miércoles, 27 de febrero de 2013

Cuadro y reflexión de Juan Francisco Morales


Hoy, el blog se viste de etiqueta y os deja un cuadro y una reflexión de mi hermano Juan Francisco.



Hoy en día, cuando lo que hace falta, es una vuelta a las humanidades; después de la modernidad, como cambio de visión del mundo; de la posmodernidad como vuelta a lo sociológico; lo que hace falta es un arte múltiple y claro. Un arte que conlleve lo que se debe tratar y no tratar pero, sobre todo; que haga una apuesta por lo esencial: el ser humano.
¿De qué sirve la abstracción geométrica, hoy?

lunes, 25 de febrero de 2013

Así fue la presentación en la librería Muga de "1950 El año del… ¡Que no, que no me lo creo!..."


"Pablo, con tus historias, he vivido los difíciles años cincuenta a través de los ojos de unos niños que subsistieron en aquellas tristes fechas, pero, en muchas ocasiones, gracias a tu forma de narrarlo, según paseaba sobre las frases la sonrisa aparecía en mis labios; he participado en sus aventuras, en sus juegos, en sus travesuras, me has hecho compartir su inocencia."



"Para completarlo todo, unas fotografías precisas, muy precisas, y tus ilustraciones. Un conjunto, que hace de 1950 El año del… ¡Que no, que no me lo creo!... una lectura imprescindible para entender un poco más aquella época y para que intentemos no caer de nuevo en tanto error, en tanto horror.  Y, como nos dices en la introducción de tu libro, todos estos hechos narrados sin ningún ánimo de revancha."



Sí, amigos, esto le dije a Pablo y a los presentes en la librería Muga el viernes pasado en el acto de presentación de su libro. Poco más debía hablar porque estaba, estábamos, ansiosos por oírle a él. No nos defraudó, al contrario. Nos hizo disfrutar con sus vivencias y su memoria. Las manecillas del reloj corrieron más que nunca. Y mira que intentamos detenerlas... 

Con Koncha, Jara y Rafaela completamos el repoker de blogueros que hizo aún más entrañable el momento.



Pablo, ya sabes que tienes muchas más cosas que contarnos y que "ilustrarnos". Te esperamos.


viernes, 22 de febrero de 2013

La Casa de fieras


¿Tú vivirías en un país en el que sus dirigentes políticos se reúnen en la Casa de fieras? Para los que no conozcáis Madrid, la Casa de fieras era el pequeño zoo que siempre habíamos tenido en la capital. Estaba situado en los jardines del Retiro. Allí íbamos a ver a los tigres, a los leones, a los monos. Todos ellos enjaulados en unas celdas mínimas, sufriendo la falta de libertad de la misma manera que los que los contemplábamos. Eran los tiempos del blanco y negro.

Ahora, el Congreso de los Diputados se asemeja a aquella Casa de fieras. Verjas al principio de la Carrera de San Jerónimo. Verjas al final de la Carrera de San Jerónimo. En medio, los leones, a un lado y al otro de la escalinata principal del edificio. Son de bronce, pero… están cobrando vida. Yo creo que ahora se sienten muy cercanos a sus antepasados, los que vivieron entre aquellas rejas del Retiro. Te miran y en sus ojos puedes leer su ansiedad. Salir de allí. Recobrar la libertad. Ya no quieren convivir con esa otra especie nueva, animales bípedos, con traje, que se pavonean de su presunta superioridad. Los leones ya no soportan verlos pasar a su lado, con ese cinismo que transportan adonde van. Con esas manos sucias, manchadas con el color negro del dinero, empapadas en el rojo de los más desfavorecidos. Los leones están hartos de oírles hablar, chillar, discutir, decir palabras huecas. Discursos… discursos… Para nada. Para ellos. Mientras, los que estamos al otro lado de la jaula, no queremos ir a ver a esa nueva especie. No queremos oírlos.

Y ya sabemos que los leones no pueden vivir en cautividad, que se mueren poco a poco. Que ya no quieren ser de bronce. Que ya no quieren vivir con ellos.

¿Tú vivirías en un país en el que se permitiese tener enjaulados a unos leones, que eran de bronce, junto a esa nueva especie bípeda que viste trajes manchados de rojo?

Tú tienes la solución. Nosotros tenemos la solución. Vayamos a liberar a los leones de bronce, saquémoslos de allí, que corran con nosotros por las avenidas. Libres. Y, entonces, cuando ya estén fuera, cerremos de nuevo las rejas. Echemos la llave a todos los candados. De vez en cuando iremos a oír, junto a las cercas, sus gruñidos. Los gruñidos de la nueva especie. Allí dentro. Sin que puedan salir. Y, si, por casualidad, alguno baja por aquella escalinata que guardaban nuestros leones, que ya no son de bronce, y nos pide comida, no se la deis, recordad el cartel que leíamos en la antigua Casa de fieras. 

