jueves, 30 de agosto de 2012

PREMIO... ¡GRACIAS!



Hoy quiero dar las gracias a Dolores de MIENTRAS DUERMEN y Silvia de LA VIEJA ENCINA. ¡Un honor recibir este premio por parte de ambas! ¡Graciasssssss! 

Las reglas son las siguientes:
- Decir 11 cosas sobre ti.
- Contestar a las preguntas de quien te ha nominado.
- Elegir 11 personas y nominarlas en la entrada.
- Realizar 11 preguntas a tus nominados.
- Seguir a quien te ha nominado y visitar a 3 de tus nominados.

Empiezo por decir 11 cosas sobre mí (sin pudor y por capítulos):

PLACERES (pocos, que solo tengo que poner once cosas sobre mí…)
El chocolate, sí. Un buen tortel de hojaldre con chocolate por encima y con un poco de cabello de ángel por dentro… Y en verano helado de menta y chocolate…

Una cena con el mar de fondo. Lucía y yo. El anochecer en el horizonte.

Comencé este blog para darme a conocer, para que mis relatos y mis libros, en aquel momento en futuro, salieran al mundo. Y esto engancha.

ME GUSTA-NO ME GUSTA
No me gusta (ni a mí, ni a mi cuerpo) madrugar. Y si tiene que ser así, que sea para irse de viaje.

Me habría gustado que en el D.N.I. (cuando ponía la profesión) hubiese puesto: Escritor.

No me gusta que a los que vienen a trabajar a este país, por necesidad, se les insulte. Ni que destruyamos el planeta. Nos lo estamos cargando y no hacemos nada por solucionarlo.

Me gusta trasnochar. Sobre todo en verano. Ahora no tengo más remedio, con el blog…

Me gusta el desorden ordenado. Je, je.

Me gusta degustarlo todo poco a poco, despacio. La lentitud de vivir. Aunque tengo un fallo enorme: a la hora de comer, voy a todo trapo. He de decir, en mi descargo, que intento arreglarlo.

ELECCIONES (sin urna)
Si pudiese elegir una rencarnación, me gustaría ser Miguel de la Quadra-Salcedo. Aunque con toda mi gente detrás, claro.

Y si pudiese elegir una época, la Grecia Antigua. Atenas. 


Ahora, las preguntas y las respuestas:

PREGUNTAS DE DOLORES (MIENTRAS DUERMEN)

1. ¿Cuál es "tu libro"?
Si hay que decantarse por uno… Es muy difícil. Quizá por la cercanía en volverlo a releer, Todos los nombres, de José Saramago.
2. ¿Qué libro de tu infancia recuerdas con mas cariño?
Drácula.
3. ¿Recuerdas el primer libro con la que se podría decir que concluyeras con tu etapa infantil y te introdujeras en la novela más adulta?
Con la respuesta anterior creo que lo he recordado.
4. ¿Tienes a alguien como referencia que haya hecho que te apasione la lectura? Tengo dos escritores: José Saramago y José Luis Sampedro. Y en el terreno personal, mi padre. Aunque, sobre todo, mi padre era un gran lector de periódicos.
5. Autor favorito.
Los dos que he dicho antes, como personas y como escritores. Y muchos más, por ejemplo: Zweig, Millás (como articulista y cuentista), Carmen Martín Gaite.
6. ¿Prefieres la literatura nacional o extranjera?
La nacional. Quizá por interés particular… Aunque un buen libro no tiene nacionalidad.
7. ¿Qué tipo de novela lees con mas frecuencia?
Vuelvo al interés particular… Relatos.
8. ¿Tienes algún sitio predilecto para leer?
La mecedora de la habitación del final del pasillo a la izquierda. Y no es una mecedora especial. Pero es mi sitio preferido.
9. ¿Qué momento del día prefieres para disfrutar de una buena lectura?
Si pudiese, las primeras horas de las mañanas. Pero el “curro” no me lo permite…
10. ¿Con cuanta frecuencia compras novelas? No puedo decir la frecuencia, cuando alguna me interesa. Tengo en mi biblioteca para leer y releer.
11. Eres de formato tradicional o digital. De formato tradicional, sin duda. Pero no hay más remedio que adaptarse a los tiempos. No soy de los que abomina de los ebooks. Son un complemento perfecto. Y esto lo pienso como lector y como escritor.

