabal Carrión
21    --Pepe
22    --Fus
23    --Zulema
24    --Ana DeBlogs
25    --Pablo García Fernández
26    --Esther Magil
27    --Elena

jueves, 1 de noviembre de 2012

LISTA DEFINITIVA DE PARTICIPANTES EN EL SORTEO PRIMER ANIVERSARIO




Pues ya está aquí el 1 de noviembre. ¡Se acabó el plazo del sorteo! A continuación, os dejo la lista definitiva de los participantes. Ya sabéis, si alguien no aparece y debería hacerlo, que lo diga o calle para siempre…
Siguiendo con las solemnidades, mañana día 2 lo reservo para las posibles apariciones, que para eso estamos en estas fechas. El día 3 haré el sorteo en Random y os lo enseñaré por la tarde o por la noche. ¿Oís el redoble de tambores? Pues así vamos a estar hasta ese momento… ¡Espero que los vecinos no llamen a los municipales!
¡Muchas gracias a todos por hacer que mi lista no se haya quedado vacía! 
Creo que sabréis perdonarme por la intriga final…


1      --Frank
2      --Fany
3      --Carmen
4      --Marilú CuEnTaLiBrOs
5      --Mayte Esteban
6      --Bernardina, del cielo al infierno de Virginia Oviedo
7      --Rafaela
8      --TeGustaLeer
9      --La Biblioteca de la Morgue
10    --Dsdmona
11    --Tizire
12    --Elenusqui
13    --LauNeluc
14    --JaaC 61
15    --Fatima T
16    --Rosa Carballo Venegas
17    --Aglaia Callia
18    --Mirtza
19    --Towanda
20    --David Arrabal Carrión
21    --Pepe
22    --Fus
23    --Zulema
24    --Ana DeBlogs
25    --Pablo García Fernández
26    --Esther Magil
27    --Elena

Irma o esa persistente calle de París