miércoles, 26 de diciembre de 2012

Nos vemos en el ByMe: RESEÑA de LA SOMBRA DE LAS HORAS en CUENTALIBROS



Qué graciosa está Mery con el gorrito de Papá Noel.  A Byron no le sienta tan bien, o, al menos, no me lo parece a mí. Y el contraste de la antigua caja registradora con el belén tan moderno que nos han puesto…  ¡Si el Portal de Belén parece que estuviese sobre la luna! No quiero deciros nada de las figuritas. Otro día os lo cuento.

Como siempre, estoy muy a gusto aquí. El pub está más animado que de costumbre. Incluso este año. En Navidad, es mi refugio para no sentirme tan solo allí arriba, en el apartamento. ¡Pero bueno!, cómo puedo estar hoy melancólico. ¡Es imposible!, si… ¡va a venir a acompañarnos un ratito Mafalda! Ya la habréis visto, justo encima, agarrada a su “plumita”. Me trae una reseña de mi casa grande, de La sombra de las horas, del edificio en el que vivo con otros veintitrés vecinos. Luis Miguel me ha permitido que sea yo el que la reciba. 

Ya está aquí. Acaba de atravesar la puerta con sus trenzas y cascabeleando… No os lo he dicho, esta vez no es la Mafalda de Quino, es Mafaldú (así la ha bautizado Koncha Desde Vallekas). Es Marilú CuEnTaLiBrOs. Marilú se ha sentado a mi lado, está tomándose un Gin-tonic, ella prefería unos “espetitos” con un buen vino, pero no ha sido posible. Nos los tomaremos otro día. Es muy buena chica y lo ha comprendido. También ha entendido que le haya pedido solo escuchar, escuchar lo que le tengo que decir, lo que Luis Miguel me ha apuntado en esta hoja de papel:

“Marilú, perdona que no esté contigo en el ByMe. Fue él, mi personaje, el que me pidió, casi me exigió, conocerte. Leyó tu reseña y no veas cómo se emocionó cuando dices “Lugares comunes como el pub ByMe donde tomarse algo y preguntar por la hora de cierre con cierto anhelo en la formulada cuestión”. Está insoportable: ¡Que habla de mí! ¡Que habla de mí! Espero que sea buen anfitrión, si no, me lo cuentas. No quiero repetirme, ¡aunque es tan difícil!, y solo quiero decirte que, una por una, las palabras de mi comentario en tu reseña siguen vivas, que cuando vuelvo a leerla, me vuelvo a emocionar y que cada día estoy más satisfecho de haberos enseñado mis letras. Solo por encontrarme con gente como tú, merece la pena. Y, por supuesto, te quiero volver a dar las gracias. Gracias, Marilú.”

Yo ya no tengo más que hablar, si os parece, nos tomamos unas copas con Marilú y charlamos un rato mientras os dais una vuelta por su blog Cuentalibros, un lugar ideal para perderse… ¡Byron, atiende a mis amigos!

Pues sí, Marilu, me emocioné cuando Luis Miguel me dijo que hablabas del ByMe…

sábado, 22 de diciembre de 2012

EL FIN DE NUESTRO MUNDO


¿De verdad que hoy no se ha acabado el mundo? Al llegar la noche he visto este platillo volante sobrevolar el cielo de Madrid. Luego, han ocurrido cosas muy extrañas...
Las calles de mi barrio se han tapizado de hojas secas; incluso he creído oírlas temblar...
He vuelto corriendo a casa, asustado. Yo, tan escéptico siempre, he sentido miedo. Abro la puerta y la luz de la lámpara ha reflejado sobre la pared del fondo del pasillo sombras, arena y agua... 
No he podido pasar. 
Al bajar, las escaleras se hacen eternas; después de un peldaño parece que naciese otro nuevo, y otro... 
Estoy en la calle. Se oyen músicas de tambores, gritos, sirenas...














Unos seres que jamás había visto se mezclan entre la multitud que ha salido despavorida de sus hogares. Algunos llevan fosforescentes cascos sobre sus cabezas...

Ya no me cabe la menor duda. Son ellos. Han venido. No quisimos hacer caso de las profecías. Han venido. Les hemos dejado. Primero se hicieron los dueños de nuestros gobiernos y nos enseñaron sus bonitos trajes y sus envenenadas palabras, envenenadas de mentiras que vosotros creísteis. Y ya no querrán irse de este nuevo mundo que han traído en sus platillos volantes.