PREGUNTAS DE SILVIA (LA VIEJA ENCINA)

¿Con qué escritor te gustaría tener una charla?
José Luis Sampedro.
¿Con que escritora te gustaría tener una charla?
Ana María Matute
¿Te leían cuentos cuando eras pequeño/a?
Pues me imagino que mi abuela, aunque mi memoria no me permite recordarlo. Si aparece por aquí mi hermana, que me eche una mano. Gracias, Koncha.
¿Si pudieras ser el protagonista de una novela real o ficticia, quien serias?
El narrador omnisciente, sin duda. Eso de saberlo todo… Me permitiréis la licencia de que le dé la categoría de protagonista, ¿no?
¿Tu libro favorito?
Repito la respuesta del anterior cuestionario. Si hay que decantarse por uno… Es muy difícil. Quizá por la cercanía en volverlo a releer, Todos los nombres, de José Saramago.
¿El peor que has leído?
Aquí si que no me decanto, he dejado muchos a medias, pero solo porque hay un autor detrás que ha sido capaz de invertir su tiempo y trabajo en él, no creo que yo deba señalar a ninguno. Quizá, como algo general, los libros de los “famosetes” oportunistas. Pero como esos no hago ni intención de leerlos, no encajan en esta respuesta. Aunque…, dicho queda.
Cuéntanos tus aficiones.
Vivir, es decir, pasear, charlar, disfrutar de las vacaciones y del verano, alguna buena película (últimamente he disfrutado mucho en los cines de verano y con las películas francesas); todo esto con la familia y los amigos. La lectura y la escritura, en el momento actual, prefiero considerarlas como algo distinto a una afición, más como profesión, lo que no significa que no disfrute de ellas, todo lo contrario. ¡Y el Rayo Vallecano! Los partidos de mi equipo procuro no perdérmelos. Mis dos hermanos y yo somos socios hace mucho tiempo. Y no importa en la categoría que esté. Aunque si es en primera, mejor.
¿Qué es lo que más odias?
La hipocresía y la intolerancia. Y las prisas.
¿Qué cualidad humana aprecias?
La sinceridad y la tolerancia. Y la tranquilidad.
¿Qué te gusta del lugar donde vives?
De mi barrio, el sentimiento de ser vallecano. De mi ciudad, Madrid, lo cosmopolita que es. Y de mi vecindario, su gente, las avenidas, los árboles, los parques. Y si no hubiera coches…
¿Qué otro lugar te gustaría conocer?
Absolutamente todos los lugares y las gentes del mundo… Bueno, por señalar uno: El Machu-Picchu.

Y, ¡por fin!, mis preguntas:

¿Te gustan los relatos?

Eres el personaje principal de una novela de ficción. ¿Te gustaría cobrar vida? ¿Por qué?

¿Qué persona conocida viva te gustaría ser durante un día?

¿Películas del Oeste o de amor?

¿Por qué creaste el blog?

¿Qué prefieres que te regalen, una rosa o un libro? No vale elegir los dos…

Pregunta de isla desierta: ¿Con quién te quedas en ella: con una persona, con una mujer o con un hombre?

A veces pienso que sería mejor ser un personaje de ficción. ¿Estás de acuerdo?

¿Te gustaría tener un perro en casa?

¿Crees que el hombre llegó a la Luna o fue todo un cuento?

Si te dicen que hay una posibilidad real de ser inmortal… ¿Te interesarías por ello?


Sé que todos estamos escasos de tiempo, pero me encantaría que a los blogs (a los blogueros) que voy a pasar mi premio les fuese posible encontrar un segundito para poder contestar mis preguntas. Si no puede ser así, lo sentiré pero lo entenderé. Estos son:



lunes, 27 de agosto de 2012

LA COLUMNA DE ATRÁS



¿ADÓNDE VAN?

Un día, mi sobrina Ana, que tendría unos cuatro o cinco años, se quedó mirando fijamente al televisor, con esos ojos ávidos de conocimiento de los niños de su edad. Sobre una pista de tartán corrían unos atletas. Y surgió la anécdota que, de vez en cuando, recordándola, nos hace reír a la familia. Dijo: Mama, ¿adónde van?

