miércoles, 26 de septiembre de 2012

SORTEO PRIMER ANIVERSARIO "EL TIEMPO DE ROMÁN"


He cumplido un añito. A finales de septiembre del año pasado comencé esta aventura, sin brújula y con el mapa vacío de caminos (he de confesaros que las brújulas nunca las he entendido, nunca he sabido dónde estaba el norte y siempre he preferido buscarlo guiado por mi intuición). Y, después de estos trescientos sesenta y cinco días, he sentido la satisfacción de poder rotular sobre el pergamino más de una ruta y, sobre todo, puntitos que se han ido marcando sobre ellas: vosotros. Muchas gracias por acompañarme en este viaje.

Este blog lo comencé, principalmente, con la idea de dar a conocer algunos relatos míos y el libro que estaba a punto de publicar. He ido aprendiendo con y de vosotros, los que me habéis traído en volandas hasta esta fecha, y me he encontrado con un blog que, a veces, parecía tener vida propia: como cuando aparece un personaje, Julio, que se instala aquí; como cuando Román, al que solo le había entregado la insignia de administrador, me suplanta una y otra vez la identidad; como cuando uno de mis personajes escribe la crónica de mi última presentación.

Para agradeceros, mínimamente, vuestra compañía y vuestra guía durante todo este tiempo he pensado en hacer mi primer sorteo. Os cuento las

BASES

Habrá 5 ganadores que se llevarán dos libros: un ejemplar de mi libro de relatos, LA SOMBRA DE LAS HORAS y  un ejemplar del poemario de mi hermana Concha, A LA HORA DEL PAN CON CHOCOLATE.


La única condición que os pongo es que seáis seguidores de mi blog (si no lo sois os hacéis en el momento y arreglado) y que en un comentario de esta entrada me digáis que queréis participar en el sorteo.

Al finalizar el plazo asignaré un número a cada participante y encomendaré a RANDOM el resultado final.

Plazo: Desde la publicación de esta entrada hasta el 31 de octubre a las 24 horas.

El sorteo es internacional.

Os agradeceré la publicación de una entrada anunciándolo y que os llevéis la imagen del sorteo a vuestro blog (a los que lo tenéis, no es obligatorio ser bloguero para participar), que lo anunciéis o compartáis los anuncios en Facebook y en Twitter. Os lo agradeceré, pero no es una obligación. Sé que todos estamos muy justitos de tiempo...

Solo me queda daros de nuevo las gracias a todos los que habéis pasado alguna vez por aquí. Os seguiré esperando.

viernes, 21 de septiembre de 2012

SORTEO 100 LIBROS EDITORIAL CÍRCULO ROJO


Hoy os hablo del sorteo que la Editorial Círculo Rojo tiene activo en su Facebook: ¡Un lote de 100 libros! Sí, habéis oído bien. 
Si marcáis aquí o sobre las imágenes de arriba veréis lo sencillo que es apuntarse. Yo que vosotros no dejaba pasar esta oportunidad.




domingo, 16 de septiembre de 2012

LAS VIDAS DE JULIO


"Antes de juzgar a una persona, camina tres lunas con sus mocasines"
PROVERBIO SIOUX