Amanece sobre los edificios de Madrid. Ya no puedo volver a mi hogar, están ellos, me han echado. Nos echan de nuestras casas de nuestra de vida, de nuestro mundo... 

Sus cuadrigas dominan nuestro cielo y solo nos queda una pregunta tras los nubarrones:
¿De verdad que vamos a permitir el fin del mundo?

martes, 18 de diciembre de 2012

RESEÑA DE La sombra de las horas EN TOMANDO CAFÉ



Mi amiga es bloguera. Y acaba de dedicar una entrada a mi libro de relatos. Mi amiga bloguera se llama Jara y me sorprendió con esta entrada de la que os estoy hablando. No me había advertido. Tuve que recibir unas palabras al oído de otras dos amigas blogueras para salir corriendo a su blog. Jara, administra un blog en el que se pueden degustar unos cafetitos excelentes, unas veces con fotos, otras con vídeos, otras hablando de libros, otras escribiendo lo que su exquisito aroma le dicta, otras elaborados con su pluma recién nacida. En esta ocasión los tostados granos de café han formado una reseña, o presentación, o sencillamente unas palabras para su amigo, para mí, ¿os apetece leerlas?

Jara, ya hemos hablado fuera de la red de la ilusión y la emoción que sentí al verme allí. Desde mi casa virtual quiero darte otra vez las gracias y quiero presentarte a mis amigos de la blogosfera. Algunos ya la conocéis y pasáis habitualmente a tomar el café y las pastas por su saloncito de Tomando café. A los que no la conocéis, no dudéis en seguir el aroma... Estará encantada de recibiros.

lunes, 10 de diciembre de 2012





Sostengo que cuanto más indefensa es una criatura, más derechos tiene a ser protegida por el hombre contra la crueldad del hombre. Mahatma Gandhi

Los derechos humanos son sus derechos. Tómenlos. Defiéndanlos. Promuévanlos. Entiéndanlos e insistan en ellos. Nútranlos y enriquézcanlos. . . Son lo mejor de nosotros. Denles vida. Kofi Annan

Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo, la insurrección es el más sagrado de los derechos y el más indispensable de los deberes. Marqués de La Fayette

Yo creo que todavía no es demasiado tarde para construir una utopía que nos permita compartir la tierra. Gabriel García Márquez


******


El 10 de diciembre de 1998 José Saramago recibió el Premio Nobel de Literatura. Ante toda la nobleza y alta alcurnia que se reúne en la cena conmemorativa, leyó su discurso de Brindis. En el pasado Festival eñe que se celebró en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, su viuda, Pilar del Río, nos emocionó a todos con su recuerdo y, entre las anécdotas que contó, se refirió a este brindis. Cuánto siente uno su falta en estos momentos... 


"Se cumplen exactamente 50 años de la firma de la Declaración de los Derechos Humanos. No han faltado conmemoraciones de esta efeméride. Sabiéndose, sin embargo, cómo la atención se cansa cuando las circunstancias le piden que se ocupe de asuntos serios, no es arriesgado prever que el interés público por este asunto comience a disminuir a partir de mañana mismo. Nada tengo contra estos actos conmemorativos, yo mismo he contribuido a ellos, modestamente, con algunas palabras. Y puesto que la fecha lo pide y la ocasión no lo desaconseja, permítaseme que diga aquí unas cuantas más. Este medio siglo no parece que los gobiernos hayan hecho por los derechos humanos todo aquello a lo que moralmente estaban obligados. Las injusticias se multiplican, las desigualdades se agravan, la ignorancia crece, la miseria se expande. La misma esquizofrénica Humanidad, capaz de enviar instrumentos a un planeta para estudiar la composición de sus rocas, asiste indiferente a la muerte de millones de personas a causa del hambre. Se llega más fácilmente a Marte que a nuestro propio semejante. Alguien no está cumpliendo con su deber. No lo están cumpliendo los gobiernos, porque no saben, porque no pueden, o porque no quieren. O porque no se lo permiten aquéllos que efectivamente gobiernan el mundo, las multinacionales y plurinacionales cuyo poder, absolutamente no democrático, ha reducido a casi nada lo que todavía quedaba del ideal de la democracia. Pero tampoco estamos cumpliendo con nuestro deber los ciudadanos que somos. Pensemos que ninguno de los derechos humanos podría subsistir sin la simetría de los deberes que les corresponden, y no es de esperar que los gobiernos realicen en los próximos 50 años lo que no hicieron en éstos que conmemoramos. Tomemos entonces, nosotros, ciudadanos comunes, la palabra. Con la misma vehemencia con que reivindicamos los derechos, reivindiquemos también el deber de nuestros deberes. Tal vez así el mundo pueda ser un poco mejor." 



