Acabo de recibir la edición impresa del mes de septiembre de VallecasVa (el periódico de mi barrio, de Vallecas) y os la quiero enseñar. Me hicieron una entrevista en la presentación que hice de mi libro en la librería Muga ( ¡gracias una vez más!) y la acaban de publicar. A su vez, la librería me ha hecho el honor de colocarme entre "sus libros". Si queréis ver la edición impresa en formato PDF os remito a la web de VallecasVa, ahí os la podréis descargar. En las páginas 10 y 11 de CULTURA os espero.
A continuación os dejo la transcripción de la entrevista. ¡Gracias por vuestra atención, amigos!
Vallecas
VA Cultura
■ Luis Miguel Morales,
escritor
“Vallecas ha cambiado mucho,
pero la esencia sigue siendo la misma”
Luis Miguel Morales Peinado
es escritor y “vallecano de nacimiento”.
Después
de la presentación de su libro de relatos La sombra de las horas, en junio
pasado, en la librería Muga, tuvimos la oportunidad de mantener con él una
agradable conversación, que hoy os ofrecemos en formato de entrevista.
✒ PABLO BONET AYLLÓN
¿Cómo fue el proceso de
creación del libro?
Hace
tres años envié el microrrelato Libertad, incluido en La sombra de las horas,
al concurso de la cadena SER Relatos en cadena, que alcanzó la final semanal y
con ello la publicación en el libro que edita anualmente Alfaguara. En el año
2010, mi relato El tiempo fue el ganador de la X Edición del Certamen de
Narrativa Corta “Carmen Martín Gaite” y el aldabonazo definitivo para crear un
libro de relatos. Así, fui escribiendo nuevos relatos y microrrelatos con la
intención de elaborar un libro homogéneo, con una base común: jugar con el
tiempo, el espacio, las relaciones humanas, los sentimientos, el amor… Durante
todo el año 2011 quité, puse, modifiqué, hasta que creí que los doce
microrrelatos y los doce relatos escritos habían formado el conjunto que yo
deseaba. Cuando ya tuve acabado el libro, comencé a preguntarme si enviaba el
manuscrito a editoriales o a concursos literarios. Busqué editoriales por
internet y así encontré Círculo Rojo, con sede en El Ejido (Almería). Estoy
contento con la elección. El trabajo de imprenta es fenomenal, el libro tiene
una terminación perfecta.
¿Qué experiencia sacas
de la publicación de tu libro?
Una
experiencia de trabajo, de aprendizaje del oficio de escritor, de conocimiento
de los entresijos de un mundo apasionante como es el literario, de relaciones
humanas, de intercambio de ideas con el lector. Una experiencia única por el
apoyo incondicional que estoy recibiendo de mi familia y mis amigos, que se
demuestra en cada evento al que me lleva La sombra de las horas. Y la
experiencia adquirida por la gran oportunidad que me ha dado la librería Muga
al llevarme en el cartel de firmas de su caseta de la Feria del Libro de Madrid.
Un sueño que se hizo realidad, que nunca podré agradecer lo suficiente y que
espero repetir año tras año, junto a ellos si lo creen oportuno, con mis nuevas
creaciones.
¿Qué supone Vallecas en
tu bagaje personal y literario?
Soy
vallecano de nacimiento. Vivo y, prácticamente, he vivido en el barrio toda la
vida. Aquí conocí a mi novia, hoy mi mujer, vallecana también. Aquí tengo a una
gran parte de la familia y amigos, aquí paseo, aquí vivo, aquí escribo, de vez
en cuando me asomo por la ventana para contemplar la arboleda de la avenida de
Pablo Neruda y buscar a las musas. Vallecas ha cambiado mucho, pero la esencia
sigue siendo la misma: gente comprometida que te hace ver la vida desde una
perspectiva más humana.
¿Y literariamente?
Hace
un momento he hablado del compromiso de las gentes de Vallecas. Mi literatura no
puede, ni quiere, estar exenta de esa responsabilidad que yo creo debemos tener
los que escribimos. Por eso siempre invito a quien me lee a que disfrute de mis
relatos, pero que los vuelva a leer, que siempre queda algo entre las líneas
que no se ha descubierto en una primera lectura. Mis historias hablan de gente
normal, de situaciones cotidianas, aunque revestidas de la fantasía que nos
hace seguir adelante día a día. Y en Vallecas, como en todas partes, existe la
pasión, la soledad, el maltrato a la mujer, la nostalgia, la agresión al medio
ambiente, la esperanza, el amor… De todo esto hablan mis relatos.