“Prohibido dar de comer a los animales”







miércoles, 20 de febrero de 2013

PoeKas, de Vallecas al verso.



Aquí os transcribo la invitación de Koncha a que compartáis con ella, y con un café en Libertad, su nueva andadura. Yo, tengo reservada mi silla. ¡Nos vemos el jueves!


AMIG@S BLOGUER@S, COMO NUEVA INTEGRANTE DEL GRUPO POEKAS, OS INVITO A QUE NOS ACOMPAÑÉIS EN EL RECITAL POÉTICO QUE VAMOS A REALIZAR EL PRÓXIMO JUEVES, 21 DE FEBRERO, A LAS 19:30 EN EL CAFÉ LIBERTAD 8 (calle Libertad, nº 8 de Madrid). Sé que os tendré cerquita. Con algun@s, los que viven cerca del oso y el madroño, hasta me tomaré un cafelito. A l@s que la distancia no les permita llegar a los madriles, les mandaré nuestros versos por teletransportación mental, que dicen los científicos que es un método muy eficaz y moderno. Sabéis que tenéis vuestro asiento virtual junto a mí. BESAZOS PARA TOD@S.


sábado, 16 de febrero de 2013

Presentación en la librería Muga: 1950 El año del... ¡Que no, que no me lo creo!...


¿Vivís en Madrid? ¿Vivís en Vallecas? No tenéis excusa... Nuestro amigo y artista multidisciplinar Pablo, nos viene a presentar su libro de relatos e ilustraciones a la librería Muga. Será el próximo viernes 22 de febrero a las 19:00 horas. Tengo el honor de presentarlo a las gentes de mi barrio (gracias, Pablo) y os lo cuento a todos vosotros para que le acompañéis, para que nos acompañéis y disfrutéis de su voz, de sus palabras y de todo lo que podemos aprender de él. Que es mucho. 


Si aún no conocéis su blog, Lapizplumapapel, pasaos por allí y veréis por qué no podéis faltar este viernes. Bueno, a los que vivís un poco más lejos no os pondré falta...

¡Pablo os espera en la librería Muga de Vallecas! 

domingo, 10 de febrero de 2013

SORTEOS EN LOS QUE PARTICIPA LA SOMBRA DE LAS HORAS


Hola a todos. Os voy a contar en los sorteos que participa La sombra de las horas actualmente y por orden de finalización de plazo.

El primero en agotarse será el del blog Te gusta leer? y acaba mañana 11 de febrero a las 22:00. Se sortean dos ejemplares. Estás a tiempo de pasarte por el blog.



El segundo será en la página web de Conocer al autor y tienes hasta el día 18 de febrero, inclusive, para apuntarte a un lote de 4 libros entre los que esta mi sombra.



Y el tercero no es menos interesante. El I Certamen Literario "Pandora Magazine". Un importante lote de libros, con mayoría de la Editorial Círculo Rojo, es uno de los premios de este certamen de relatos. Lee las bases en la revista Pandora Magazine. Tienes de plazo hasta el 1 de marzo.

Y también os recuerdo que en la pestaña del blog Mi libro: SE VENDE EN... os cuento las diferentes maneras de haceros con él, en versión papel y digital. Por si no os toca o no queréis esperar a averiguar si eso ocurre... ¡O queréis más de uno!

lunes, 4 de febrero de 2013

Colaborando con el proyecto "Entrelazando". Un árbol en el sol.




Me enteré de este proyecto a través de facebook y me llamó la atención. Un grupo de jóvenes artistas latinoamericanos de viaje creativo por Argentina, Uruguay y México para llevar la cultura por el continente americano a bordo de una Frida, una Kombi modelo 84. Viaje y cultura. Comenzaron su andadura en Buenos Aires el 10 de mayo de 2012 y prevén una duración de 3 años.

Los conocí por esta convocatoria:


Les envié mi cuento Un árbol en el sol. Y, más tarde, publicaron en facebook:


¡Guau! Mi cuento de viaje por aquellos pueblos tan lejanos y, a la vez, tan cercanos. Ya os contaré cuando vaya recibiendo noticias y os recomiendo que deis un paseo por la página web de Entrelazando y un “me gusta” por su sitio de facebook. Ellos, mejor que yo, os cuentan sus experiencias y su día a día. 

Qué envidia... ¿Sabéis? Ya que me es imposible acompañarles en su aventura, reconforta saber que algo mío también va a formar parte de su caravana cultural.






Irma o esa persistente calle de París