miércoles, 5 de diciembre de 2012

NOS VEMOS EN EL ByMe CON DON JOSÉ - TODOS LOS NOMBRES



Esta noche he quedado con don José, aquí, en mi rincón del ByMe, para conversar, para hacerle unas preguntas, para que le conozcáis. Estará a punto de llegar. Cuando concertamos la cita le comenté que me localizaría al lado del cristal con las letras biseladas. Él no me conoce y yo a él, lo imagino. Perfecto, no tiene más que decirme, sé dónde encontrarle, a las doce en punto nos vemos, Le espero, don José, muchas gracias.
Acaba de entrar por la puerta. Es un hombre enjuto. Enseguida, tras cruzar el umbral, se ha dirigido hacia mí, no ha dudado un instante. Camina despacio, como si sus piernas dudasen entre dar el siguiente paso o no darlo.  Aún no nos hemos hablado y ya está frente a mí, sentado; sus ojos me observan y en sus pupilas descansa toda la sabiduría del mundo, Buenas noches Román, Buenas noches don José, No es necesario que su mirada me venere, solo soy un personaje, y viejo, ya muy viejo, Perdón don José, no era mi intención molestarle, comprenda que… Ya, ya…, charlemos. Bien, si le parece le pido a Mery una copa para usted, No, no, un vaso de agua, por favor,  Mery, tráenos un vaso de agua cuando puedas, por favor.
No sé que preguntar, cómo empezar la conversación; traía estudiadas mil y una cuestiones, pero, ahora, enfrente de mí, es él, don José, no tan viejo como dice, mediana edad, cincuenta, sin llegar a los sesenta; y esa mirada. Si quiere comienzo yo, no le veo muy dispuesto, aunque ha sido usted el que me ha llamado, se lo recuerdo, Oh, no, no, por favor, es tanto lo que me gustaría saber de usted que no encuentro el hilo conductor, El hilo de Ariadna, es un buen principio para nuestra conversación, sin ese hilo ya sabe que no podría moverme entre los estantes de la Conservaduría, pero, para que no sea yo el que hable, viendo su nula disposición a ello, por qué no me cuenta usted mi vida ya que tan bien se la conoce, Si usted me lo pide, don José, no puedo negarme.
Su vida comienza con una descripción del mundo burocrático y jerarquizado en el que usted trabaja o, mejor tendría que decir, vive. Es un funcionario más de la clase baja de la Conservaduría General del Registro Civil, los escribientes. Lleva una existencia monótona que intenta adornar con una colección de fichas en las que va apuntando las fechas y acontecimientos reseñables de la vida y de la muerte de personajes famosos. Para ello tiene que trasgredir una norma fundamental, utilizar una llave -que posee, pero a la que nunca debería recurrir- para penetrar, fuera de las horas de trabajo, en la Conservaduría y a través de una puerta que une la casa donde usted vive, a ella. Después de su primera y triunfal incursión, se siente feliz, incluso se atreve a pasar la noche en el sillón del jefe de la Conservaduría.
Los días siguientes continúa con sus incursiones en busca de los famosos de su colección. Mientras, el conservador da la voz de alarma sobre la falta de algunos impresos. Los que usted usa. Pretende detener por unas semanas su trabajo para no levantar sospechas, pero ya no puede, aun temiendo ser descubierto continúa con su labor. En una ocasión, debido a los nervios vuelve con seis fichas en lugar de las cinco que pretendía. Así encuentra la ficha -que se había pegado a la última de un famoso- de la mujer desconocida, treinta y seis años, casada y divorciada. Aquí comienza su obsesión. Ya no le importan sus famosos, solo le importa ella.
 Un momento, no cree que lo demás lo deben averiguar quienes deseen leer mi vida, Sí, don José, tiene toda la razón, todos estos amigos con los que estamos charlando tienen derecho a disfrutar de lo que usted les cuente en primera persona, como yo ya lo he hecho, solo quisiera que les hablase de su progenitor, Don José Saramago, sí, ese es su nombre, me gusta poner el don delante, él quiso que así me llamase y estoy muy orgulloso de ello, tengo muchos hermanos, muchos; Jesucristo, la mujer del médico, Caín, el perro de las lágrimas, Ricardo Reis, muchos…
Hemos seguido hablando toda la noche, hasta que Byron, amablemente, como siempre, nos ha informado de que el reloj estaba ya muy cansado. Ha sido una noche de esas que nunca acaban, estoy seguro de que, durante mucho tiempo, guardaré la imagen de don José sentado en el ByMe, frente a mí. Junto a todos vosotros.
Solo me queda deciros que la vida de don José, llamada Todos los Nombres, es imprescindible conocerla, leerla; para mí es “la novela” de José Saramago.
¡Ah! ¡Perdonadme! ¡Hoy no os he ofrecido una copa! ¡Mery! Por favor, sirve a mis amigos, solo vamos a estar un ratito más.