Samia Yusuf Omar, representando a Somalia, con 17 años, logró su sueño al correr la clasificación de los 200 metros en los Juegos  Olímpicos de Pekín 2008. Llegó la última, diez segundos más tarde que la atleta que ganó la serie. Ella sí sabía adónde iba, adónde quería ir. Ella podría haber contestado a Ana la pregunta de aquella tarde.

-Voy hacia un plato rico en hidratos de carbono, hacia unos entrenamientos en algún Centro de Élite, hacia un reconocimiento de mi labor en cualquier periódico deportivo, hacia una vida nueva. Huyo del miedo, de la guerra, de la miseria, de la persecución por ser mujer.

No he conocido a esta atleta por la noticia que os acabo de contar; o quizá sí, es posible que en aquellas olimpiadas me llamase la atención, pero mi memoria no la archivó. La he conocido ahora, cuando he leído en la primera plana de los periódicos, deportivos o no, la noticia de su posible fallecimiento, ahogada al intentar llegar en una patera a las costas de Italia. Quería encontrar esas respuestas que le habría dado a Ana.

Estoy sentado en el sillón de mi salón de veinte metros cuadrados, viendo las imágenes de las rocas que iban a ser su meta, de la calle de aguas encrespadas por la que corrió su última serie de 200 metros. Sobre este sillón de tres plazas, tapizado, contemplando la pantalla TFT de 40 pulgadas, escondidos, mi ombligo y yo, tras la barrera de esa crisis económica del primer mundo, queriendo que se solucionen nuestros problemas, que, no dudo, los tenemos, siento un intenso retortijón de tripas al ver la foto, en blanco y negro, de Samia, triunfante, superpuesta sobre aquel mar, y, ahora, soy yo el que se hace una pregunta: ¿Adónde vamos?

viernes, 17 de agosto de 2012

LA SOMBRA DE LAS HORAS EN LIBRERÍAS DE CÁDIZ Y DONOSTIA



En esta temporada de verano LA SOMBRA DE LAS HORAS también ha seguido saliendo a conocer mundo, a ocupar su lugar en las estanterías de dos librerías de España:
LIBRERÍA MANUEL DE FALLA, en CÁDIZ Y LIBRERÍA LAGUN en DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN.



Ha sabido elegir, ¿verdad? ¡Vaya dos ciudades para vivir! 

Y también está en AMAZON  y en todos los demás canales de venta que os indico aquí.

Más facilidades no os puedo dar...


jueves, 2 de agosto de 2012

LAS VIDAS DE JULIO


SOY ASÍ DE RARO

Ayer tuve un día “raro”. Uno más. Últimamente me sobran… Me dio por pensar en la moneda única. Y en la prima de riesgo. Sí. Qué original estuve…

La única moneda que manejaba en mis pensamientos era la de los besos: ¿Me da un kilo de patatas? ¿Cuánto es? ¿Tres besos? No ha subido mucho… Bueno, se lo pago, aunque casi preferiría esperar a mañana. Esto se lo dije por ver si la inflación iva (perdón, iba, en que estaré yo pensando) para arriba… Me daba lo mismo que fuese chico o chica el vendedor, mis besos eran castos, en la boca, pero castos.

La prima de riesgo eran los abrazos. Si pasaba de 500 se daban menos abrazos. Se usaba para las operaciones de más enjundia: las hipotecas, las exportaciones, las transacciones a partir de una cierta cantidad de besos. No lo entendía muy bien, pero era lo que habían decidido en la última reunión del Banco Central Europeo. Los alemanes, por supuesto…

-¡Julio! Ya va siendo hora…

-Sí, ya apago la luz.

¡Qué pesada! Si no molesto a nadie… Sigo contándoos. Me diréis: ¿y el ibex? La sonrisa. Estaba a un nivel muy alto, casi al de carcajada. Y la macroeconomía era el sexo. Pero de esto os hablo otro día, que tengo que apagar la luz si no quiero llevarme una bronca…

Ya solo os contaré que, después de tanto darle al “coco”, necesitaba aire fresco. Salí al jardín, la noche me llamaba desde aquel banco. Atravesé por el camino de la derecha, el que siempre uso a esas horas, y me senté. Busqué la luna llena por encima de los tejados, sabía que estaba ahí arriba. Sobre el letrero. Clínica de salud mental. Me gusta más el nombre que le daban antes, Manicomio. Soy así de raro.

Irma o esa persistente calle de París