Ayer tuvimos una reunión más para preparar la próxima edición
de Vallecas Calle del Libro, en la sede de Vallecas Todo Cultura, y parece que un
año más se superan las expectativas. Bibliotecas, institutos, asociaciones, medios de comunicación, Junta municipal y
gente de la cultura de Vallecas están apostando cada vez más fuerte por este
evento. Y es que este barrio tiene un movimiento cultural enorme y lo tiene que
saber todo el mundo. Bueno, de momento, lo dejaremos en todo Madrid y casi toda
España, que no es poco. La poeta homenajeada en esta edición será ElviraDaudet, gran escritora, poeta y luchadora por y desde la mujer; preparémonos
para aprender. Una vez más Vallecas Todo Cultura nos permitirá conocer en
profundidad la vida y obra de poetas indispensables en nuestra cultura. También
se dedicarán espacios a Miguel Hernández y Gloria Fuertes, entre otros, y la
comunidad autónoma invitada será Cataluña. Otro acierto de VTC: la cultura no
sabe de peleas dirigidas por poderes e intereses políticos y económicos. Gran
cantidad de actos culturales en colegios, instalaciones públicas y privadas y calles de
Vallecas ocuparán el barrio en abril. Y este año tendremos una Feria del Libro. Ahora mismo está abierto el plazo para que enviéis fotografías al I Certamen de fotografía "GENTE LEYENDO EN VALLECAS". Más adelante, cuando se cierre el calendario de todas las actividades, ya os contaré.
Por la parte que me corresponde, ya os aviso de que el 1 de
marzo se abrirá el plazo de envío de microrrelatos para participar
en la IV edición del Certamen de microcuentos Vallecas Calle del Libro; las BASES
ya están en la web de Vallecas Todo Cultura y también os las transcribo al
final de esta entrada. Este año tiene importantes novedades, como un nuevo
accésit para edad igual o menor a los dieciséis años y nuevas (y muy buenas) incorporaciones
al jurado: Freya García, Noemí Trujillo y Víctor del Árbol. No está mal para
que os vayáis animando, y pensando… También estoy coordinando una serie de
recitales de poesía y micro (y algo más…) en distintos locales de Vallecas
(POEMIKRO2o17). Os puedo asegurar que los que no podéis desplazaros a Madrid
vais a pasar mucha envidia, sana, sí, muy sana, pero envidia… En cuanto esté
todo cerrado ya os lo escribiré por aquí, para que reservéis fechas en el
calendario.
Y os dejo, que después de un tiempo de no pasar por mi blog, al
pobre lo voy a extenuar. ¡Gracias!
BASES del IV Certamen de
microcuentos Vallecas Calle del Libro (edición 2017)
1. Los microrrelatos serán de tema libre,
con la única condición de que en ellos aparezca la palabra barrio, y con una extensión máxima de 200 palabras, título incluido.
Cada escritor solo podrá enviar un microrrelato a la dirección de correo
electrónico certamenvallecastodocultura@hotmail.com.
En
el asunto debe figurar exclusivamente: IV Certamen de microcuentos Vallecas
Calle del Libro. En el cuerpo del mensaje solo debe escribirse si se opta a la
modalidad de “Residente en Comunidad de Madrid” o a la de “Residente en resto
de España”.
Se
adjuntarán dos archivos en formato WORD, uno de ellos nombrado con el título
del microrrelato participante, y que lo incluya, y otro nombrado con dicho título y la palabra
plica a continuación. En este segundo archivo se incluirán los datos personales
del participante: Nombre y apellidos, teléfono móvil y dirección de correo electrónico.
Los participantes cuya edad sea 16 años
o menos, deberán incluir también la
fecha de nacimiento en este segundo archivo.
Los
textos serán originales, inéditos en todos los medios y/o soportes (incluido
Internet). No pueden haber sido premiados en ningún certamen anteriormente.
No
podrán presentarse a la edición de este año 2017 los dos ganadores de la
edición 2016 del certamen.
2. Se establecen dos modalidades: Residentes en Comunidad de Madrid y Residentes en resto de España. Sin
límites de edad ni nacionalidad.
Los
dos ganadores formarán parte del jurado en la edición del siguiente año.
3. La convocatoria queda abierta a partir
del día 1 de marzo de 2017 y se cerrará
el día 23 de abril de 2017, ambos inclusive.
4. La mecánica para la elección del ganador
de la modalidad “Residente en Comunidad de Madrid” será la siguiente:
El
jurado elegirá entre todos los microrrelatos recibidos para esta modalidad
cinco finalistas que deberán estar presentes en el acto que se celebrará en la
Librería Muga (avda. de Pablo Neruda, 89), el día 18 de mayo de 2017 a las
19:00 horas. En ese acto se dará a conocer el nombre del ganador, procediéndose a la lectura
de todas las obras finalistas y a la entrega de premios. Si en el
momento de comunicar la condición de finalista, este no pudiese acudir al acto,
deberá nombrar a un representante o, de lo contrario, se entenderá que renuncia
al premio. En esta misma fecha, con anterioridad a este acto, y por cortesía del
chef Antonio Cosmen, nos reuniremos junto
a los finalistas del certamen alrededor de su famoso Cocido Madrileño, avalado
por la más alta puntuación otorgada por el prestigioso “Club de Amigos del
Cocido”, en la “Cervecería Cruz Blanca
Vallecas”, calle Carlos Martín Álvarez, 58. Esta comida literaria comenzará
a las 15:00 horas.
5. La mecánica para la elección del ganador
de la modalidad “Residente en el resto de España” será la siguiente:
El
jurado elegirá el microrrelato ganador,
comunicándoselo posteriormente al autor de la obra, que podrá asistir si así lo
desea a la entrega de premios y a la comida literaria que tendrá lugar con
anterioridad.
6. Premios.
Modalidad “Residente en Comunidad
de Madrid”
Ganador:
Diploma, un lote de libros y un vale de 50 euros a canjear en la librería Muga.
Segundo
clasificado: Diploma y un lote de libros.
Tercero,
cuarto y quinto clasificados: Diploma y 3 libros.
Modalidad “Residente en resto de
España”
Ganador:
Diploma y un lote de libros.
7. Accésit para participantes de edad igual
o menor a 16 años
Se
concederá un accésit al mejor microrrelato, según la opinión del jurado, de
entre los participantes de edad igual o menor a 16 años, salvo que alguno de
ellos quedara finalista o ganador de alguna de las dos modalidades. En este
caso no será otorgado el accésit. El premio, en el caso de ser entregado,
consistirá en un diploma y 3 libros.
8. Jurado.
El
Jurado estará constituido por los escritores: Manuel Rico, Pablo Bonet, Concha
Morales, Cástor Bóveda, Freya García, Víctor del Árbol y Noemí Tujillo, el
periodista Roberto Blanco y los dos ganadores de la edición anterior del
certamen, los escritores Miguel Ángel Gayo Sánchez y Raúl Clavero Blázquez;
siendo secretario del jurado el escritor Luis Miguel Morales, con voz pero sin
voto.
9. La participación implica la aceptación
plena de las presentes bases.