lunes, 3 de diciembre de 2012

CONCURSO NAVIDEÑO AUTORES CÍRCULO ROJO






¡Tenemos concurso navideño! Y en él podréis encontrar a La sombra de las horas. Os dejo con las bases, según las cuenta el compañero David Arrabal en su blog, y espero vuestra visita por aquí y por los sitios de los demás compañeros de Círculo Rojo. ¡Va a merecer la pena darse una vueltecita por todos ellos! 




Un grupo de autores de Editorial Círculo Rojo nos hemos juntado para convocar un concurso de cara a estas fiestas navideñas que ya tenemos a la vuelta de la esquina.


Vamos a sortear todos estos libros dedicados a los ganadores:


"Siete historias" de Ángels Om
(https://www.facebook.com/pages/Siete-Historias-el-libro/159542100755123)



"El final de todos los inviernos" de David Arrabal (Blog:http://elfinaldetodoslosinviernos.blogspot.com/)





"Rumbo a lo desconocido" de Tamara Carrascosa
(Blog:http://mdeimos.wordpress.com/)





"Ellas también viven" de Pilar Muñoz Álamo
(Blog:http://ellastambienviven.blogspot.com/)





"El secreto del Valle de las Sombras" de Ana Coto
(Blog:http://anacot-elsecretodelvalledelassombras.blogspot.com/)





"Atrapada en 1800" de Marisa Sama
(Página Facebook:https://www.facebook.com/pages/Atrapada-en-1800/303794562989087?ref=ts&fref=ts )






"Luna de Otoño" de Julia Zapata
(Blog:http://lunadeotonio.blogspot.com.es/)





"Lo que el corazón esconde" de Encarnación Alcalde (Facebook:https://www.facebook.com/encarnacion.alcaldebrotons)





"Sucedió en Begastri" de María Jesús Juan Meseguer (Facebook:https://www.facebook.com/groups/262016020575859/)





"La sombra de las horas" de Luis Miguel Morales (Blog:http://lasombradelashoras.blogspot.com.es/)





"Toma mi mano" de Miren E. Palacios
(Blog:http://mirenepalacios.blogspot.com/)





"Hola, soy tu libro" de Mercedes Jiménez (Facebook:https://www.facebook.com/hola.soytulibro.7?ref=ts&fref=ts)






"Sombras en la luna" de David Ramiro
(Web:www.davidramirorueda.com)





"Merlix, el aprendiz del siglo XXI" de Montserrat Fugardo
(Blog:http://coach-aktiva.blogspot.com/)







¿Cómo conseguir uno de ellos? es tan fácil que no tienes que hacer más que meter un comentario en esta entrada diciendo que quieres participar.
Si además se lo cuentas a tus amigos, por cada uno que se apunte al concurso y diga que viene de parte tuya, te llevarás un punto.
Puedes entrar en todos y cada uno de los blogs y perfiles Facebook y dejar tu comentario para sumar más puntos, uno por comentario, vamos.
La persona que reúna más puntos podrá elegir el libro que más le apetezca (difícil elección, ¿eh?). La segunda persona que más puntos tenga elegirá entre los demás; la tercera también, y el resto de libros se sortearán entre los demás participantes.