¿Estás ya trabajando en
un segundo libro?
Sí,
en una novela que espero ver publicada para la primavera del 2013. También
tengo terminada una novela corta infantil que, posiblemente, enviaré a algún
concurso de literatura infantil. En mente tengo un proyecto bastante más
ambicioso, en cuanto a documentación y estudio de ciertas épocas y ciertos
lugares. Y siempre ocurre algo que te hace apuntar en el cuaderno una idea que
quizá se desarrolle un día…
Tú eres también
bloguero… ¿Qué representa tu blog en tu trabajo diario?
Gracias
a El tiempo de Román —así se llama mi
blog—, he podido dar a conocer La sombra
de las horas. Es una manera perfecta de estar en contacto continuo con los
lectores y con los compañeros escritores, y de continuar escribiendo relatos:
en el blog se ha instalado un personaje, cercano y crítico, que se asoma de vez
en cuando a hablarnos de alguna de sus “vidas”, Julio. Él nos cuenta historias
urbanas y pensamientos ligados a la realidad que nos ha tocado vivir, y que da
a conocer mi forma de contar historias.
Por
último, no quiero terminar sin agradecer a vuestro periódico, VallecasVa, la
oportunidad que me ofrecéis con esta entrevista para que mis vecinos de
Vallecas conozcan La sombra de las horas.
Pasito a pasito, esfuerzo a esfuerzo, el camino se va abriendo delante de tu pluma. Hermano, el tuyo apunta muy alto. Muás y muás.
ResponderEliminarAmigo Román!!!
ResponderEliminarNo paras eh... jeje, eso es muy bueno, no podemos detenernos... siempre hacia adelante...
Enhorabuena, un fuerte abrazo!!!
Como dice Concha, paso a paso. Me encanta que lo hayas compartido con nosotros y saber así de tus planes literarios.
ResponderEliminarPerdona el comentario soso, llevo unos días que se me olvida comprar sal.
Besos
Hola!!
ResponderEliminarMadre mia! este año 2012 está siendo para enmarcarlo todo todito todo!! espero que este año sea el primero de muchisimos mas! me alegra de que te este saliendo todo tan y tan bien!
Besotes
subiendo , subiendo, subiendo , este es tú año!enhorabuena seguiremos desde este blog sabiendo que ahi futuro detrás de un buen conjunto de palabras, saludos amigo.
ResponderEliminar"Luis Miguel Morales Peinado, escritor"
ResponderEliminarUna emoción ver estas palabras escritas sobre papel de periódico ¿no? Me las guardo para la posteridad.
Paloma
Muy buena Entrevista por un trabajo ilusionante y placentero.
ResponderEliminarUn abrazo, Román.
Enhorabuena, la mayor recompensa es el reconocimiento de un trabajo bien hecho. Un abrazo.
ResponderEliminarFelicidades vecino Román por el éxito que está obteniendo tu libro. Es cierto que la arboleda de Pablo Neruda, hace que se disparen sentimientos de lucha y esperanzas, el poder ver lo que ha surgido de tantas casitas bajas como tenía esa zona, y verla ahora vestida como una novia y llena de esperanzas.
ResponderEliminarUn abrazo, y que no te abandonen nunca las musas.
¡Muchísimas pero que muchísimas felicidades!!! Pasito a pasito, estás viendo tu sueño realizado. Lo que más me ha gustado es saber que estás ya trabajando en una novela!! Ahí está, con promoción y todo, y escribiendo! Cuando hay arte...!!!
ResponderEliminarBesotes!!!
Que bien que estés con otra novela, tu documéntate, documéntate rápido que ya estoy deseando leerla.Besos
ResponderEliminarEnhorabuena Román por esta entrevista y por todo lo que parece que va germinando después del esfuerzo, aún tengo pendiente leeros a ti y a Concha. Llegará el momento. Un beso!
ResponderEliminar¡Muchísimas gracias a todos por pasar por aquí a felicitarme! Siento no poder comentaros uno a uno, perdonadme, pero quiero que sepáis que vuestro apoyo me ayuda un montón para seguir con este sueño.
ResponderEliminar¡Besazos!