EL ESTRECHO

-Esta noche zarpamos, acaban de llamarme.
Pasaban los segundos y solo oía su respiración fuerte y entrecortada.
-¿Estás ahí?
-Sí. Perdona. Estoy muy nerviosa…
-Vamos, no te preocupes. El mar es un buen amigo nuestro. Te recojo a las once.
-Bien, estaré preparada. Un beso.
-Un beso.
Era una noche de verano distinta a las, en otro tiempo, repletas de gente entrando y saliendo de los pubs, paseando o encaminándose a sus embarcaciones. Esta noche solo les acompañaba la luna reflejada sobre las tranquilas aguas de la bahía. Bajaron con cuidado el escarpado camino. Abajo les esperaba Pedro; así les dijeron que se llamaba. Nunca le habían visto. Julio habló con él en un par de ocasiones por teléfono; dos conversaciones cortas, cruzándose las palabras necesarias, ni una más. En la última, Pedro, fue tajante.
-¿Julio?
-Sí, soy yo.
-Salimos hoy. A las once y media debéis estar en el acantilado.
Casi no le dio tiempo a decir de acuerdo cuando se cortó la comunicación.
Distinguieron entre la oscuridad a un pequeño grupo de personas arremolinadas en la orilla. Al llegar a su lado se fijaron en sus jóvenes caras. Cruzaron unos fríos saludos y esperaron su turno. Un hombre bajito, moreno y con voz grave, les iba dirigiendo.
-¡Vamos, deprisa! ¡Rápido!
Soltaron los bultos sobre la cubierta. Julio miró a su alrededor mientras el motor se ponía en funcionamiento. Isabel dio un respingo y se acurrucó entre los brazos de Julio, sin querer ver como se alejaban, poco a poco sobre las rocas, las luces del pueblo. El silencio del mar, solamente roto por el ruido del pequeño motor, se fue convirtiendo en un siseo monótono y cada vez más fuerte.
Se sobresaltó cuando llegó a sus labios una fría gota de agua salada. Se incorporó despacio, intentando no despertar a Julio, y observó cómo el mar no era el mismo que habían dejado hace unas horas. Las olas, por momentos, se hacían más grandes y la luna llena se ocultaba a ratos detrás de las nubes que salpicaban el cielo. Cuando volvió la vista sus ojos se toparon con los de uno de sus compañeros de travesía, enfundado en su abrigo y abrazado a la chica que tenía a su lado.
-Julio, -le susurró al oído- tengo miedo.
Julio entreabrió los ojos.
En ese instante, la barca dio un fuerte vaivén y su motor se quedó en silencio.  Se alzaron todos de inmediato y fijaron sus miradas en el patrón que, con el timón fuertemente asido y la desesperación en su rostro, intentaba no perder el rumbo. En unos segundos el cielo se inundó de nubarrones negros y comenzó a llover con fuerza mientras el mar dibujaba unas olas enormes.
Los dos siguientes días fueron horribles, las tormentas se repetían con mayor o menor violencia y no se avistaba la más mínima señal de tierra. Los mareos, los vómitos, los llantos, los gritos de desesperación fueron pasando por todos. Dos chicos de piel muy blanca, en un momento de alucinación, creyeron ver un islote a escasos metros y se lanzaron al mar, desapareciendo entre las olas. El ánimo y las fuerzas iban desvaneciéndose paulatinamente.
Al amanecer del tercer día, Julio incorporó su torso pesadamente y dirigió la mirada a la línea del horizonte. El mar aparecía tranquilo. Fue girando, despacio, la cabeza.
-Nada, sólo agua. ¿Y aquello?
Cerró y se frotó ambos ojos con ansiedad. Los abrió, fijó su vista en aquel punto distante y volvió a repetir la operación.
-¡No, no es mi imaginación, se mueve algo!
Tras unos momentos de desconcierto se convenció de que la sombra que se acercaba rápidamente hacia ellos era una barcaza. Súbitamente su cuerpo recuperó toda la energía perdida.
-¡Estamos salvados, vienen a por nosotros!
A la mañana siguiente, mientras se recuperaban tumbados sobre el sucio suelo del viejo y húmedo almacén del puerto en el que pasaron la noche, Julio, hojeando un arrugado periódico local, más o menos logró entender, con su escaso conocimiento del idioma árabe, la noticia de la primera página:

“EL PROBLEMA DE LOS INMIGRANTES.
Dos inmigrantes de la barca que llegó anoche a Alhucemas, tras casi tres días a la deriva, murieron ahogados tras lanzarse al mar.”

miércoles, 12 de septiembre de 2012

LA SOMBRA DE LAS HORAS EN EL PERIÓDICO VallecasVa





Acabo de recibir la edición impresa del mes de septiembre de VallecasVa (el periódico de mi barrio, de Vallecas) y os la quiero enseñar. Me hicieron una entrevista en la presentación que hice de mi libro en la librería Muga ( ¡gracias una vez más!) y la acaban de publicar. A su vez, la librería me ha hecho el honor de colocarme entre "sus libros". Si queréis ver la edición impresa en formato PDF os remito a la web de VallecasVa, ahí os la podréis descargar. En las páginas 10 y 11 de CULTURA os espero.

A continuación os dejo la transcripción de la entrevista. ¡Gracias por vuestra atención, amigos!

Vallecas VA Cultura
■ Luis Miguel Morales, escritor
“Vallecas ha cambiado mucho, pero la esencia sigue siendo la misma”
Luis Miguel Morales Peinado es escritor y “vallecano de nacimiento”.

Después de la presentación de su libro de relatos La sombra de las horas, en junio pasado, en la librería Muga, tuvimos la oportunidad de mantener con él una agradable conversación, que hoy os ofrecemos en formato de entrevista.
PABLO BONET AYLLÓN

¿Cómo fue el proceso de creación del libro?
Hace tres años envié el microrrelato Libertad, incluido en La sombra de las horas, al concurso de la cadena SER Relatos en cadena, que alcanzó la final semanal y con ello la publicación en el libro que edita anualmente Alfaguara. En el año 2010, mi relato El tiempo fue el ganador de la X Edición del Certamen de Narrativa Corta “Carmen Martín Gaite” y el aldabonazo definitivo para crear un libro de relatos. Así, fui escribiendo nuevos relatos y microrrelatos con la intención de elaborar un libro homogéneo, con una base común: jugar con el tiempo, el espacio, las relaciones humanas, los sentimientos, el amor… Durante todo el año 2011 quité, puse, modifiqué, hasta que creí que los doce microrrelatos y los doce relatos escritos habían formado el conjunto que yo deseaba. Cuando ya tuve acabado el libro, comencé a preguntarme si enviaba el manuscrito a editoriales o a concursos literarios. Busqué editoriales por internet y así encontré Círculo Rojo, con sede en El Ejido (Almería). Estoy contento con la elección. El trabajo de imprenta es fenomenal, el libro tiene una terminación perfecta.