¡¡Está chupao!!

Tenéis desde hoy hasta el 31 de diciembre.
Los envíos de libros serán a territorio nacional.
En caso de empate a puntos se sorteará para desempatar.
Si queréis darle a "Me gusta" a las páginas de los autores y sus libros, haceros sus amigos, o haceros seguidores de sus blogs, es totalmente opcional, os lo agradecerán pero no es necesario para concursar.

domingo, 2 de diciembre de 2012

LA SOMBRA DE LAS HORAS EN TORREMOLINOS INFORMACIÓN











  

  ¿Traigo a Julio a contarlo? ¿O mejor a Román? Se supone que Román soy yo, el administrador de este blog, pero... ¡Pero es que yo soy Luis Miguel! ¿Y quién lo cuenta? ¿Quién os dice que Jesús Antonio San Martín, cronista del periódico Torremolinos información, me ha ofrecido sus palabras en el artículo sobre la presentación de La sombra de las horas el 9 de noviembre pasado en el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso de Torremolinos? Unas palabras que me han emocionado, porque cuando dice …es un autor que gusta de la gente y eso se refleja en la belleza genuina de la letra impresa. Un escritor así no pasa inadvertido al lector. Si al escritor le gusta la gente, está claro que a la gente le gustará el escritor... pienso: escribo porque quiero expresar en el papel todas aquellas reflexiones que no desean quedarse dentro de mí, ya sea en forma de personajes, o de ambientes, o de una lámpara, o de una calle. Y escribo para que me lean. Y quien tiene que recoger todo esto es la gente de la que habla Jesús. Y Jesús es gente y lo ha recogido y me lo ha devuelto en su crónica.

Sí, os lo he contado yo, Luis Miguel. Debía ser yo. No podía ser otro el que agradeciese a Jesús que os haya desvelado a vosotros ese pequeño secreto que yo guardaba, sin saberlo, y que él me ha descubierto. Gracias, Jesús.

Si queréis leer el artículo on line lo tenéis en andalucía información.es

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Nos vemos en el ByMe



Os voy a presentar el ByMe, donde vengo algunas noches a tomar la última copa. Unas veces ron, otras un Gin Tonic, otras coñac con chocolate. Whisky no, nunca, no me gusta. Y, a veces, si ando mal del estómago, una manzanilla con un chorrito de anís. Es un pub acogedor, con su máquina registradora de las de antes, de las de manivela. Y con sus dos entrañables camareros, Byron y Mery. Aquí, en mi rincón favorito, contemplo el revés de las biseladas letras góticas y en semicírculo que adornan el cristal opaco que separa la última fila de mesas del local con la calle. Hoy está casi helando fuera; son los primeros fríos del otoño que quiere ser invierno, como cuando teníamos diecisiete años y suspirábamos por tener ya los dieciocho.

Sobre la mesa, el periódico me lanza sus últimas noticias. Él no sabe que ya lo he leído en internet, pero yo no quiero que se entere y le hago entender que todo es nuevo para mí. No parece que los sucesos de ayer sean los mismos entre sus páginas de tinta que sobre la fría y brillante pantalla del ordenador. Hasta los artículos se dejan leer más despacio, extrayendo reflexiones que antes no parecían existir.

¿Me acompañáis?  Siempre dejo unas sillas vacías a mi alrededor, por si queréis ocuparlas. ¿Charlamos un rato? Os puedo invitar a una copa, o a lo que queráis. No os preocupéis, que me hacen buen precio… Ya os he dicho que Byron y Mery son muy majos.




Esta noche quiero hablar con vosotros de una persona a la que la historia no ha sabido colocar en el lugar que merece. La historia la narramos nosotros y, en muchas ocasiones, no gritamos lo suficiente para que nos oigan lo más lejos posible. Amós Acero fue el primer alcalde de Vallecas elegido democráticamente, tras la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931. Hoy, el escritor y poeta Cástor Bóveda, me ha obsequiado con su libro AMÓS ACERO, UNA VIDA POR VALLECAS. Tengo que agradecerle que, con este libro, ha hecho de altavoz de esas palabras que la historia me había contado en voz muy, muy baja. Como vallecano que soy he oído hablar de Amós, pero hoy, al ojear el libro de Cástor, me he dado cuenta de que aún apenas sé nada de una vida que debe tomarse como ejemplo.

