lunes, 14 de marzo de 2016

Apenas lucidez se presenta en El Atelier Café de la Llana entre lunas, barcos y aviones



Lunas, barcos y aviones escribieron la tarde de un 11 de marzo en Madrid, en el Atelier Café de la Llana, y la versificaron para que ese recuerdo tan negro que ese mismo día de hace unos años se apoderó de nuestra ciudad, de nuestros barrios, recibiese la compañía de otro recuerdo, de un recuerdo que, en mi caso, y aún siendo tan perezosa mi memoria, ha dejado una luz que perdurará siempre.

Noemí Trujillo, editora de Playa de Ákaba, comenzó la presentación de Apenas lucidez con, entre otras, estas palabras de su prólogo, prólogo que abre el poemario, …ya desde el oxímoron de su título este poemario se define como un claroscuro, un contraste de luces y sombras…, y así recorrimos ese paseo de sesenta minutos de poesía, algo de prosa y amistad. La mejor imagen de la tarde encabeza esta entrada; he querido dar ese lugar preeminente a los protagonistas de la velada, a vosotros, a vuestro impagable cariño. A las flores que colmaron el Atelier,
Búscame en un campo sembrado
de letras.
Búscame entre sus flores.

En este campo de miles de milímetros cuadrados aparecieron por sorpresa los Julios,algo dolidos conmigo por pensar que les había olvidado. Solo espero que les quedase claro que eso nunca ocurrirá, que su presencia (lamento que crean que son un personaje que pasea por mi blog, cuando yo sé que no son un personaje, que son una persona…) siempre estará a mi lado.

Me ayudaron a que descansase mi garganta, ante la posibilidad de que se quebrase, mi tropa familiar siempre dispuesta a encontrar un hueco a mi lado. Y amigos poetas también pusieron su granito de arena.



Y navegaron barcos, volaron aviones y las lunas dieron vueltas y vueltas por sus órbitas alrededor nuestro, sin parar. Es posible que una de ellas me atrapase en alguno de sus cráteres y aún esté yo girando en torno a la tierra, o si no a qué se debe este estado de ingravidez en el que me encuentro…






Me lo volvió a repetir Julio, ...cada día que pasa estoy más tiempo al otro lado de los espejos. Aquí se está muy a gusto…, y, añadiría yo, desde el reflejo se comprende mucho mejor la vida. Esta vida que nos devolvió de la penumbra de la felicidad de una tarde de poesía y de amigos, a la penumbra de la soledad compartida por las velas que iluminaban recuerdos a las doce de la noche en el pasadizo de la estación de Cercanías de El Pozo. La vida y la poesía continúan.

martes, 1 de marzo de 2016

BASES del III Certamen de microcuentos Vallecas Calle del Libro (edición 2016)

Ya nos podéis enviar los microrrelatos para participar en la tercera edición del Certamen de microcuentos Vallecas Calle del Libro. Un año más en sus dos modalidades: Residentes en la Comunidad de Madrid y Residentes en el resto de España. Afilad las plumas, o las teclas, y a participar. En esta edición se nos han unido dos nuevos patrocinadores, Vallecas Va y Cruz Blanca Vallecas y como novedad para los finalistas y ganadores la oportunidad de disfrutar, previo al acto de entrega de premios, de un "cocido literario" gracias a nuestro nuevo patrocinador, Cruz Blanca de Vallecas. Un cocido premiado y un premio para los que lleguéis hasta el final. Estamos preparados para disfrutar de vuestras historias.

A continuación os copio las bases, que también podréis encontrar en la web de Vallecas Todo Cultura


BASES del III Certamen de microcuentos Vallecas Calle del Libro (edición 2016)

1.    Los microrrelatos serán de tema libre, con la única condición de que en ellos aparezca la palabra barrio, y con una extensión máxima de 200 palabras, título incluido. Cada escritor solo podrá enviar un microrrelato a la dirección de correo electrónico certamenvallecastodocultura@hotmail.com.
En el asunto debe figurar exclusivamente: III Certamen de microcuentos Vallecas Calle del Libro. En el cuerpo del mensaje solo debe escribirse si se opta a la modalidad de “Residente en Comunidad de Madrid” o a la de “Residente en resto de España”.
Se adjuntarán dos archivos, uno de ellos nombrado con el título del microrrelato participante, y que lo incluya,  y otro nombrado con dicho título y la palabra plica a continuación. En este segundo archivo se incluirán los datos personales del participante: Nombre y apellidos, teléfono móvil y dirección de correo electrónico.
Los textos serán originales, inéditos en todos los medios y/o soportes (incluido Internet). No pueden haber sido premiados en ningún certamen anteriormente.
No podrán presentarse a la edición de este año 2016 los dos ganadores de la edición 2015 del certamen.

2.    Se establecen dos modalidades: Residentes en Comunidad de Madrid y Residentes en resto de España. Sin límites de edad ni nacionalidad.
Los dos ganadores formarán parte del jurado en la edición del siguiente año.

3.    La convocatoria queda abierta a partir del día 1 de marzo de 2016 y se cerrará el día 15 de mayo de 2016, ambos inclusive.

4.    La mecánica para la elección del ganador de la modalidad “Residente en Comunidad de Madrid” será la siguiente:
El jurado elegirá entre todos los microrrelatos recibidos para esta modalidad cinco finalistas que deberán estar presentes en el acto que se celebrará en la Librería Muga (avda. de Pablo Neruda, 89), el día 26 de mayo de 2016 a las 19:00 horas. En ese acto se dará a conocer el nombre del ganador o ganadora, procediéndose  a la lectura  de todas las obras finalistas y a la entrega de premios. Si en el momento de comunicar la condición de finalista, este no pudiese acudir al acto, deberá nombrar a un representante o, de lo contrario, se entenderá que renuncia al premio. En esta misma fecha, con anterioridad a este acto, y por cortesía del chef  Antonio Cosmen, nos reuniremos junto a los finalistas del certamen alrededor de su famoso Cocido Madrileño, avalado por la más alta puntuación otorgada por el prestigioso “Club de Amigos del Cocido”, en la “Cervecería Cruz Blanca Vallecas”, calle Carlos Martín Álvarez, 58. Esta comida literaria comenzará a las 15:00 horas.
5.    La mecánica para la elección del ganador de la modalidad “Residente en el resto de España” será la siguiente:
El jurado elegirá el  microrrelato ganador, comunicándoselo posteriormente al autor o autora de la obra.

6.    Premios.
Modalidad “Residente en Comunidad de Madrid”
Ganador: Diploma, un lote de libros y un vale de 50 euros a canjear en la librería Muga.
Segundo clasificado: Diploma y un lote de libros.
Tercero, cuarto y quinto clasificados: Diploma y 3 libros.

Modalidad “Residente en resto de España”
Ganador: Diploma y un lote de  libros.

7.    Jurado.
El Jurado estará constituido por: Manuel Rico en representación de Bartleby Editores, Pablo Bonet en representación de la Librería Muga, Concha Morales en representación del grupo literario Poekas, Cástor Bóveda y Luis Miguel Morales en representación de Vallecas Todo Cultura, Roberto Blanco en representación del periódico Vallecas VA y los dos ganadores de la edición anterior del certamen, Fernando González del Hierro Cilla y Sandra Monteverde Ghuisolfi.


8. La participación implica la aceptación plena de las presentes bases.






Irma o esa persistente calle de París