¿Qué experiencia sacas de la publicación de tu libro?
Una experiencia de trabajo, de aprendizaje del oficio de escritor, de conocimiento de los entresijos de un mundo apasionante como es el literario, de relaciones humanas, de intercambio de ideas con el lector. Una experiencia única por el apoyo incondicional que estoy recibiendo de mi familia y mis amigos, que se demuestra en cada evento al que me lleva La sombra de las horas. Y la experiencia adquirida por la gran oportunidad que me ha dado la librería Muga al llevarme en el cartel de firmas de su caseta de la Feria del Libro de Madrid. Un sueño que se hizo realidad, que nunca podré agradecer lo suficiente y que espero repetir año tras año, junto a ellos si lo creen oportuno, con mis nuevas creaciones.

¿Qué supone Vallecas en tu bagaje personal y literario?
Soy vallecano de nacimiento. Vivo y, prácticamente, he vivido en el barrio toda la vida. Aquí conocí a mi novia, hoy mi mujer, vallecana también. Aquí tengo a una gran parte de la familia y amigos, aquí paseo, aquí vivo, aquí escribo, de vez en cuando me asomo por la ventana para contemplar la arboleda de la avenida de Pablo Neruda y buscar a las musas. Vallecas ha cambiado mucho, pero la esencia sigue siendo la misma: gente comprometida que te hace ver la vida desde una perspectiva más humana.

¿Y literariamente?
Hace un momento he hablado del compromiso de las gentes de Vallecas. Mi literatura no puede, ni quiere, estar exenta de esa responsabilidad que yo creo debemos tener los que escribimos. Por eso siempre invito a quien me lee a que disfrute de mis relatos, pero que los vuelva a leer, que siempre queda algo entre las líneas que no se ha descubierto en una primera lectura. Mis historias hablan de gente normal, de situaciones cotidianas, aunque revestidas de la fantasía que nos hace seguir adelante día a día. Y en Vallecas, como en todas partes, existe la pasión, la soledad, el maltrato a la mujer, la nostalgia, la agresión al medio ambiente, la esperanza, el amor… De todo esto hablan mis relatos.

¿Estás ya trabajando en un segundo libro?
Sí, en una novela que espero ver publicada para la primavera del 2013. También tengo terminada una novela corta infantil que, posiblemente, enviaré a algún concurso de literatura infantil. En mente tengo un proyecto bastante más ambicioso, en cuanto a documentación y estudio de ciertas épocas y ciertos lugares. Y siempre ocurre algo que te hace apuntar en el cuaderno una idea que quizá se desarrolle un día…

Tú eres también bloguero… ¿Qué representa tu blog en tu trabajo diario?
Gracias a  El tiempo de Román —así se llama mi blog—, he podido dar a conocer  La sombra de las horas. Es una manera perfecta de estar en contacto continuo con los lectores y con los compañeros escritores, y de continuar escribiendo relatos: en el blog se ha instalado un personaje, cercano y crítico, que se asoma de vez en cuando a hablarnos de alguna de sus “vidas”, Julio. Él nos cuenta historias urbanas y pensamientos ligados a la realidad que nos ha tocado vivir, y que da a conocer mi forma de contar historias.
Por último, no quiero terminar sin agradecer a vuestro periódico, VallecasVa, la oportunidad que me ofrecéis con esta entrevista para que mis vecinos de Vallecas conozcan La sombra de las horas.



lunes, 10 de septiembre de 2012

ACURRUCADA ENTRE LETRAS OS PREGUNTA: ¿Y si dibujamos sonrisas regalando sueños?


¿Conocéis la iniciativa de Lupa (Acurrucada entre letras) para hacer soñar en Navidad a los niños que más lo necesitan? ¿Que cómo? Muy simple: regalándoles libros infantiles y cuentos. Si no la conocéis pasaos por el blog de Lupa y ella os cuenta la manera de participar. 
Te deseo un éxito total, Lupa. 

jueves, 6 de septiembre de 2012

PLANTA UN ÁRBOL



Hoy os enseño las fotos que me envió GENIALE, la empresa que nos ha hecho llegar a los blogs la iniciativa  "CO2 neutral, mi blog es a impacto cero" en colaboración con  la ONG alemana IPLANTATREE.
Después del terrible verano que hemos sufrido en España con los incendios, me reconforta ver estas imágenes. Si aún no estáis apuntados espero que después de verlas lo hagáis. 



Os dejo con las últimas líneas del correo que me envió GENIALE:

Además, ¡tenemos un nuevo reto: plantar 1.000 árboles! Si lo conseguimos en 3 meses, la ONG Iplanatree, añadirá al total de árboles un extra de 100 como premio a vuestro activismo.

Te agradeceríamos enormemente que desde tu blog hicieras una llamada ecológica para que todos aquellos que puedan estar interesados tengan la información necesaria para poder hacerlo. Puedes encontrar toda la información aquí.


Irma o esa persistente calle de París