De origen humilde, y desde su profesión de maestro y su cargo de Alcalde, Amós luchó por su gente hasta que el final de la guerra y los vencedores cometieron con él la mayor de las aberraciones posibles: fue fusilado, “legalmente fusilado”.  Me quedan muchas páginas de su vida por leer, por aprender; he comenzado por su final, por su última lección magistral, por la contraportada del libro de Cástor y los primeros párrafos de la carta que Amós escribió a su familia pocas horas antes de que lo asesinaran.



En estos tiempos en que muchos de los políticos, los que más se dejan ver, hacen todo lo posible por desprestigiar ese oficio tan noble y necesario, no vendría mal que se empapasen del lado humano de personas como Amós. Y, por supuesto, de su carrera política. Os recomiendo que os leáis la carta completa en la web de Cástor Bóveda.

Si queréis compartir conmigo, con este vallecano, la mesita de mi rincón del ByMe, aquí os espero.

¡Byron! Por favor, atiende a mis amigos.

domingo, 25 de noviembre de 2012

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Publicado hoy en el diario EL PAÍS



Gracias, hermana, por tu grito:


Te quiero
para mí.
Sólo te quiero para mí.
Te llevo
de mi mano.
Solo
te llevo de mi mano.
Te deseo
muda, sorda, ciega y frágil
para llevarte de mi mano.
Hacia donde yo vaya.
Hacia las tinieblas,
hacia el pozo profundo de la nada.
Ciega, sorda, muda y frágil.
Te deseo.

jueves, 22 de noviembre de 2012

COLORÍN COLORADO DE "LA SOMBRA DE LAS HORAS" EN TORREMOLINOS



…Un reloj desposeído de horas.

Así fue como acabó, sin haber terminado, nuestro cuento-invitación de Torremolinos y, ahora que he regresado a mi rincón favorito del ByMe, me gustaría seguir contándooslo.

Se quedó mirándolas, con aquellos ojos tristes, cansados de buscar sin fruto las manecillas que un día dieron sentido a su vida.
-Aquí me veis, solo, inútil, manejado por el sol y la luna, ya no soy yo el que les indica la hora, ahora son ellos los que  mandan sobre mí. Hoy, os he invitado a mi fiesta para que me ayudéis a superar mi desgracia. Hasta mi castillo ha llegado la leyenda de las veinticuatro historias de La sombra de las horas. Solo quiero que me digáis una cosa: ¿es cierta?

Byron me ha preparado hoy un Gin Tonic como hacía tiempo…

Las historias callaron, no podían responder, ¿cómo saber si su vida era real o imaginaria? El silencio enmudeció las fanfarrias, los príncipes y las princesas dejaron de bailar, Cupido encogió sus alas y las ocultó tras sus hombros.
-Ya sé, ya sé, nunca lo habéis…
El reloj no pudo continuar hablando, la historia más pequeña, de un salto, se colocó sobre su sombra, la tibia sombra que descansaba sobre los últimos peldaños de la escalera tapizada de púrpura y, con su mínima voz, se dirigió a él.
-Aquí tenéis la solución.

¿Y esa chica?, es la primera vez que la veo por aquí. ¿Qué buscará con tanto afán en el periódico? ¡Oh!, perdonad, que os distraigo; seguid, seguid escuchando.

Sacó de entre sus ropajes el libro que antes había ocultado y se lo entregó al reloj. Este, leyó el título y habló.
-Diario de un hombre mortal. Dime, pequeña historia, ¿tú que sabes de la inmortalidad?
-Sé lo que vivió el hombre que vive en mí, lo que sentía cuando sus relojes no tenían manecillas, como tú, y lo que ocurrió cuando el tiempo apareció en su camino. Pero yo solo soy una pequeña historia y no puedo pensar. Nunca podré pensar.
El reloj no paró de leer hasta agotar la última letra. Y cerró el libro. En su cara apareció el rictus de la serenidad.
Volvió a hablar.
-¡Historias, pasad al salón de actos. Allí no hay ventanas que os avisen del día y de la noche. Allí sí soy yo el que maneja el tiempo que no existe. Allí viviremos todos los segundos, los minutos, las horas. La eternidad será vuestra!



