viernes, 9 de marzo de 2018

8 de marzo


Hoy he compartido estas palabras en mi Facebook y os las traigo a mi casa. Aquí estarán mas resguardadas...

Gracias, compañeras. Gracias por el día de ayer y, especialmente, por la tarde de manifestaciones que, como hoy se ve y se escucha en los medios, han liderado las de todo el mundo. Por fin este país encabeza algo digno y vosotras sois las responsables. Gracias. He formado parte de muchas manifestaciones y la de ayer fue impresionante. Como pocas. Si tenemos en cuenta que los hombres que estábamos allí éramos una mínima parte, aún queda más claro que la de ayer fue distinta, algo nuevo, algo vuestro. Seguid intentando transformar esta sociedad, este monstruo machista. Estamos con vosotras. Estoy con vosotras y sé y conozco a bastantes hombres que también lo están, con sinceridad y con hechos. Somos muchos, aunque aún no los necesarios, que “practicamos” la igualdad en el día a día. Pero tengo claro que no es suficiente. Y ahora os lo digo a vosotros, compañeros: tomemos nota del día de ayer, tenemos un año para llegar al 8 de marzo de 2019. Sigamos provocando el cambio con nuestra manera de actuar individual y busquemos la fórmula para que se oiga nuestra voz en lo colectivo. Unámonos para eliminar toda la basura que se acumula en nuestro género. Ejerzamos la autocrítica. Ayer el grito era prácticamente femenino, que dentro de un año se nos oiga a nosotros también, que caminen unidas por las calles las dos voces. Al mismo paso. Nos necesitamos. Y ojalá que haya menos injusticias por las que gritar. Tenemos mucha parte de culpa de que ayer fuésemos un mero adorno. Nos lo tenemos merecido. Busquemos la utopía, si no para qué vivir. Gracias, compañeras.

miércoles, 7 de marzo de 2018

Sigamos construyendo el mundo con palabras



“Siempre me ha gustado mucho leer, pero no tenía libros, vosotros sí. El mundo ha cambiado y vosotros vivís en uno muchísimo mejor que el que ha sido para mí, para vuestros padres y abuelos”. José Saramago, entre otras muchas palabras, usó estas en el año 2003 en un encuentro que tuvo con unos doscientos escolares en un pueblo de Granada, Castril y, más tarde, pidió a los escolares que pensaran que si mañana conseguimos un mundo mejor “será sólo con vosotros” porque “todo lo que queda por hacer tenéis que hacerlo vosotros”.

Ayer pude disfrutar de una mañana inolvidable en el Colegio Centro Cultural Palomeras de Vallecas, en la que escuché lo que otros escolares, entre 11 y 14 años, habían escrito usando las palabras que su imaginación les dictó. Fueron tres horas, en tres clases distintas, en las que el tiempo se acabó demasiado pronto. Una frase de Saramago sobre el encerado fue premonitoria una vez más: “Somos las palabras que usamos”. Estoy convencido de que es la única manera de conservar la esperanza; con chavales como los que tuve la fortuna de compartir la mañana de ayer, es imposible no creer en el futuro. Fueron tres horas repletas de microrrelatos escritos por ellos, de emociones, de sorpresas, de verdad. Y Saramago les observaba desde la pizarra muy atento.

Detrás, como artífices imprescindibles, el colegio y sus profesores. Porque sin la dedicación de estos hubiese sido imposible que la mañana del seis de marzo luciera así colgada del calendario. Muchas gracias al colegio, a los profesores y a sus alumnos, por la lección que recibí ayer. Sigamos construyendo el mundo con palabras, las leídas y las escritas.

viernes, 2 de marzo de 2018

Abierto el plazo de recepción de microrrelatos


Ayer por la tarde, Saramago nos acompañó, llegó refugiado en la lluvia de una tarde gris en las calles y repleta de colores en la librería Muga. Comenzamos una nueva etapa de nuestro certamen de microrrelatos: V Certamen de Microcuentos BLIMUNDA Vallecas Calle del Libro. Gracias a los autores que habéis hecho posible con vuestras obras este momento. Y gracias a todos los colaboradores, los que estáis con nosotros desde el principio y los recién llegados. 

Hasta el 23 de abril os esperamos con vuestros microrrelatos. Bases en http://www.vallecastodocultura.org/…/Bases%20dos%20idiomas.…

Irma o esa persistente calle de París