Solo se escriben libros para, más allá del propio aliento, comunicarse con otros seres humanos, y así defenderse de la otra cara implacable de la vida: la fugacidad y el olvido. Stefan Zweig. MENDEL, EL DE LOS LIBROS.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
¡"La sombra de las horas" se va de Feria! Hoy os traigo una estupenda noticia para mí y mis compañeros de la Editorial Círc...
-
He cumplido un añito. A finales de septiembre del año pasado comencé esta aventura, sin brújula y con el mapa vacío de caminos (he de c...
-
¡Tenemos concurso navideño! Y en él podréis encontrar a La sombra de las horas. Os dejo con las bases, según las cuenta el compañero...
Un buen juego literario con un balón perfecto.
ResponderEliminarUn saludo Calado.
Os doy la bienvenida y las gracias por pasar por aquí a jugar literariamente conmigo.
Eliminar¡Besazos!
Por su peso podía haber sido un punto final pero mira por donde... con arte, inspiración y esfuerzo lo transformó en puntos suspensivos... abriendo otros renglones que a su vez terminarán en tres puntos suspensivos que a su vez...
ResponderEliminar¿Para cuándo el siguiente párrafo? ;)
Besotes otoñales y sonrisa.
Fram, el punto y final no existe en el Tiempo de Román. Ha sido abolido... Gracias por acercarte hasta aquí con esa brisa otoñal, ya sabes que gracias a ti me he reconciliado con la estación...
Eliminar¡Besazos y, por supuesto, sonrisas!
¿Y vuelve a comenzar la historia? Genial!!
ResponderEliminarBesotes!!
Las historias siempre continúan, está en nuestras manos. Y en nuestra espalda...
Eliminar¡Un besazo y gracias por estar siempre ahí, Margari!
¡Huy! ¿Y dónde anda el comentario que te he dejado hace un rato? Menos mal que todo comienza otra vez ¡qué susto! Ya pensaba que mis palabras habían desaparecido. Por suerte, he podido cerrar mi círculo. ¡Fantástico, hermano! Muás.
ResponderEliminarSe habrá caído a otro renglón que no vemos... hermana. Venga, sigue dando vueltas.
EliminarMuases sin punto y final, por supuesto.
Espero que sigan ocupando pausas en textos, he dicho ¡y punto!
ResponderEliminarBesos
¡Marilú! Qué susto me has dado, con ese ímpetu... no había distinguido bien tu punto y seguido...
Eliminar¡Un besazo!
Siempre hay un punto y aparte que no sé el motivo acaba siendo un punto y seguido, y los renglones aparecen como por arte de magia a medida que vamos avanzando palabra tras palabra.
ResponderEliminarBesos!
Pues porque el punto y final ya no existe. Y anda que no nos quedan renglones para rellenar...
Eliminar¡Un besazo!
Sin el seguido.
ResponderEliminarSaludos
Bienvenida, Oteaba. Un placer que puntees por aquí...
Eliminar¡Besazos!
Controla esos puntos que pueden hacerte un estropicio cuando menos te lo esperes. Aunque si es para volver a empezar otra historia bien está.
ResponderEliminarBesos
¡Y más como está ya mi espalda! Por eso prefiero dejar caer los puntos... y a por otros...
Eliminar¡Un besazo, Jara!
Muy buena metáfora.
ResponderEliminar¡Un beso!
¡Gracias, Lily, por tu comentario y un besazo!
EliminarHola Román... siempre es buena idea comenzar de nuevo... o continuar
ResponderEliminarTampoco me gustan los puntos finales pero, a veces, son necesarios
Besos
Sí, Mela, existen los finales, pero prefiero quedarme con los "y aparte" como máximo.
Eliminar¡Besazos!
Punto y aparte o punto y seguido. Lo importante es seguir caminando, escribiendo,,.
ResponderEliminarBesos,
Tener los caminos ahí delante, esperándote. Elegir. Y seguir por el elegido siempre pensando que has hecho lo correcto, lo que querías. Hasta el próximo cruce.
Eliminar¡Un besazo, Carmen!
Me ha gustado el relato y punto!!! muy bien,genial creación. Un saludo.
ResponderEliminarRosa.
Te sigo.
¡Me ha encantado tu punto, Rosa!
Eliminar¡Gracias y un besazo!