Ahora sí os debo interrumpir. En el bello salón de actos del Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso, pudimos agradecer la presencia del Alcalde de Torremolinos, D. Pedro Fernández Montes, junto a su esposa y la Teniente de Alcalde Dª Encarnación Navarro. En el camino de Málaga a Torremolinos recibí una llamada comunicándome que el señor Alcalde acudiría a la presentación. Nada, por si eran pocos los nervios…  Estando, como estaba, pendiente de salir corriendo, nada más parar en la estación de cercanías el tren, para los estudios de Torremolinos TV, donde me esperaba la Princesa (de cuento, no de Mónaco) Carolina para hacerme una entrevista.
También pudimos agradecer las atenciones que todos y cada uno de los trabajadores del Centro Cultural tuvieron con nosotros y las de los trabajadores del Ayuntamiento que se acercaron por allí. Y ya que os estoy contando un cuento, os diré que allí estuvo nuestra hada madrina Rocío, del departamento de cultura, verdadera artífice, junto con Juan Fernández, de que nuestras sombras brillaran en aquel paraíso.
Y, por supuesto, agradecimos la asistencia de los torremolinenses que se acercaron hasta allí. Y muy, muy especialmente a nuestra compañera bloguera Marilú (Cuentalibros) que desde Málaga se desplazó para acompañarnos y a su amiga Isa. De la noche de “pescaítos” y vino que vivimos después con ellas os hablaré en otro momento (o quizá no…).
¿Habéis visto la de hadas y princesas que tiene este cuento? Bueno, pues ahora vienen los Reyes y las Reinas del cuento a dejaros los colorines, colorados. Gemma, Ana y Miguel, en representación de los sobrinos que no pudieron acercarse hasta allí, aunque los tuviésemos siempre presentes, van a cerrar este cuento que siempre permanecerá abierto entre nosotros. Les pedí que, en unas líneas, expresaran, para todos vosotros, lo que habían vivido. No he tocado ni una coma. Si con el micrófono se manejaron a las mil maravillas, no os digo nada con la pluma.
¡Vaya! Ese buen hombre del bombín acaba de derramarme el escaso líquido que me quedaba en el vaso sobre el pantalón. Y ni se ha dado cuenta que ha tropezado en mi mesa… ¡Perdón! Os vuelvo a distraer…
¿Dónde estaba? ¡Ah! Sí, Reyes y Reinas…
Gracias hermana Concha (Arlequín) por tu magistral presentación, como siempre, y por tu huida del guion. Gracias Lucía. Gracias Gloria. Y gracias a toda la tropa familiar y de amigos que se quedó en Madrid, tras el teléfono.




GEMMA


Acompañar a otro en busca de sus sueños es siempre una tarea emocionante, más aún cuando el “sujeto buscador” es alguien importante para ti, como lo es Luis Miguel para todos los que participamos en esta aventura. La aventura de poner alma y voz a las palabras que él escribe, y que ya llevan por dentro la propia alma del escritor. Cuando frente al texto me sobrevienen los nervios y la voz empuja hacia adentro, temerosa de no estar a la altura de las palabras que tiene delante, pienso en la ilusión que me hace ser lectora de mi tío, reconvertido en escritor, y ese sentimiento es el que me sostiene y me hace sonreír mientras recorro las letras y miro de reojo a la gente que me escucha.


ANA
Torremolinos, con su arena sabor limón contempló las palabras que Luis Miguel Morales nos transmitió a través de Ana y de Julio. Todo sucedió un viernes, saltando de constelación en constelación hasta el atril. Nos fuimos alejando, unos con los ojos abiertos y otros con la mente sabor limón, para encontrarnos en la arena. Arena que Ana y Julio compartieron con nosotros gracias a mi tío, para hacernos partícipes de esta vida, de su vida, creando un firmamento que nos emociona y ante todo, nos deja sabor a limón.

MIGUEL
Así fue. Me enteré de que aquella tarde se iba a hablar de mis aventuras, de mi vida, de mí. Cogí la maleta y el espejo y allí llegué, a aquella pequeña gran ciudad donde tanto he veraneado (y lo que aún me queda) de nombre Torremolinos.
Me encontraba ansioso de saber qué es lo que se iba a decir. Entré en el salón de actos sin hacer ruido y me senté en una esquina, con el pequeño espejo en el bolsillo por si era necesario. Impresionado por todo lo que Román había transmitido a aquella gente de mis aventuras, pensé que debían conocerme mejor. Sin pensarlo demasiado, interrumpí la presentación y, vivaz, me subí al escenario para que mi boca fuera el altavoz de las palabras que un poeta escribió. EL ESPEJO. 

martes, 20 de noviembre de 2012

MISCELÁNEA


Hoy os voy a sacar de la chistera tres temas. 

El primero, la entrega de premios del XII Certamen de Narrativa Corta Carmen Martín Gaite que fue fallado el  día 26 de octubre, con el siguiente veredicto:


    -Primer premio: 
Marcapáginas  (Jon Arza Pérez)

    -Segundo premio: 
El violinista que ascendió a las alturas  (Marina Infante Rodríguez)


Aún no se pueden leer los relatos ganadores en la página de la Agrupación, pero sí sabemos que la ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar el día sábado 15 de diciembre a las 19:00h. en el salón de plenos del Ayuntamiento de El Boalo Plaza de la Constitución, 1  C.P.28413 (Madrid)  91 855 90 25. Os recomiendo que os acerquéis por la bonita localidad de la sierra de Madrid.


El segundo, otra entrega de premios, el OROLA de vivencias. 



Por segundo año consecutivo, Concha Morales nos llevó hasta la ceremonia con una vivencia suya merecedora del honor de formar parte de la Antología que edita la editorial:

MARY PAZ 
Como recién escapada de un cuadro de Lautrec
ofrece su sonrisa al por mayor,
guiño a guiño entre los baches de la acera.
¡Buenos días, niño! ¿Traes algo para mí?
Mary Paz balancea su cuerpo de otoño
mientras sueña en blanco y negro
con la niña de cuerpo flaco
que una noche apagó la luna para siempre.
Apoyada en el borde de la vida
fuma un pitillo sin humo,
e intenta recordar las certezas que nunca sucedieron.
La vieja casona de tejado rojizo,
el tazón de achicoria a la orilla de los veinte años,
las risotadas mezcladas con odio y limón
y el frío, el terrible frío en el cuerpo y en el alma,
de un motel de carretera.


Un encuentro ameno y en el que quiero destacar la presencia de la ganadora del segundo premio, la madrileña, de Villalbilla, María Casado. No nos conocíamos pero, gracias al ágape posterior, tuvimos la oportunidad de entablar conversación y os diré que hemos descubierto mi hermana Concha y yo una nueva amiga y escritora. Os dejo su vivencia para que la disfrutéis:

LA CAJA
Tenía ocho años y también una caja roja, grande y brillante donde guardaba los vientos.
Todos los vientos: esos ligeros y cálidos del verano, los huracanados que arrastran
todo a su paso, los gélidos y azules de enero, los frescos y olorosos que nos serenan,
los ciclones brutales... En fin, lo que decía, todos los vientos. El problema era que a mi madre
no le gustaba nada mi caja y decía que los vientos no se podían meter en una caja,
que no inventara historias raras, que ya era mayorcita para andarme con fantasías de niña.
Y un día se enfadó tanto conmigo, que me quitó la caja y para demostrarme
que no había vientos dentro la abrió de un golpe. Yo me tapé la cara con las manos
y encogí ml cuerpo.
Nuestra casa voló por los aires mientras nosotras nos agarrábamos al árbol del jardín. 


Y el tercero, una breve alusión al Festival Eñe que se celebró el viernes y el sábado pasados. Por mi parte, satisfacción por tener la oportunidad de entrevistarme con dos editores y que mi sombra de las horas haya podido llegar hasta sus manos y también a las de los otros dos editores que completaban el evento de “Cuatro editores en busca de autor”. Por mí, que cesen la búsqueda… 

Y otra enorme satisfacción fue poder oír a Pilar del Río hablar de su, nuestro, José Saramago como si estuviese compartiendo espacio con nosotros. Imborrable. Pero de esto y del festival ya os hablaré más despacio en otra ocasión.


¡Ah! Y que no se me olvida que tengo un cuento torremolinense pendiente de bajar el telón…









Irma o esa persistente calle de París